Fuentes de Energía

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

TECNOLOGÍ

A
 Tema: Fuentes de Energía y Circuitos
Carbón
Energía no Petróleo
renovable o
convencionales Gas Natural
Uranio (Energía Nuclear)
FUENTES
DE
Energía Hidráulica
ENERGÍA Energía Solar: Térmica y
Fotovoltaica
Energía Eólica
Energías Renovables Energía Biomasa
o Alternativas
Residuos Sólidos Urbanos
Energía Mareomotriz
Energía de las olas
Energía Geotérmica
Conversión de la energía
 Como dice el Principio de la Termodinámica, la energía no se crea ni se destruye, se transforma de una
forma a otra, por Ej: de electricidad a calor o viceversa.
 Aunque se convierta, no significa que sea un proceso fácil y tampoco una conversión más costosa que la
otra.
 La energía tiene valor cuantitativo que es su magnitud y otro denominado entropía.
 El pasar de una forma de energía de alta calidad o baja entropía a otra de forma de baja calidad o de alta
entropía resulta mucho más fácil que la transformación inversa.

La conversión de la energía es un proceso que tiene lugar en la biosfera


 Los seres humanos a lo largo de la historia han inventado distintos artefactos que también posibilitan la
conversión energética.
 La eficiencia con la que esta transformación se produce está relacionada con la proporción entre su forma
final y su forma inicial y también depende de las leyes físicas y químicas que gobiernan la conversión.
TRANSFORMACIONES DE ENERGÍA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
¿QUÉ ES UN CIRCUITO?
Es la interconexión de componentes eléctricos.
¿QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO?
Circuito es la interconexión de componentes eléctricos, lo establece una serie de elementos conectados entre sí
(por ej. interruptores), para obtener potencia eléctrica el circuito debe ser cerrado.
¿CONCEPTO DE CORTOCIRCUITO?
Es un caso excepcional del circuito en paralelo en donde al menos 1 de los caminos o recorridos de la corriente
eléctrica no tiene receptor.
TIPOS DE CIRCUITOS:
 Circuito lineal: consta de fuentes, componentes lineales (inductores) y elementos de distribución lineales
(cables), tiene la propiedad de la superposición lineal.
 Circuito resistivo: circuito que contiene solo resistencias, fuentes de voltaje y corriente. Si las fuentes son de
corriente directa, se llama circuito de corriente directa.
 Circuito electrónico: circuito que tiene componentes electrónicos, estas son redes no lineales y requieren
diseños y herramientas de análisis mucho más complejos.

.
TRANSISTOR
Integrados: forman conjuntos más complejos, por Ej: una puerta lógica, que pueden contener desde algunos
componentes discretos hasta millones de ellos, se denominan circuitos integrados.

B) Según el material base de fabricación


Semiconductores: Es una sustancia que se comporta como conductor o aislante dependiendo la condición en
la que esté el campo eléctrico, magnético, entre otros, emplea las propiedades eléctricas de los materiales
semiconductores.
ELEMENTOS DE UN CIRCUITO
Componente: dispositivo con 2 o más terminales, que
fluyen por el interior de una carga.

CLASIFICACIÓN DE COMPONENTES:
A) Según su estructura física
Discretos: son los que están encapsulados de a 1, como los resistores, condensadores, etc.
C) Según su funcionamiento.
Activos: proporcionan excitación eléctrica, ganancia o control.
 En una 1ra generación aparecieron las válvulas, permitieron el desarrollo de aparatos electrónicos como la
radio o la televisión.
 En una 2da generación, aparecerían los semiconductores que más tarde darían paso a los circuitos
integrados (tercera generación).
Pasivos: se encargan de la conexión entre diferentes componentes activos, asegurando la transmisión de
señales eléctricas o modificando su nivel.
D) Según el tipo energía.
Electromagnéticos: son quienes aprovechan las propiedades electromagnéticas de los materiales
(principalmente transformadores e inductores).

TRANSFORMADOR MONOFASICO
Electro acústicos: transforman la energía acústica en eléctrica y viceversa (micrófonos,
altavoces, auriculares, etc.), la energía sonora es la energía que transmiten/transportan ondas sonoras.
 Proviene de la energía de la vibración del foco sonoro y se propaga a las partículas del medio que
atraviesan en forma de energía cinética, y de energía potencial .
Opto electrónicos: transforman la energía lumínica en eléctrica y viceversa (LED, células fotoeléctricas, etc.).

 Nodo: Es un punto de un circuito donde concurren más de dos conductores. A, B, C, D, E son nodos.
 C no se considera un nuevo nodo, porque se puede considerar el mismo nodo que A, ya que entre ellos no
existe diferencia de potencial o tener tensión 0 (VA - VC = 0).
 Corresponde a una unión de alambres hechos de material conductor que poseen una resistencia eléctrica
cercana a 0.
Sin ningún conocimiento previo, es fácil hallar un nodo usando
la ley de Ohm o la de Kirchhoff de corrientes, teniendo en cuenta
variables al igual que las impedancias que comparte el nodo con
respecto al voltaje que cae sobre el nodo y las corrientes que
entran a un nodo.

Rama: porción del circuito comprendida entre dos nodos consecutivos. En la figura hay siete ramales: AB por
la fuente, BC por R1, AD, AE, BD, BE y DE. Obviamente, por un ramal solo puede circular una corriente.
Malla : Es cualquier camino cerrado en un circuito eléctrico. El análisis de mallas es una técnica usada para
determinar la tensión o la corriente de cualquier elemento de un circuito plano, la ventaja de usar esta técnica
es que crea un sistema de ecuaciones para resolver el Circuito.

Fuente: componente encargado de proporcionar energía eléctrica al circuito entero. En el circuito de la figura
hay tres fuentes: una de intensidad, I, y dos de tensión, E1 y E2.

Conductor: objeto de material que permite el libre flujo de corriente,


-sin resistencia-, haciendo contacto entre 2 o más componentes
electrónicos.
Los circuitos eléctricos se clasifican:

MIXTO
A. CIRCUITOS EN SERIE
Son quienes disponen de 2 o más operadores conectados
uno después del otro.
Se puede ver en la siguiente imagen:

En los circuitos conectados en paralelo se puede observar estos efectos:


• Los operadores (en este caso lámparas) funcionan con la misma intensidad luminosa.
• La desconexión de un operador no influye en el funcionamiento del resto.
En los circuitos en paralelo se cumplen estas condiciones:
• La intensidad que circula por el circuito no es la misma, ya que atraviesa caminos distintos.
• El voltaje es el mismo en todo el circuito.
• La inversa de la resistencia total del circuito es igual a la suma de las inversas de las resistencias de cada
operador.
En los circuitos conectados en serie se puede observar los estos efectos:
 A medida que el número de operadores /receptores que conectamos aumenta, observaremos como baja su
intensidad luminosa.
 Cuando uno de ellos deja de funcionar, los elementos restantes también dejarán de funcionar.

En los circuitos en serie se cumplen las estas condiciones:


• La intensidad que circula por el circuito es siempre la misma.
• La resistencia total del circuito es la suma de las resistencias de los receptores.
• El voltaje total del circuito es la suma de los voltajes de cada receptor.

B. CIRCUITOS EN PARALELO
Es aquel que dispone de 2 o más operadores conectados en distintos cables.

C. CIRCUITOS MIXTOS
Son aquellos que disponen de 3 o más operadores eléctricos y en cuya asociación concurren a la vez los dos
sistemas anteriores, en serie y en paralelo.
FIN de
presentación

También podría gustarte