Está en la página 1de 14

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Escuela Superior de Comercio y Administración UST

Aplicación de la ISO 9000 – 2000 en empresas


mexicanas
¿QUÉ SON LAS NORMAS ISO 9000?

Consiste en un conjunto de normas y directrices internacionales para la gestión de


la calidad, publicadas en 1987 y basadas en las normas nacionales inglesas de
calidad BS 5750.

Estas normas son revisadas periódicamente por la “International Organization for


Standardization”.
FASES DE EVOLUCIÓN
Control de
calidad
(Inspección)

Aseguramient
Calidad total
o de calidad
(Excelencia) (Previsión)

Mejora Gestión de la
continua calidad
(Eficiencia) (Eficacia)
NORMAS BÁSICAS ISO 9000

• Sistemas de Gestión de Calidad-Fundamentos y vocabulario.


ISO 9000:2000 • Describe los conceptos manejados en un SGC y los términos usados
por el ISO 9000.

• Sistemas de Gestión de Calidad-Requisitos.

ISO 9001:2000 • Se especifican los requisitos de un SGC, con los que la organización evaluará
y demostrará su capacidad para suministrar productos.
• Se beneficiará a las partes interesadas mediante la satisfacción del cliente

• Sistemas de Gestión de Calidad-Guías para mejora de desempeño.


ISO 9004:2000 • Proporciona orientación para la mejora continua de la
organización.

ISO • Directrices sobre auditorias de sistemas de gestión de calidad y/o


ambiental.

19011:2002
• Brinda orientación sobre este tipo de auditorias para verificar la
capacidad de un sistema para cumplir objetivos definidos.
MODELOS DE IMPLANTACIÓN DE PROGRAMAS DE CALIDAD

Zhang
• Implementación de la Administración Total de Calidad al desempeño del negocio.
• Su aplicación brinda efectos positivos a la calidad del producto y satisfacción del
empleado y cliente, por tanto, también en la actuación comercial estratégica.

Dyjack • Evalúa los sistemas de gestión de salud y seguridad certificada en ISO 9000.

Han
• Se evalúa los esfuerzos de registro de ISO 9000 mediante el desempeño del negocio en
términos de satisfacción del cliente y competitividad organizacional.
• Los esfuerzos por registro de ISO 9000 aumentan la competitividad.

Harrison
• Estudia las relaciones entre la naturaleza, efectos y gestión de percepciones en
organizaciones administradas con ISO 9000.
• Los empleados usan las observaciones del sistema para compararse con otros empleados.
• Se minimiza el efecto negativo de las percepciones y aumenta el de la experiencia.
Slaby
• Ofrece claves para evaluar si un sistema de calidad es rentable.
• Uso de sinergias de cooperación y trabajo en equipo.
• Trabajo rápido y mejor, con la aplicación de un mayor conocimiento.

• Se sugiere que las ventajas ISO 9000, tienen relación directa con el estado

Knight preexistente de madurez en la gestión de calidad de una organización.


• Se presenta una correlación negativa entre las variables.

Johnson
• Proporciona información sobre el impacto organizacional en la implementación de
estándares de calidad conferidos en la industria automotriz.
• Puede ser usado por las organizaciones para calcular el porcentaje de cambio de calidad.

Huang
• Hace énfasis en el autodiagnóstico de calidad.
• Se revisa el estado del arte del sistema de gestión de calidad.
• Las auditorias pueden detectar problemas de subjetividad que pueden generar gastos
adicionales de tiempo y dinero.
ISO 9000:2000 A NIVEL MUNDIAL

En la actualidad las normas ISO forman parte de un rasgo relacionado con la


calidad, con lo cual esta se ha convertido en una condición necesaria por los países
para la realización de exportaciones.

A nivel mundial las certificaciones ISO desde su aplicación hasta cifras del 2007, se
han multiplicado por 26, habiendo un registro de 1,156,045 organizaciones
certificadas para dicho año.
Certificaciones ISO 9000:2000 (2007)
120000

100000

80000

60000

40000

20000

0
Estados Unidos España India Corea Argentina Brasil México

0,6 % de participación
a nivel mundial
SU APLICACIÓN EN MÉXICO

La adopción de México a estas normas ha llevado al país a la creación de la serie


NMX-CC, la cual fue desarrollada por el Comité Técnico de Normalización de
Sistemas de Calidad, la cual sirve como un medio para la certificación de las
organizaciones mexicanas con el modelo ISO 9000:2000.

Las normas de calidad que mayor contribución han tenido en la generación de


certificaciones en el territorio han sido la 9001 con el 87% y la 14001 con el 13%.
CERTIFICACIONES POR SECTORES

ISO 9001 ISO 14001


10% 12%

25%

63%

90%
Manufactura Electricidad, agua, gas y servicios
Manufactura y servicios Otros Otros
CERTIFICACIONES POR TAMAÑO DE
EMPRESA

Micro
11%
Grande
29%
Pequeña
17%

Mediana
43%
DISTRIBUCIÓN DE CERTIFICACIONES POR TERRITORIO

1800

1600 1541

1400

1200

1000
855 837
800

600

400
298

200

0
D.F. Nuevo León Estado de México Jalisco
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD

• Mejora a la organización
• Elimina barreras de
Ventajas exportación
• Crea una cultura
• Fomenta la competitividad

• No siempre implican una


mejora
Desventajas • Puede generar conformismo
FUENTES

• https://www.researchgate.net/publication/40507730_Desempeno_De_Las_Organizacione
s_Mexicanas_Certificadas_En_La_Norma_ISO_90012000
• http://nulan.mdp.edu.ar/1615/1/10_normas_iso_9000.pdf
• https://www.ineel.mx/bolISO02/tecni2.pdf

También podría gustarte