Está en la página 1de 23

TÉCNICAS DE LA

COMUNICACIÓN
PRESENTACIÓN DEL DOCENTE

DOCENTE MÓNICA ROJAS TASAICO


LOGRO DEL CURSO

 Identifica con claridad la


redacción de textos
escritos EC 1 EC 3
• Expresa oralmente sus • Redacta una
ideas mediante un • Lee tres diferentes
textos, reconoce ideas composición teniendo
lenguaje sencillo y claro
principales y en cuenta los criterios
• Elabora textos escritos, en de evaluación
función de la situación secundarias
• Utiliza las estrategias presentados en una
comunicativa • Elabora un resumen rúbrica
considerando el propósito sobre el origen de la de comprensión en un
comunicación texto y construye un
párrafo
Capacidades EC2
EF
LINEAMIENTOS GENERALES

Es deber del estudiante leer la Guía del Estudiante, el manual de Teams y el Sílabo del curso.
1
El estudiante podrá unirse a las clases en vivo a través del CALENDARIO y MURO DE PUBLICACIONES del curso asignado en la
2 plataforma.

Ingresar a su clase con puntualidad, asegurándose que su cámara y audio estén apagados.
3
Durante la clase los estudiantes no deberán manipular las opciones de “Iniciar grabación”, “Compartir pantalla”, entre otros que son de
4 uso exclusivo del docente.

Si el estudiante desea hacer una consulta deberá levantar la mano y el docente encontrará el espacio para responder su consulta,
5 también puede hacerlo a través del chat del curso (no se tomarán en cuenta chat privado).

6 Las evaluaciones se entregan únicamente a través del módulo TAREAS de Teams y dentro del plazo establecido, no pudiendo ampliarse.
Si el estudiante no entrega su evaluación o entrega su evaluación por un canal distinto, tendrá la calificación de Cero (00).

7 Las evaluaciones se programan en la semana 04, 08, 12 y 17. La nota mínima para aprobar es 13.

8 Toda comunicación con el docente, es a través del chat de Teams y exclusivamente, por temas relacionados al contenido del curso. El
tiempo de respuesta lo establece el docente de acuerdo a su disponibilidad.

9
El canal de atención al estudiante es: ux@capeco.edu.pe / 978 582 909
PLATAFORMA TEAMS

Materiales de clase Videos de cada sesión


PLATAFORMA TEAMS

Para la entrega de evaluaciones Detalles de la evaluación/tarea


Comencemos…
TÉCNICAS DE LA
COMUNICACIÓN
SESIÓN N°01
TEMA:
ESTRATEGIAS DE
LECTURA
PRE REQUISITOS

SESIÓN N° REVISAR INFORMACIÓN SOBRE:

Actividades previas:

01 ¿Qué estrategias de lectura conoces?


“MAESTRO NO ENTIENDO LO QUE LEO”
SESIÓN N°01

TEMA APRENDIZAJE ESPERADO


ESTRATEGIAS DE LECTURA  Objetivo de la sesión.
SUBRAYADO    Al finalizar la sesión el
estudiante aplicará  las
SUMILLADO estrategias de lectura en
RESUMEN textos propuestos.
PARAFRASEO
Antes de la lectura, durante
la lectura y después de la
lectura
¿QUÉ SON ESTRATEGIAS DE LECTURA?
Las Estrategias de Lectura, como su nombre lo dice, son varias actividades que realizamos mientras
leemos y nos ayudan a comprender lo leído para poder obtener la información que buscamos,
interpretar los textos y disfrutar de la lectura.

Además son formas para rescatar lo más importante de un texto.

Algunas estrategias son:

• El subrayado

• El sumillado

• El resumen

• El parafraseo

• Antes, durante y después de la lectura


SUBRAYADO
RECOMENDACIONES PARA SUBRAYAR

• Pueden utilizarse distintos colores


• El subrayado  puede hacerse luego de la segunda o tercera lectura
• Resalta ideas principales, secundarias, hechos y conceptos
• Si un párrafo completo parece muy importante puede trazarse una línea vertical en el margen derecho
que resalte su importancia
ACTIVIDAD PRÁCTICA

ESTADOS DE LA MATERIA 

Los estados de la materia son tres: sólido, líquido y gaseoso. 


Los sólidos son cuerpos que tienen forma y volumen constante. Por ejemplo, una viga de
hierro. Se encuentran formados por partículas que están muy próximas unas de otras,
fuertemente unidas entre sí, por lo que se mueven con un movimiento de vaivén muy leve,
oscilando levemente alrededor de su posición. Por eso su forma es constante. 
Los líquidos son cuerpos que tienen volumen constante pero forma variable, adoptando la del
recipiente que los contiene. Por ejemplo, el agua de un vaso. Están formados por partículas muy
próximas unas a otras pero débilmente unidas entre sí, por lo que el movimiento de las mismas
es muy libre. Al poder desplazarse estas partículas por toda la masa del líquido y ser capaces de
resbalar unas sobre otras, su forma no es fija sino que se adapta a la del recipiente donde está
contenido. 
Los gases son cuerpos que no tienen ni forma ni volumen constante, adoptando los del
recipiente que los contiene. Por ejemplo, el aire de una habitación. 
Se encuentran formados por partículas que están muy separadas unas de otras, con unas fuerzas
de unión prácticamente nulas, por lo que tienen total libertad de movimientos por todo el
volumen del recipiente donde se encuentran. Por eso su volumen es variable.
SUMILLADO

Sumillado
PASOS PARA SUMILLAR

• Leer todo el texto

• Identificar el tema:
¿De qué trata el texto? o ¿qué asunto trata el autor?. La respuesta a esta pregunta es el TEMA . El tema se expresa en
frase nominal sin verbo.
Ejm. "Las técnicas de estudio" , "El sistema planetario solar", "El gato con botas", etc.

• Para identificar la Idea Principal se hace la siguiente pregunta:


¿De qué o de quién habla el autor y qué sostiene?
La idea principal es una oración
• Subrayar las ideas principales
RESUMEN
PARAFRASEO
FORMULACIÓN DE PREGUNTAS

ANTES DE LA LECTURA
• ¿Para qué voy a leer?
• ¿Qué sé de este texto?
• ¿De qué trata este texto?
• ¿Qué me dice su estructura?

DURANTE LA LECTURA
• Formula hipótesis y hacer predicciones sobre el texto
• Formular preguntas sobre lo leído
• Aclarar posibles dudas acerca del texto
• Releer partes confusas
• Consultar el diccionario
FORMULACIÓN DE PREGUNTAS

DURANTE LA LECTURA
• Pensar en voz alta para asegurar la comprensión
• Crear imágenes mentales para visualizar las descripciones vagas

DESPUES DE LA LECTURA
• Resumir y sintetizar el conocimiento: tema e ideas principales
• Acciones con motivo de la lectura: representaciones, murales, poster,
rimas. Pequeños proyectos
• Generalizar el conocimiento. Aplicar lo aprendido, lo nuevo y la realidad
• Evaluar la respuesta del texto a las expectativas planteadas: Si me ha
gustado, sorprendido, si lo recomendaría.
CONCLUSIONES

También podría gustarte