Está en la página 1de 29

I.

DIVERSIDAD EN EQUIPOS DE
TRABAJO
Cuando un líder forma
un equipo de trabajo
se debe enfrentar con
la diversidad de roles y
personalidades.
Cada miembro del
equipo aporta al
grupo, conocimiento
y creatividad.
Pero el tema principal,
es saber qué rol va a
cumplir cada uno de
acuerdo a sus
capacidades.
Si no se toma el
tiempo para
determinar cuáles son
las habilidades de
cada uno, se puede
caer en gran error.
No todas las personas
pueden desarrollar las
mismas habilidades, al
contrario, saber cuáles son
sus aptitudes hace que el
camino sea mucho más
fácil para todos, y sobre
todo, que puedan cumplir
los objetivos establecidos
en los plazos acordados.
REFLEXIÓN

¿Valoro la diversidad de mi
entorno?
Valorar la diversidad
Significa entender que la otra
persona que es diferente a mi
tiene valor porque es mi
complemento .
Hemisferio Izquierdo.

•Procesa paso a paso en secuencia:


de A, a B, a C.
•Mira los detalles.
•Ordena el mundo en piezas y partes
identificables o nombrables.
•Es lógico: busca la causa y el
efecto.
•Busca comprobar o verificar
hechos.
Hemisferio Izquierdo.

•Prioriza la información.
•Produce pensamiento lineal.
•Ideas gobernadas por esquemas o
reglas.
•Puede recordar secuencias motoras
complejas.
•Es verbal.
•Se interesa por el “cómo”.
•MENTE SIGNO.
Hemisferio Derecho.

•Procesa todo de una vez.


•Simultáneo.
•Mira la totalidad.
•Es analógico: busca
correspondencias y semejanzas.
•Busca calificar aspectos no
definidos del mundo: del mundo
subjetivo.
•Prioriza la emoción.
Hemisferio Derecho.

•Produce pensamiento intuitivo.


•apertura de ideas,
transformación.
•Puede recordar imágenes
complejas.
•Usa imágenes no palabras.
•Descubre “qué es”.
•Es expresivo verbalmente para
diseñar con las palabras.
•MENTE SÍMBOLO.
TEST DE
DIVERSIDA
D
Modelo de Cerebro Multidominante de Ned Herrmann

A D
Holístico
Lógico intuitivo
analítico sintetizador
cuantitativo integrador Estilo de
Estilo de fáctico
Pensamiento Pensamiento
Realista o Idealista o
Racional B C Intuitivo
Planificado Emotivo
organizado interpersonal
detallado sensitivo
secuencial corporal
A.- ESTILO RACIONAL – LÓGICO

•Valora el tiempo
•Estilo de trabajo analítico, compara y
contrasta.
•Cuando expone es lógico, claro y breve.
•Va directo al grano.
•Es cuantitativo, técnico.
•Se comunica mejor con los B por su formalidad.
•Busca resolver problemas.
B.- ESTILO FORMAL – METÓDICO

•Valora las tradiciones.


•Estilo de trabajo organizativo, metódico.
•Cuando expone es detallado, ordenado y
específico.
•Exige calidad y puntualidad.
•Se comunica mejor con los A por ser racionales y
formales.
•Busca controlar el problema
C.- ESTILO EMOTIVO – INTERPERSONAL

•Valora las relaciones.


•Estilo de trabajo es interpersonal.
•Cuando expone es afectivo e impaciente.
•Es personal, abierto, colaborador.
•Se comunica mejor con los D que son intuitivos y
experimentales.
•En un problema valoran los sentimientos.
D.- ESTILO INTUITIVO – EXPERIMENTAL

•Valora las ideas.


•Estilo conceptual.
•Cuando expone es visual, simultáneo, intuitivo.
•Visionario, creativo, arriesgado.
•Se comunica mejor con los C que son emotivos –
sociales, interpersonales.
•Reformulan el problema.
Estadísticas:

7% sola dominancia doble


60% dominancia triple
30% dominancia cuádruple
3% dominancia o
multidominante
Perfil de la Dominancia Cerebral de
Herrmann
IZQUIERDO SUPERIOR DERECHO SUPERIOR

A D
45 100
5
50
25
5

25 25

B C
IZQUIERDO INFERIOR DERECHO INFERIOR
Perfil de la Dominancia Cerebral de Herrmann
CÓDIGO VISIBLE DEL PERFIL
A D
SUPERIOR IZQUIERDO BLE PREFEREN SUPERIOR DERECHO
I
. VI S CI
A
Solucionador de + Conceptualizador
1
Problemas Matemático R EFEREN CI A Sintetizador
P
Técnico Analítico 1. Imaginativo
SO Holístico
Lógico 2. U
Artístico
R
3.

EC
H
A
ZO

Planificador Hablador
Controlado Musical Espiritual
Organizativo Interpersonal
Administrativo
INFERIOR
DERECHO
INFERIOR IZQUIERDO

B C
Ejercicios Personales para Desarrollar tus Estilos Menos
Preferidos

Estimulando el Lado Izquierdo Estimulando el Lado Derecho


Actividades Superiores-Izquierdas (A) Actividades Superiores-Derechas (D)
-Predice lo que va a pasar mañana, basán-dose en lo que sabes -Vuela una cometa de la forma como ésta debe ser volada.
hoy. -Inventa un platillo tipo “gourmet” y prepáralo.
-Investiga cómo funciona una máquina que usas frecuentemente. -Juega con arcilla y descubre la textura y el significado de “lo
-Escoge algún problema y analiza las causas principales. interno”.
-Revisa alguna decisión impulsiva reciente e identifica sus -Toma 15 minutos de descanso antes de levantarte de la cama.
aspectos racionales. -Maneja hacia ninguna parte sin sentirte culpable.
-Convierte tus más preciados sueños en cifras cuantificables. -Corre, no trotes.
-Inscríbete en un club de ahorro o “junta”. -Toma muchas fotografías sin lamentarte acerca de los costos.
-Comprométete con algún juego lógico. -Crea tu logotipo personal.
-Aprende a trabajar en una computadora personal. -Acude a una discoteca y baila.
-Juega a ser el “abogado del diablo” en un proceso de decisión -Permítete soñar.
grupal. -Imagínate a tí mismo dentro de 10 años.
-Escribe una crítica acerca de tu película favorita.

Actividades Inferiores-Izquierdas (B) Actividades Inferiores-Derechas (C)


-Arma un juguete con modelo, siguiendo las -Juega con los niños en la forma en que ellos quieran.
instrucciones. -Baila sin mover los pies.
-Desarrolla tu presupuesto personal. -Toma 10 minutos de descanso cada ma-ñana, tarde y noche.
-Prepara un inventario de tus pertenencias. -Conserva y cuida alguna rama de pino, o cualquier otro objeto
-Trota, no corras. de la naturaleza.
-Organiza tus cassettes de acuerdo a categorías. -Toca la música que te gustaría escuchar.
-Prepara tu árbol genealógico. -No reprimas tu llanto con sentimientos de vergüenza o culpa.
-Busca un error en tu cuenta bancaria. -Experimenta tu propia espiritualidad en una forma no religiosa.
-Organiza tu casa, dormitorio, escritorio. -Descubre y aprecia cosas que los niños te hayan enseñado y
-Llega a casa todos los días exactamente a tiempo. encuentra la forma de agradecerles.
-Llega puntual a todas partes.
-Organiza tus álbumes de fotos.
II. COMUNICACIÓN
ADAPTATIVA
COMUNICACIÓN ADAPTATIVA

¿Cómo me debo comunicar con el ESTILO


A?
•Sin rodeos, al grano.
•Con argumentos racionales.
•Dar indicadores, porcentajes.
•Analizar y dar hechos.
•Evitar argumentos emocionales porque no
los va a entender.
COMUNICACIÓN ADAPTATIVA

¿Cómo me debo comunicar con el ESTILO


B?
•Dar la mayor cantidad de detalles.
•Con argumentos racionales.
•Explicar pasos, flujos.
•Analizar con mayor detenimiento y en
profundidad.
•Evitar argumentos emocionales.
COMUNICACIÓN ADAPTATIVA

¿Cómo me debo comunicar con el ESTILO


C?
•De manera amistosa.
•Con una sonrisa.
•La cordialidad es importante.
•Cuidar las palabras.
•Hablar sobre la relación con eso lo
enganchas.
• Tocar argumentos
emocionales.
COMUNICACIÓN ADAPTATIVA

¿Cómo me debo comunicar con el ESTILO


D?
•De manera jovial.
•Con una sonrisa.
•Relajada.
•Lo atraes con argumentos innovadores y
creativos.
•Conversación divertida.
• La emocionalidad es importante.
REFLEXIÓN FINAL

¿Cómo aplicar los conocimientos


adquiridos en mi día a día?

También podría gustarte