Está en la página 1de 22

LOS MENSAJES DE DATOS

Las actividades que ejecutan y desarrollan


las personas se benefician del crecimiento
de aplicaciones informáticas, ocurriendo a
la vez la necesidad de dejar plasmados los
actos que se realizan en documentos pero
con un soporte distinto al papel, en
soporte electrónico.
Antes de desarrollar el tema de
documentos electrónicos es
importante hacer una breve
relación en cuanto al género del
que proviene esta especie de
documentos y algunos aspectos
ha tomar en cuenta.
 De forma habitual se le denomina documento en
sentido restringido a los objetos que están
escritos en soporte papel y rubricados o
firmados manualmente y en sentido amplio a
“cualquier cosa idónea para la representación de
un hecho” .
 La primera posición doctrinaria de referirse al
documento es en relación al soporte utilizado;
 el segundo criterio refleja de mejor forma la
realidad en cuanto al documento, porque no es el
soporte lo que convierte a algún objeto en
documento si no el contenido que le
incorporamos.
 a)-Los documentos según el
soporte utilizado
 b)-Documentos en cuanto a sus

efectos legales
 Documentos en soporte papel
(átomos) y

 Documentos en soporte
electrónico (electrones)
 El contenido de determinada información (escritura)
puede estar en formato papel, es decir en materia
formada por átomos, por eso se dice que es un
documento material.

 La información contenida en soportes digitales se


encuentra formada por señales electrónicas por lo cual
se denomina documento inmaterializado o
desmaterializado, es decir el contenido se encuentra
almacenado en un disco duro, disquete, DC, cinta
magnética en inclusive en el denominado papel
electrónico.
 LOS DOCUMENTOS  EL DOCUMENTO
PRIVADOS: PUBLICO:
Son los elaborados y Se define como el
redactados por las partes otorgado o autorizado, con
dejando constancia del las solemnidades
hecho sin solemnidad requeridas por la ley, por
notario, escribano,
alguna y en su otorgamiento
secretario judicial u otro
no interviene Notario o
funcionario público
funcionario público; en competente, para acreditar
estos existe libertad algún hecho, la
formal salvo las manifestación de una o
limitaciones establecida en varias voluntades y la fecha
ley. en que se producen.
 Pertenece en principio a la clasificación de
documentos (no privados ni públicos), pero esto no
limita que pueda llegar a tener las características
o condiciones de un documento privado (con firma
electrónica) o en su caso documento público al
contar con fe pública.
 En el ordenamiento jurídico guatemalteco
actualmente se limita el documentos electrónico a
ser un documento o un documento privado, pero no
de forma expresa sino por la interpretación de la
ley.
 Ejemplo Boleto electrónico (boleto o tiquete de
avión)
 La legislación guatemalteca no
regula la existencia del documento
público en soporte electrónico en
el ámbito de actividades privadas,
pero podemos establecer que si
algunos casos en la administración
pública, como lo son las
inscripciones en el Registro
General de la Propiedad que se
efectúan de forma electrónica.
 Las certificaciones que emite el Registro no
es un documento electrónico, porque por el
momento se emiten únicamente en formato
papel (documento público en formato papel)
y estas si tienen la calidad de documentos
públicos (en formato Papel), pero lo que se
encuentra grabado en los dispositivos de
almacenamiento, lo que se muestra en la
pantalla del registrador podría ser
considerado documento público electrónico.
Cuando las certificaciones se emitan por
medio de vía electrónica la ley les dará la
validez y el reglamento el procedimiento.
 Cuando se trasladan los objetos y los
procedimientos del mundo de los átomos al
mundo de los bytes, no se puede hacer un
traslado en cuanto a su naturaleza
intrínseca, pero si podemos trasladar sus
efectos y sus características; a eso se le
denomina
PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA
FUNCIONAL.
 Enla doctrina se le denomina:
-Documento electrónico
-Documento digital
-documento informático

 En distintas legislaciones y como


término internacional se le denomina
MENSAJE DE DATOS
 Documento: es un objeto que contiene
la representación de un hecho

 Electrónico: Hace referencia a la


ciencia electrónica, en decir a la firma
 Para que los documentos electrónicos posean los mismos
elementos que un documento escrito en soporte papel se
debe contar con los siguientes requisitos:

a) Constan de un soporte material (cintas, diskettes,


circuitos, chips de memoria, redes)
b) Contienen un mensaje, escrito en lenguaje convencional
de los dígitos binarios o bits, entidades magnéticas que
los sentidos humanos no pueden percibir.
c) Escritos en un idioma o código binario determinado
d) Pueden ser atribuidos a una persona determinada en
calidad de autor mediante una firma digital, clave o llave
electrónica.
Es importante establecer de forma básica
algunos fundamentos de la contratación y
relaciones que surgen con la contratación
informática y electrónica. Los temas
introductorios son:

 El contrato
 Elementos del Contrato
 La Forma del contrato
 De los contratos por materia
 Se define como el acuerdo de
dos o más voluntades que tiene
por objeto crear, modificar o
extinguir obligaciones relativas
a dar, hacer o no hacer.
 Arto 1517 Código Civil
Los requisitos de validez o elementos del contrato
que establece el artículo 1251 del Código Civil
guatemalteco son:

a)Capacidad del sujeto que declara su voluntad.-


1254-8- Código Civil
b)Consentimiento que no adolezca de vicio- 1518-
Código Civil
c)Objeto lícito-5-152 CPRG- 1538 Código Civil-
 En cuanto a la forma de los actos jurídicos, es
decir la idea material que se conserva, se ha
establecido por la necesidad que tienen los
contratantes de asegurar la conservación de lo
pactado en la declaración de voluntad de los
contratantes y del documento donde se celebró
 Arto 1574 Código Civil
Parte de la doctrina clasifica los contratos por
la materia o rama del derecho en que estos se
celebran, siendo este otros los siguientes:
Contratos civiles- 1574 y 1578 Código Civil-
Contratos mercantiles-671 C.C.
Contratos Laborales- 18, 28, 29, 38 C.T.
Contratos Administrativos- 46 Ley de
Contrataciones del Estado.
 El acuerdo de voluntades de dos o más
personas que convienen en crear, modificar o
extinguir una obligación que puede ser de dar,
hacer o no hacer, en el cual la prestación u
objeto del contrato esta relacionada con
elementos propios de los sistemas de
información automatizados, proporcionar
hardware, software o cualquier actividad
relacionada con insumos informáticos.
 Se estableció en el punto anterior que los
contratos informáticos atienden al fondo de
la contratación, es decir sobre bienes que
integran un sistema informático. En
consecuencia los contratos electrónicos
atienden a la forma, es decir se han creado
mediante tecnologías electrónicas y el objeto
puede ser de naturaleza propia de la
informática o de cualquier otra clase.

También podría gustarte