Está en la página 1de 24

DIABETES E HIPERTENSION

JAVIER GARCIA
PAOLA RODRIGUEZ
YENIFER MOGOLLON
ESTEFANY CARRASCAL

UNIVERSIDAD ANONIO NARIÑO


FACULTAD ODONTOLOGIA
2015
Enfermedad que se caracteriza por un
déficit absoluto o relativo de la secreción
de insulina
deficiencia para metabolizar la glucosa
aumentando
ésta en sangre y apareciendo hiperglucemia
(glucemia basal superior a 120 mg/dl.) y
glucosuria, si la glucemia supera 180mg/dl.
MANIFESTACIONES CLINICAS

POLIURIA POLIFAGIA POLIDIPSIA

Elevación Aumento
en en la Aumento
cantidad ingesta de en la
de orina alimentos ingesta de
total y apetito agua
CLASIFICACION
-TIPO II : Diabetes inmunomediada ,diabetes
insulinodependente ó diabetes de comienzo
juvenil.
-TIPO II: no insulinodependente .
-TIPO III: gestacional
- Asociado a:pancreatitis crónica
FACTORES DE RIESGO

sedentarismo

Consumo excesivo de
azucar

ejercicio
TRATAMIENTO
Educación al diabético
proporcionar el
adiestramiento y
la información necesaria
para que le capaciten a responsabilizarse del
control de su enfermedad y de esa forma
acceder a una vida autónoma.
AUTOCONTROL
TRATAMIENTO

 Contenido de la educación diabetológica:


- Dieta
- Ejercicio físico
- Fármacos: ADO e insulina - Conocimiento, prevención y
actuación en las complicaciones agudas: hipoglucemia y
cetoacidosis, y de las crónicas.
Higiene y hábitos de vida saludables: en especial
el cuidado de los pies, y así disminuir la posible
aparición de las complicaciones crónicas
- Autoanálisis en sangre (glucómetro) y en orina
(tiras reactivas, poco utilizadas)
FARMACOS
 Sulfonilureas: estimulan la secreción endógena de
insulina y mejoran La utilización de la insulina en los
tejidos

 Biguanidas: METFORMINA. Mejora la utilización


periférica de la insulina.Muy eficaz en pacientes con
sobrepeso.
INSULINA:
Tratamiento sustitutorio en el caso de déficit de dicha
hormona del paciente diabéticoTratamiento
farmacológico único en el caso de la DM tipo I.
 Inhibidores de la α glucosidasa intestinal: ACARBOSA
Y MIGLITOL.Controlan la glucemia postpandrial
favoreciendo la absorción de forma lenta de los
carbohidratos
• INSULINA:
• Tratamiento
sustitutorio en el
caso de déficit de
dicha hormona del
paciente diabético
Tratamiento
farmacológico único
en el caso de la DM
tipo I.
PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE
PACIENTES DIABÉTICOS EN ODONTOLOGIA
Manifestaciones orales
Periodontitis,
abscesos no criogénicos
Glositis
Halitosis
Xerostomía
Retraso en la cicatrización
SI EL PACIENTE ES CONTROLADO SE TRATA
IGUAL QUE LOS OTROS PACIENTES

Procedimientos intraorales menores


procedimientos intraorales moderados
Procedimientos intraorales mayores
• PROCEDIMIENTOS INTRAORALES MENORES.
 extracciones simples
 Biopsias
 colocación de implantes con anestesia local
exclusivamente o con sedación y analgesia
EL PACIENTE DIABÉTICO ES SINTOMÁTICO Y O HA TENIDO
NIVELES DE GLUCOSA POR ENCIMA DE 140 MG/DL ES
MEJOR DIFERIR EL PROCEDIMIENTO (SI ES ELECTIVO)
HASTA CUANDO LA CONDICIÓN METABÓLICA SEA
OPTIMA.
PROCEDIMIENTOS INTRAORALES
MODERADOS
requieren sedación intravenosa o anestesia
general ambulatoria, no son siempre bien
asumidos por el paciente
PROCEDIMIENTOS INTRAORALES MAYORES
Tales como el manejo de condiciones
traumáticas, cirugía de articulación
temporomandibular, Neoplasias o
malformaciones, infecciones que por su
extensión o tipo de tratamiento deben ser
realizadas bajo anestesia General.
DIAGNOSTICO
MANEJO ODONTOLOGICO
PACIENTE HIPERTENSO
CONTROLADO
 Control del dolor

 Reducción del stress y la ansiedad en la consulta

 Uso adecuado de vasoconstrictores


 Conocimiento de las interacciones farmacológicas
de los antihipertensivos

 Manejo de los efectos adversos de los


antihipertensivos como el síndrome de boca seca

 Los pacientes muy ansiosos pueden ser


medicados con una pequeña dosis de diazepam
(5 mg) u oxazepam (30 mg) la noche antes y una
hora antes de la cita.

 Evitar citas largas


 Epinefrina puede usarse con precaución en
pacientes hipertensos controlados

 Dosis excesiva de estos agentes pueden


causar arritmia

También podría gustarte