Está en la página 1de 17

BENCHMARKING

ADMINISTRACIÓN IV
ORIGEN DEL BM:
Es un termino en ingles que puede traducirse como
medida de calidad.
Esta práctica nace en Estados Unidos a partir de los
años sesenta, gracias a la influencia del premio de
calidad Malcolm Baldridge pero se popularizó hasta
finales de los años ochenta y en Europa hasta en
1998.
La primera empresa que utilizó BM fue XEROX, esta
se interesó en investigar cómo comparaba su
desempeño en relación con sus competidores.
El BM utilizado por XEROX fue el Benchmarking
competitivo y cuyo sistema impresionó por la
manera en que se recopilo la información, se
conocieron 2 facetas del BM: la primera era un
proceso para entender a los competidores o no
competidores, donde su clave era separar las
medidas comunes en funciones similares, la
segunda se enfatizó en los aspectos del proceso,
no solamente de la producción, sino como se
diseñaba, fabricaba, comercializaba y
proporcionaba el servicio o producto.
DEFINICIONES DE BENCHMARKING:
 Es un proceso sistemático y continuo para evaluar los
productos, servicios y procesos de trabajo de las
organizaciones que son reconocidas como
representantes de las mejores prácticas, con el
propósito de realizar mejoras organizacionales.

 Es una herramienta destinada a lograr


comportamientos competitivos en la oferta de los
mercados monopolísticos que consiste en la
comparación del desempeño de las empresas, a través
de la métrica por variables,, indicadores y
coeficientes. (Economía)
 Es un proceso de medición continuo y sistemático, que
mide y compara continuamente los procesos
empresariales de una organización contra los procesos de
los lideres, para obtener información que ayude a la
organización a desarrollar acciones que mejoren su
presentación.
 Es un Proceso de investigación empresarial que permite a
los gerentes desarrollar comparaciones entre compañías
sobre procesos y prácticas que permitan identificar lo
mejor de lo mejor y obtener con ello un nivel de
superioridad y ventaja competitiva.
 “Búsqueda de las mejores practicas de la industria que
conducen a un desempeño excelente”
TIPOS DE BENCHMARKING:
1. Benchmarking interno
2. Benchmarking competitivo
3. Benchmarking funcional

 BM INTERNO: identifica los estándares de


desarrollo interno de una organización,
estimula la comunicación interna y la solución
conjunta de problemas.
 BM COMPETITIVO: comprende la identificación de
productos, servicios y procesos de trabajo de los
competidores directos de su organización. Es de
utilidad cuando se busca posicionar los productos
de la organización en el mercado.

 BM FUNCIONAL: comprende la identificación de


productos, servicios y procesos de trabajo de
organizaciones que no son competidoras directas de
su organización.
¿PORQUE EMPLEAR BENCHMARKING?

 Es una herramienta útil para recopilar información


para la planificación estratégica.
 La información recopilada se puede utilizar para
pronosticar o medir el estado del mercado y predecir
los potenciales de éste.
 Es una fuente de ideas de negocios, generando
nuevas ideas de aprendizaje.
 Nos permite comparaciones con la competencia.
 Fijación de objetivos de desempeño en relación con
las practicas mas modernas.
BENCHMARKING COMO APRENDIZAJE:

Es un proceso de aprendizaje, específicamente


este concepto es otra alternativa de desarrollo
profesional que complementa las otras maneras
en que las personas aprenden. Dentro de las
actividades del BM de planificación, organización
y análisis también están los objetivos
fundamentales de aprendizaje de algo nuevo y el
aprovechamiento de nuevas ideas para la
organización.
EL PROCESO DEL BENCHMARKING

1. Determinar los aspectos que van a ser


sometidos a BM (planeación)
2. Seleccionar las empresas que se van a analizar
(análisis)
3. Determinar la información que se va a
recolectar
4. Recolectar la información
5. Analizar la información
6. Adaptar los mejores aspectos
LA ADMINISTRACIÓN DEL AMBIENTE
Es una herramienta para analizar las prácticas
relacionadas con el medio ambiente y los indicadores
que llevan a una actuación ambiental mejor, a la vez
que también fortalecen la actuación económica. Ayuda
a las empresas a conseguir una buena actuación
ambiental a través del aprendizaje de la empresas.
Debe incluir todas las áreas de la actividad de la
empresa y no restringirse únicamente a las actividades
que tienen impactos ambientales obvios. Por lo tanto
puede incluir un análisis de los sistemas de gestión
ambiental, entre otros.
COSAS QUE DEBEN SOMETERSE AL PROCESO DE
BENCHMARKING

 Productos y servicios
 Procesos de trabajo
 Funciones de apoyo
 Desempeño organizacional
 Estrategias
QUE NO ES BENCHMARKING
 No es el espionaje a mi competencia (falta de
ética)
 No es un evento que se realiza solo una vez
 No es una moda
 No es copiar o imitar
 No es asaltar las ventajas competitivas de
todos en mi sector

La falla está en que muchos no entienden los


términos “mejoras prácticas” ni “área de
interés”
METODOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS
 Entrevistas telefónicas
 Entrevistas personales
 Visitas de campo
 Encuestas
 Publicaciones, medios de comunicación
 Investigaciones en archivos o documental
OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
 Recursos gubernamentales, expertos en la
materia, grupos de interés, clientes,
proveedores, empleados, socios de
benchmarking, Etc.
VENTAJAS:

 Identifica oportunidades de innovación


 Identifica aquellos procesos en los que
existan diferencias significativas
respecto al mejor del ramo.
 Conocer la posición de empresas del
propio sector
 Evita el estancamiento
 Mejoras prácticas empresariales
DESVENTAJAS:

 Costo alto
 Requiere personal capacitado
 Es un proceso largo y continuo
 Es un proceso de cuestiones de
importancia de impacto significativo y
no de cuestiones rutinarias
 Dificultad para transferir prácticas
innovadoras a un medio diferente
 confidencialidad
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte