Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO

UTESA

EXPOSITORES:
JUAN PABLO MATÍAS ------1-06-0921
ALBERTO HERNÁNDEZ ------ 1-04-4457
RAFAEL RAMOS --------1-04-0171

TEMA:
LA HIDROLOGÍA
Temas a desarrollar:
•La Hidrología
PROFESOR:
•Reseña Histórica.
ING. PAVEL •Importancia.
BATISTA •Principales objetivos de la Hidrología en
ASIGNATURA: obras de ingeniería.
HIDROLOGIA •Aplicación de la Hidrología en la Ing. Civil.
•Estudios Hidrológicos de la Hidrología.
•Hidrología como ciencia.
FECHA: •División de la Hidrología.
28 DE MAYO 2013 •Clasificación de la Hidrología.
La Hidrología
(del griego hydro, agua) es la
disciplina científica dedicada al estudio
de las aguas de la Tierra, incluyendo su
presencia, distribución y circulación a
través del ciclo hidrológico, y las
interacciones con los seres vivos.
También trata de las propiedades
químicas y físicas del agua en todas sus
fases.
Distribución del agua de la tierra según
su naturaleza
Esta grafica de barras muestra en
donde se localiza el agua de la tierra y
en que forma ésta existe.

La barra de la izquierda muestra en


donde se encuentra el agua; casi un
97% de toda el agua se encuentra en
los océanos.

La barra de en medio muestra el 3%


restante de la barra izquierda, que nos
dice que el 77% esta el capas de
hielos, glaciares y aguas marítimas
interiores principalmente en
Groenlandia y la Artántica.
Y un 22% de esta porción
del agua es subterránea.

La barra de la parte derecha


nos muestra el 1% restante;
los ríos representan menos
de una 4/10va parte
remanente de estas aguas,
sin embargo de este
remanente es de donde la
gente se surte la mayor
parte del agua para su
consumo diario.
Cuadro de distribución de Agua terrestre

Orientación del Agua % de agua total


Océanos 97.24%
Capas de Hielos, Glaciares 2.14%
Aguas Subterráneas 0.61%
Lagos de agua dulce 0.009%
Mares tierra adentro 0.008%
Humedad de la tierra 0.005%
Atmosfera 0.001%
Ríos 0.0001%
Volumen total de Agua 100%
Reseña Histórica de la Hidrología
En el siglo XV, Leonardo Da Vinci introduce la idea de la
evaporación y la condensación. Unos años después Bernard
Palissy propone ya con claridad el concepto de ciclo
hidrológico.

En el siglo XVII Perrault, Mariotte y Halley avanzan dentro


del concepto ciclo hidrológico en los aspectos de escorrentía y
evaporación.

Durante los siglos XVIII y XIX los avances de la hidráulica,


Pitot, Bernouilli, Chezy, Venturi, etc.; hacen avanzar la
hidrología que por otra parte es empujada por las necesidades
producidas por el desarrollo de las obras hidráulicas.
Importancia de la Hidrología

En la actualidad la hidrología tiene un


papel muy importante en el planeamiento
del uso de los Recursos Hidráulicos, y ha
llegado a convertirse en parte fundamental
de los proyectos de ingeniería que tienen
que ver con suministro de agua,
disposición de aguas servidas, drenaje,
protección contra la acción de ríos y
recreación.
Principales objetivos de la Hidrología al
diseñar una obra de ingeniería
El uso de la Hidrología en la Ingeniería Civil, es
fundamental para el planeamiento, diseño y operación de
los proyectos hidráulicos, pues es el que se orienta hacia
los parámetros hidrológicos de diseño.

Si el diseño en Ingeniería Civil se orienta al uso del agua


con fines de Aprovechamiento, la Hidrología es
empleada, por ejemplo, para estimar la posibilidad o no
de realizar el abastecimiento de demandas de agua en
una población, desde fuentes superficiales (Ríos, lagos) o
Subterráneas.
Agua con fines de Aprovechamiento se
destacan:

Abastecimiento Urbano:

Es el uso asociado a la satisfacción de


los requerimientos futuros
de Demanda de agua para consumo
doméstico, uso público, comercial, e
industrial, principalmente.
Riego Agrícola:

Mediante el
aprovechamiento del agua
se garantiza la oferta de
agua necesaria en el suelo
para garantizar el
crecimiento de las plantas
empleadas en la
producción agrícola
(consumo consuntivo).
Hidroelectricidad
Este es el caso en que se captan caudales
de corrientes superficiales (ríos) y se
aprovechan las diferencias de cota para
generar energía eléctrica a través de la
transformación de la energía hidráulica.
Aplicaciones de la Hidrología en la Ing.
Civil
Diseño y operación de obras y/o estructuras
hidráulicas (azudes, diques, presas, embalses,
desagües, etc.)

Diseño de obras viales (alcantarillas, puentes,


etc.)

Abastecimiento de agua potable, tratamiento


y evacuación de aguas residuales
Irrigación y drenaje de suelos.

Generación hidroeléctrica.

Estudios de disponibilidad hídrica y de sequías


(escurrimientos nivales, pluviales, etc.).

Manejo integral de crecientes (aluvionales,


urbanas, fluviales, etc.).

Erosión y Control de sedimentos.


Estudios Hidrológicos de la Hidrología.
Los estudios hidrológicos son fundamentales
para:

El diseño de obras hidráulicas, para efectuar


estos estudios se utilizan
frecuentemente modelos matemáticos que
representan el comportamiento de toda la cuenca
sustentada por la obra en examen.
La operación optimizada del uso de
los recursos hídricos en un sistema
complejo de obras hidráulicas, sobre
todo si son de usos múltiples. En este
caso se utilizan generalmente
modelos matemáticos conceptuales, y
se procesan en tiempo real.
El correcto conocimiento del
comportamiento hidrológico de
como un río, arroyo, o de
un lago es fundamental para
poder establecer las áreas
vulnerables a los eventos hidro
meteorológicos extremos.
Prever un correcto diseño de
infraestructura vial, como caminos,
carreteras, ferrocarriles, etc.

Todo esto y muchas aplicaciones más


hacen que el hidrólogo sea un personaje
importante en todo equipo
multidisciplinar que enfrenta problemas
de ingeniería civil en general y problemas
de carácter ambiental.
Hidrología como ciencia
La hidrología como ciencia moderna se inicia en
el siglo XIX con el desarrollo de la Física, con la
aceptación del concepto Ciclo Hidrológico y con
la iniciación de medidas de precipitación y
caudales. Pero desde la antigüedad existen
referencia de medidas de caudales debido a que
los desarrollos de las grandes culturas fueron
consecuencia de las actividades agrícolas
próximos a los grandes ríos. Existieron sistemas
de regadíos en Egipto, China y Mesopotamia.
División de la Hidrología
Hidrologí Hidrologí
a
a Básica
Aplicada
Hidrología Básica
Estudia los conceptos físicos de ciclo
hidrológico, los métodos de
recolección de información
hidrológicas y los procedimientos
clásicos de procesamiento de datos
estadísticos.
Hidrología Aplicada

Estudia la información básica y la procesa


de acuerdo con las necesidades de los
proyectos de aprovechamiento de los
recursos hidráulicos, empleando las
herramientas que ofrece la tecnología
moderna.
Clasificación de la Hidrología
La hidrología puede catalogarse, de
acuerdo con la forma de analisis, y el uso
de los resultados que se obtengan, puede
clasificarse en:
Hidrología Cualitativa.
Hidrología Hidrométrica.
Hidrología Cuantitativa.
Hidrología en Tiempo Real.
Hidrología Forestal.
Hidrología Cualitativa

El énfasis esta dado en la


descripción de los procesos con
que se realizará un cambio o
evolución primaria de un estudio.
Hidrología Hidrométrica o
Hidrometría.
Se centra en la medición de las variables
hidrológicas, se trata básicamente de
trabajos de campo, donde el uso
adecuados de los instrumentos de
medición, la selección adecuada de los
locales en los cuales las medidas son
efectuadas y la correcta interpretación de
los resultados en fundamental para la
calidad de la información obtenida.
Hidrología Cuantitativa
Su énfasis esta en el estudio de la distribución
temporal de los recursos hídricos en una
determinada cuenca hidrográfica. Los
instrumentos mas utilizados en esta rama de
la hidrología son los instrumentos
matemáticos, modelos estadísticos y modelos
conceptuales.
Hidrología en Tiempo Real
Es la rama más nueva de la hidrología, y se
populariza a partir de los años 1960 - 70, con
el auge de las redes telemétricas, donde
sensores ubicados en varios puntos de una
cuenca transmiten, en tiempo real los datos a
una central operativa donde son analizados
inmediatamente para utilizarlos en auxilio de
la toma de decisiones de carácter operativo,
como abrir o cerrar compuertas de una
determinada obra hidráulica.
Hidrología forestal

Es el estudio del ciclo hidrológico, es


decir, la circulación del agua entre la
tierra y la atmósfera en los montes,
bosques o demás áreas naturales.

También podría gustarte