Está en la página 1de 34

LA

EVAL U AC I ÓN A
DISTANCIA

Elaboró: Profesora. Guadalupe Betancourt Nava


¿Qué es la
evaluación a
distancia?
La evaluación a distancia es
aquella que se realiza fuera del
espacio escolar, empelando
recursos como internet, foros,
chats, correos electrónicos o
videoconferencias, entre otros.
Principios de la
evaluación del
aprendizaje en la
enseñanza tradicional y a
distancia “en línea”
CONFIABILIDAD

VALIDEZ

OBJETIVIDAD

AUTENTICIDAD
¿Qué, a quién,
cuándo y cómo
evaluar?
Es indispensable para realizar una
evaluación pertinente, que se tenga
certeza en los propósitos, por ello es
preciso clarificar: ¿Qué se desea
evaluar? ¿a quien se va a evaluar?
¿cuando se va a evaluar? ¿Cómo se
va a evaluar?
¿Qué se desea evaluar?
Se debe tener definido lo
que se desea evaluar y
traducir esto en criterios
o indicadores bien
definidos.
¿A quién se va a
evaluar?
• HETEROEVALUACIÓN:
La evaluación del docente a los estudiantes.
• AUTOEVALUACIÓN:
Evaluación del propio alumno.
• COEVALUACIÓN:
Evaluación entre pares.
¿Cuándo se va a
evaluar?
DIAGNOSTICA:

Se realiza de manera previa al


inicio de un proceso, con el
objetivo de explorar conocimientos
que ya poseen los estudiantes
acerca del tema.
FORMATIVA:

Se realiza durante todo el proceso,


identificando los avances y áreas
de oportunidad. La
retroalimentación que se deriva de
ella es imprescindible para
favorecer el aprendizaje de los
estudiantes.
SUMATIVA:

Se realiza al final del proceso,


promueve que se obtenga un
juicio global (calificación) del
nivel de logro de los aprendizajes
al concluir una situación o
secuencia didáctica
¿Cómo se va a
evaluar?
En la evaluación a distancia, es necesario
también tener claro lo que se va a emplear
para evaluar, algunas opciones son:

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

HERRAMIENTAS DIGITALES
Medios para
evaluar a
distancia o en
línea
Chat
Foros Blogs

Audioconferenc
Correo ia y
electrónico videoconferenci
a
Instrumentos
para evaluar a
distancia
Pruebas objetivas

Listas de cotejo Proyectos


Mapas Rubrica
conceptuales s
Preguntas
Portafolios intercaladas
Herramientas
digitales para
evaluar a
distancia
Socrative:
permite crear concursos de preguntas
y respuestas para que los estudiantes
participen entre ellos.

Rubistar:
en este sitio puedes crear, guardar y
editar rubricas de evaluación.
Kahoot:
permite crear “quizs” en línea, en los
cuales los estudiantes pueden participar de
manera individual o en equipos.

Google forms:
permite crear formularios en línea de
forma sencilla para evaluar contenidos
estudiados.
Jamboard:
se trata de una pizarra digital en la que se
pueden gestionar los permisos para
visualizar y editar

Edmodo:
permite crear test personalizados para
poder evaluar el nivel de logro de los
aprendizajes.
Quizizz:
los profesores pueden crear test en línea y
enviarlos a los alumnos.

Trivinet:
permite crear tus propios cuestionarios
acerca de diversos temas o asignaturas, se
puede utilizar como herramienta de
evaluación.
¿Qué es la
retroalimentación?
La retroalimentación debe acompañar al
proceso enseñanza-aprendizaje a lo largo
de toda su extensión, con la intención de
dar inmediata y oportuna información al
alumno acerca de la calidad de su
desempeño para que realice las
correcciones necesarias con el objeto de
mejorar su competencia.
La retroalimentación no está restringida sólo a
corregir los errores y omisiones que cometa el
aprendiz para que se haga cada vez más
competente (retroalimentación negativa), si no,
también, para que se dé cuenta de sus aciertos
(retroalimentación positiva), como una forma de
estimularlo para hacer las cosas cada vez mejor.
Es una forma de aumentar su motivación
intrínseca para aprender y/o trabajar con mayor
eficiencia.
Sugerencias para
retroalimentar a los
estudiantes
Partir de las metas de aprendizaje y los
criterios de evaluación.

Incluir la retroalimentación en la
planeación de las actividades para
dedicarle el tiempo adecuado.

Expresarse con respeto y amabilidad.


Brindar retroalimentación oportunamente
para poder ofrecer nuevas oportunidades
de aprendizaje.

Iniciar señalando aspectos positivos.

Ofrecer oportunidades para que los


estudiantes identifiquen sus fortalezas,
dificultades y áreas de mejora.
Referencias
1. Quesada Castillo, R. Evaluación Del
Aprendizaje En La Educación A Distancia
“En Línea”. Red. Revista De Educación A
Distancia, Número M6 (Numero Especial
Dedicado A La Evaluación En Entornos
Virtuales De Aprendizaje)
2. SEP. Evaluar con enfoque formativo, la
importancia de la retroalimentación, SEP.
2018

También podría gustarte