Está en la página 1de 43

PROCESO DE FABRICACION

DE CEMENTO
PRESENTADO POR:
JESSIKA PINEDA
DANIELA MONTAÑA
ANDREA DIAZ
YENI OCHOA
LAURA FIGUEREDO
YENNY FONSECA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


SENA 1
HISTORIA

La industria de cemento en Colombia, Se remonta a comienzos

del siglo pasado, equilibrando el desarrollo económico y la


sostenibilidad ambiental y social.

Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia


Universidad Javeriana, economía. 2
MATERIA PRIMA
Las materias primas para la elaboración del cemento son:

CALIZA: La cual es una piedra que su extracción de hace por explotación

controlada de minas. Estas rocas son posteriormente molidas hasta llegar al


tamaño requerido.

ARCILLA: Producto natural que proviene de la descomposición de minerales de


aluminio. Tiene una participación en los costos pequeña, pero su explotación es
importante.

Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia


Universidad Javeriana, economía. 3
YESO: La función primordial de yeso es controlar el tiempo de fraguado, esto es un
factor importante para la calidad final del cemento. Se extrae de una piedra natural,
mediante deshidratación.

ESCORIA Y PUZOLANA: Son materiales que constituyen el principal aditivo en el


proceso de fabricación, sus cualidades (hidráulicas y conglomerantes16) hacen que al
mezclarse con el Clinker haya una reacción física que ensancha el volumen, lo que
aumenta la capacidad de producción de las plantas

Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia


Universidad Javeriana, economía. 4
Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia
Universidad Javeriana, economía. 5
PROCESO DE PRODUCCION

Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia


Universidad Javeriana, economía. 6
El proceso de fabricación se compone de cuatro
etapas principales:
 La extracción y molienda de materias primas

 Homogenización de la materia prima

 Producción de Clinker

 Molienda de cemento

Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia


Universidad Javeriana, economía. 7
Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia
Universidad Javeriana, economía. 8
TIPOS DE CEMENTOS
CEMENTO GRIS

El cemento es una mezcla de piedra caliza y arcilla, triturada y


calcinada hasta el punto fundente, convertida en una escoria
granulada llamada clínquer que se
muele con una pequeña proporción de yeso (sulfato de calcio)
hasta quedar finamente pulverizada.

Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia


Universidad Javeriana, economía. 9
ENFOQUE EN LA INDUSTRIA
 En término económicos la oferta abarca la parte productiva y operacional del

mercado, En Colombia existen 5 empresas comercializadoras y productoras de


cemento:
Argos, Cemex , Holcim , Cementos del Oriente y Cementas Tequendama.

Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia


Universidad Javeriana, economía. 10
Cemento Blanco
El cemento blanco como aglomerante es sustituto del cemento gris, aunque su uso
especifico responde a principios estéticos y de decorados, siendo su

requerimiento principal el por ciento de blancura que a su vez determina su categoría

de calidad en el mercado mundial.

Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia


Universidad Javeriana, economía. 11
EMPRESAS DEL SECTOR
 Cementos Argos: El líder del mercado cementero en Colombia es Argos con más

del 50% de participación. Argos es el cuarto productor de Latino América, con


operaciones en Estados Unidos, Venezuela, Panamá, República Dominicana, y
Haití, adicionalmente exporta a otros 18 países.

Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia


Universidad Javeriana, economía. 12
Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia
Universidad Javeriana, economía. 13
CEMEX COLOMBIA S.A.
 Inicio operaciones en nuestro país en 1996 con la compra de Cementos Diamante, y

Cementos Samper. Así convirtiéndose en el segundo mayor productor del sector, y


líder de los mercados más dinámicos, como Bogotá. Actualmente consta de 5
plantas cementeras en :Tolima, Cundinamarca y en Santander.

Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia


Universidad Javeriana, economía. 14
Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia
Universidad Javeriana, economía. 15
HOLCIM COLOMBIA S.A.
 Empresa que pertenece el grupo Suizo Holcim, como CEMEX, es uno de los

principales productores de cemento del mundo. Con presencia en más de 70 países.


En Colombia consta con una sola planta de cemento (Cementos Boyacá) ubicada en
Cundinamarca.

Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia


Universidad Javeriana, economía. 16
Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia
Universidad Javeriana, economía. 17
CANTERAS

Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia


Universidad Javeriana, economía. 18
HORNO :

Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia


Universidad Javeriana, economía. 19
Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia
Universidad Javeriana, economía. 20
REFRIGERADORES DE CLINKER

Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia


Universidad Javeriana, economía. 21
MOLINO VERTICAL DE RODILLOS

Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia


Universidad Javeriana, economía. 22
Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia
Universidad Javeriana, economía. 23
TRITURADOR:

Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia


Universidad Javeriana, economía. 24
Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia
Universidad Javeriana, economía. 25
Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia
Universidad Javeriana, economía. 26
Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia
Universidad Javeriana, economía. 27
BANDAS TRANSPORTADORAS:

Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia


Universidad Javeriana, economía. 28
Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia
Universidad Javeriana, economía. 29
ELEVADORES DE CANGILONES

Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia


Universidad Javeriana, economía. 30
MOLINOS DE CEMENTO

Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia


Universidad Javeriana, economía. 31
SILOS:

Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia


Universidad Javeriana, economía. 32
Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia
Universidad Javeriana, economía. 33
PRECALENTADOR:

Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia


Universidad Javeriana, economía. 34
Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia
Universidad Javeriana, economía. 35
EMPACADORAS ROTATOVIAS

Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia


Universidad Javeriana, economía. 36
Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia
Universidad Javeriana, economía. 37
HERRAMIENTAS
CARRETILLA:

Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia


Universidad Javeriana, economía. 38
GRUA O PLUMA

Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia


Universidad Javeriana, economía. 39
BOMBEO DE CEMENTO

Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia


Universidad Javeriana, economía. 40
MAQUINA EXTENDEDORA

Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia


Universidad Javeriana, economía. 41
HORMIGONERA

Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia


Universidad Javeriana, economía. 42
CAMION HORMIGONERA

Autor correspondiente :Torres Andrés , Pontificia


Universidad Javeriana, economía. 43

También podría gustarte