Está en la página 1de 10

TRAMPAS VITALES

ALUMNA: CELENA MICHA M.


CICLO: IX
¿QUE ES UNA TRAMPA VITAL?

o Es un patrón que se inicia en la infancia y se


repite durante toda la vida.
o Las trampas vitales determinan cómo
pensamos, sentimos, actuamos y nos
relacionamos con los demás.
CARACTERISTICAS DE LA TRAMPA

Son patrones o temas de toda la vida .

Son autodestructivas.

Luchan por sobrevivir.


TRAMPA VITAL 2º
Es la anticipación de un hecho, la persona que
desconfía intuye que algo sucederá de una
determinada forma. También puede surgir a
Desconfianza partir de una cierta interpretación de sucesos
pasados o del presente.

Es el acto de lastimar de manera intensional o


no instensionada, física o emocional a
Abuso cualquier persona.
Tipos: Abuso emocional, abuso
psicológico, abuso económico, abuso
sexual, aislamiento, acecho y violencia
física.
DESCONFIANZA Y
ABUSO

La trampa vital de la desconfianza y el abuso es la


expectativa que tienen las personas sobre otras, es decir,
sienten que los demás abusarán, se burlarán, le
mentirán, lo manipularán, humillarán, harán daño físico,
entre otros.
Ello ocasiona que la persona sea suspicaz con las
intenciones de los demás y tiende a pensar en lo peor. Por
lo tanto, evitan relacionarse con los demás; no obstante, si
se relacionan, establecen uniones superficiales.
Cabe precisar que buscan personas que los traten mal, lo
cual, les permiten que se reafirme en su posición.
FRANK: A pesar de saber que me quiere, tengo problemas para confiar en ella.
Es como si esperara que todo fuera una gran trampa. Como si ella se dirigiera a
mí y me dijera, “Bien, así es, en realidad nunca te he querido, te he estado
engañando desde hace tiempo.

FRANK: Recuerdo que de niño un profesor me hizo pasar malos ratos. Me


ponía en evidencia delante de toda la clase. Yo lo odiaba. Solía sentarme en
su clase y soñar que le ataba y le pegaba en el estomago una y otra vez hasta
que me suplicaba compasión.

FRANK: A mi papá le gustaba hacerme llorar. Pensaba que era


divertido. Yo intentaba con todas mis fuerzas no llorar. Pero él
podía conmigo

FRANK: Me insultaba, me llamaba débil, flojo, perdedor. Todo esto lo


hacia delante de mis hermanos y amigos. Se divertía haciéndome quedar
en evidencia. Lo juro, verdaderamente lo hacía.
Este abuso y/o maltrato puede tener múltiples orígenes:

• Sufrir violencia física o psíquica de pequeños.


• Abuso sexual por parte de algún familiar.
• Algún familiar que haya humillado, menospreciado o haberlo
hecho sentir torpe o ridículo
• El modo de educar de los padres a través de amenazas y
castigo.
• Los padres hayan hecho promesas falsas o mentiras al niño.
• Los padres hayan reforzado las debilidades o inseguridades del
niño haciéndole sentir poco valioso.
• Sufrir un trato desigual y peor que el de los hermanos.
• Por algún motivo, el niño se haya sentido rechazado por el grupo
familiar.
• Haber sufrido de bullying.
• Haber tenido experiencias de rechazo social.
Pensamientos de abuso o desconfianza en la vida adulta:

• Creer que las personas cercanas se aprovecharán y abusarán de


el/ella
• Tener comportamientos agresivos con los demás al suponer que
estos les van a hacer daño.
• Tendencia a interpretar los comportamientos de los demás de
manera crítica.
• Tener problemas con los demás por la susceptibilidad
• Estar pensando todo el tiempo en que los demás le puedan
maltratar.
• Esconder información personal por miedo a que vaya a hacer
utilizado para hacerle daño.
• Experimentar sensación de ansiedad ante personas
desconocidas por temor a ser criticado.
• Creer que los demás se divierten cuando lo ven sufrir.
• Evitar intimar afectivamente por temor a que le hagan sufrir,
• En otras ocasiones haber podido ser la misma persona quien
haya abusado de los demás.
• Tener necesidad de descargar la rabia con aquellos que cree que
abusan de el/ella.
¿QUE PROPONE EL AUTOR PARA PODER ENFRENTAR LA
TRAMPA CON EFICACIA?

1. Etiqueta e identifica las trampas vitales


2. Entiende los origenes de la trampa vital de la infancia. Siente al niño herido de tu interior
3.l Someter a juicio la trampa vital
4. Escribe cartas a las personas que favorecieron tu trampa vital
5. Examina el patrón de la trampa vital con detalle
6. Romper el patrón
7. Continua intentándolo
8. Perdona a las personas que favorecieron tu trampa vital

También podría gustarte