Está en la página 1de 6

Carta de

Atenas (1931)
Para la restauración de
monumentos históricos
Rodríguez Espinosa Daniela

Vázquez Pérez Mavi Ethel


Puntos Importantes
⌘ Conservación de monumentos artístico e históricos bajo un proceso burocrático
encabezado por especialistas

⌘ Obras de mantenimiento para regular las degradaciones u otras maneras de


deterioro, sin perturbar el carácter histórico y artístico de cada uno de los inmuebles.

⌘ Mantener público el patrimonio, ya sea histórico, artístico, científico o natural.

⌘ Es importante tomar en cuenta la opinión pública para evitar eventos como


manifestaciones y vandalismo.

⌘ Dependiendo de la naturaleza del patrimonio (ruinas, monumentos etc.) es necesario


evaluar las necesidades e implementaciones que son pertinentes para llevar a cabo la
mejor técnica para su conservación y restauración. Además de valorar si sus
condiciones de transporte son viables para su extracción o en su defecto dejarlo en el
sitio encontrado para su conservación.
⌘ Aunado al punto anterior, la
recomendación para la
conservación de los edificios
antiguos es utilizer las
herramientas modernas para
evitar problemas de
construcción y reconstrucción,
respetando la naturaleza de su
estilo arquitectónico.
Vida moderna y conservación de monumentos
⌘ La conservación comienza a entenderse
como un ambiente multidisciplinario.

⌘ Difusión pública y certera sobre los


procesos de restauración.

⌘ En materia escultórica, las piezas


auténticas deberán mantenerse dentro de su
contexto, y de ser posible generar réplicas
para su exposición y transportabilidad.

⌘ Es importante la planeación urbanística


para asegurar la calidad de vida, la
conservación de los espacios y
monumentos.
Inventariado de monumentos
⌘ Catálogo público, con fotografías y notas de cada colección perteneciente a los
estados-naciones.

⌘ Creación de archivos donde se conserven los respectivos documentos patrimoniales.

⌘ Divulgación de procedimientos y métodos de conservación.

⌘ El gobierno griego funge como un ejemplo para la cooperación intelectual


internacional.

⌘ Educación temprana para los individuos para la valorización y apreciación de los


monumentos.
Carta de Atenas
(1933)
Presenta la problemática del uso de los
espacios y desarrolla puntos clave para la
óptima planificación arquitectónica en la
interacción entre los escenarios modernos,
los monumentos históricos y las áreas de
convivencia.
Teniendo énfasis en la distribución de las
viviendas, la higiene, el desplazamiento y
los espacios de recreación (jardines, áreas
verdes, plazas, espacios culturales).

También podría gustarte