Está en la página 1de 38

Exportación e

importación
MAESTRIA EN ADMINISTRACION Y
DIRECCION DE EMPRESAS (MADE) 2019-
2020
SANTA CRUZ - BOLIVIA

1
Perspectivas y medio
ambiente internacional para
las empresas

2
NEGOCIOS
INTERNACIONALES
con
¿Porempresas del extranjero?
qué las empresas hacen negocios

3
NEGOCIOS
INTERNACIONALES
◦Diversificar el riesgo
◦Incrementar las ventas
◦Lograr mayor rentabilidad
◦Adquirir recursos
◦Materia prima
◦ Bienes de capital

4
RAZONES PARA
CRECIMIENTO
Competencia global creciente
Desarrollo tecnológico
Liberalización del comercio internacional
Políticas de comercio exterior
Movilización de recursos
Apoyo de instituciones afines
Sistema financiero mundial
5
Motivaci6n para PATRONES DE EXPANSION Gesti6n de las
los negocios operaciones en el
internacionales A extranjero
ALTO
B
Busqueda activa de MEDIO
La empresa se hace cargo
oportunidades
de las operaciones en el
BAJO exterior
Respuesta a
requerimiento Terceros manejan las
s operaciones en el
EMPRESAS exterior
Muy similar DOMESTICA Modalidad de
Grado de las operaciones
S
similitud
entre el Funciones
Moderadamente exportaci6n Producci6n C
paises similar Uno e parcial y/o Producci6n en
E Muy distinto importaci6n filiales de el extranjero
comercializaci6n Inversi6n
Varios Extrajera
Directa (IED)
Muchos

Cantidad de paises 6
COMERCIO
INTERNACIONAL
Son las actividades comerciales
diseñadas para planificar, asignar
precios, promover y dirigir el flujo de
los bienes y servicios de una
compañía
hacia los consumidores o usuarios de
más de un país con el fin de obtener 7
EMPRESAS SIN
ESTRUCTURA
La exportación es considerada una actividad
secundaria
◦ No tienen responsable de COMEX
◦ No existe coordinación entre los
diferentes departamentos
◦ No controlan el riesgo
◦ Conflicto entre ventas locales e internacionales
◦ Desconocen el margen de sus operaciones

8
CONTEXTO
MUNDIAL
del
DESAFIANTE
Asumir retos en la segunda
Supervivencia de
década siglo XXI las empresas
Empresas que no sean dinámicas
desaparecerán
Globalización

9
EMPRESAS
• Optimización de
• recursos GOBIERNOS
• Políticas liberalizadoras
Búsqueda de nuevos
• Interdependencia de las
• clientes y socios
Invertir en el exterior o economías
atraer inversiones

Dimensiones de la
globalizaci6n

CONSUMIDORES
• Presión de la publicidad con
cobertura mundial
• Preferencia, gustos y
actitudes similares

10
PRODUCCIÓN MARKETING

VENTAJAS
VENTAJAS DE LA
DE LA INTERNACIONALIZACIÓN

INTERNACIONALIZACIÓN

FINANZAS RECURSOS
HUMANOS

11
PRODUCCION
Innovaciones tecnológicas
Economías de escala
Mayor productividad
Uso de capacidad ociosa
Diversificación de la producción
Certificaciones:
◦ IBNORCA; ISO 9001; Etiqueta ecológica; Sello
verde; Certificado Kosher

12
PRODUCCI
ON

KOSHER (“apto” normativa bíblica y talmúdica de la ley judía)

13
MARKETING
Adaptar productos - marcas a mercados
Enriquecimiento cultural
Difusión de la publicidad global

14
MARKETING
Conocer necesidades diferentes
Proceso de innovación constante

1]
MARKETIN
G productos
Desarrollo de nuevos
Hábitos de consumo

Hábitos alimenticios

16
FINANZAS
Mejores precios de venta
Acceso a nuevas fuentes de financiamiento
Diversificación del riesgo
Consolidación de IED en mercados
potenciales
Incremento de la rentabilidad

17
RECURSOS
HUMANOS
Capacitación contínua
Alcanzar
Mejora deunlanivel
curvadedecompetitividad
aprendizaje a nivel
internacional
Cero defectos
Sentido de pertenencia
Motivación y compromiso

18
VARIABL A
ES CONSIDERA
RElementos
controlables:
Precio,
Producto,
Plaza y
Promoción

19
AMBIENTE NACIONAL
(ELEMENTOS
INCONTROLABLES)

FUERZAS
Elementos ESTRUCTURA
POLÍTICAS controlables: COMPETITIVA
Y LEGALES Precio,
Producto,
Plaza y
Promoción
CLIMA ECONÓMICO

20
AMBIENTE EXTRANJERO
(ELEMENTOS
INCONTROLABLES)
FUERZAS
POLÍTICAS FUERZAS
Y LEGALES AMBIENTE NACIONAL ECONÓMIC
(ELEMENTOS AS
INCONTROLABLES)

FUERZAS
Elementos ESTRUCTURA
FUERZAS
CULTURAL POLÍTICAS controlables: COMPETITIVA
ES Y LEGALES Precio,
Producto,
Plaza y
Promoción
CLIMA ECONÓMICO
NIVEL DE
GEOGRAFÍA E TECNOLOG
INFRAESTRUCTU ÍA
RA
ESTRUCTURA
DE
DISTRIBUCIÓ
N

22
AMBIENTE EXTRANJERO
(ELEMENTOS
INCONTROLABLES)
FUERZAS
POLÍTICAS FUERZAS
Y LEGALES AMBIENTE NACIONAL ECONÓMIC
(ELEMENTOS AS
INCONTROLABLES) S
e
Elementos p
FUERZAS FUERZAS ESTRUCTURA g
CULTURAL POLÍTICAS controlables: COMPETITIVA a
ES Y LEGALES Precio, u
í
Producto, n
Plaza y s
d
Promoción
o
CLIMA ECONÓMICO
NIVEL DE
GEOGRAFÍA E TECNOLOG
INFRAESTRUCTU ÍA
RA
ESTRUCTURA
DE
DISTRIBUCIÓ
N

23
DIFERENCI E LO MERCAD
AS N S OS
Económicas
Culturales
Religiosas
Linguísticas
Legales
Hábitos de consumo
Canales de distribución
24
MODEL E.P.R.G
O
ETNOCÉNTRICA. POLICÉNTRICA
Las operaciones La empresa se orienta
exteriores están hacia las diferencias
subordinadas a los locales encontradas en los
estándares mercados exteriores.
domésticos.

REGIOCÉNTRICA GEOCÉNTRICA
Cada región geográfica es Focaliza sobre el
considerada como un solo mercado mundial,
mercado. Desarrolla una considerándolo como
estrategia regional integrada uno solo y busca
estandarizar las
decisiones de
PROFESOR: JOHNNY BURGOS PH.D(C). - UPB 2020 2]
CICL D VID INTERNACIO
O E A NAL

PROFESOR: JOHNNY BURGOS PH.D(C). - UPB 2020 26


ANÁLISIS DEL MEDIO
AMBIENTE
INTERNACIONAL
◦Medio ambiente demográfico
Seis categorías:
◦Medio ambiente económico
◦Medio ambiente institucional
◦Medio ambiente cultural
◦Medio ambiente tecnológico
◦Medio ambiente natural

27
MEDIO
AMBIENTE
DEMOGRÁFICO
Selección del mercado en
función a características
demográficas
Distribución
Tamaño de lade la población en el país
población
Pirámide
Densidad de edades
demográfica
Movilidad geográfica creciente de las personas

28
https://www.worldometers.in
fo/population/

29
Source: CIA - Factbook

30
MEDIO
AMBIENTE
Indicadores económicos a considerar en la
ECONOMICO
seleccion de mercados
◦ PIB del país
◦ PIB/per cápita
◦ Paridad del poder adquisitivo (PPA) – PPP
◦ I.D.H. (economía, educación, salud)
◦ Tasa de inflación (IPC)
◦ Tasa de desempleo
◦ Tasa de crecimiento de la economía
◦ Tasa de interés bancaria
31
PURCHASING POWER
PARITY
(paridad de poder adquisitivo) tipo

Es una teoría económica que intenta calcular cesta


el
de cambio entre las divisas de dos países
necesario
adquisitivopara que sedepueda
(o poder compra)comprar la divisas
de ambas
misma
sea equivalente.
de bienes yde
La paridad servicios en la divisaresponde
poder adquisitivo de cada a la
uno, es decir, para que el poder
pregunta de cuánto dinero sería necesario para
comprar los mismos bienes y servicios en dos países
diferentes. 32
ECONOMI MUNDIA
A L

33
MEDIO AMBIENTE
INSTITUCIONAL
Organización mundial del comercio
regula el comercio internacional
Promueve la reciprocidad en el comercio
exterior,
Sistema deeliminando barreras
preferencias arancelarias.
arancelarias
Acuerdos bilaterales

34
MEDIO AMBIENTE
CULTURAL
Cultura son los valores, creencias, costumbres,
tradiciones y la forma como una sociedad regula el
comportamiento de sus integrantes.
Adaptación de los productos a las costumbres y
Los viajes y la comunicación contribuyen a difundir
hábitos de los países seleccionados.
costumbres y culturas

3]
MEDIO AMBIENTE
CULTURAL
Culturas de alta y baja contextualización
◦ Patrones culturales rígidos
ALTO CONTEXTO
◦ Relaciones de largo plazo, duraderas
◦ Acuerdos orales
◦ Mayor tiempo en la negociación
BAJO CONTEXTO
◦ Patrones culturales flexibles
◦ Relaciones de corto plazo
◦ Acuerdos escritos
◦ Negociación más rápida
36
Modelo de cinco dimensiones
de Hofstede
Sirve para identificar los patrones culturales de cada grupo, las
discrepancias de comportamiento y mejorar nuestra comprensión
de
otras culturas examinando como los valores culturales afectan a
este
comportamiento.
1. Individualismo frente a colectivismo
https://www.hofstede-insights.com/product/compare-countries/
2. Distancia con el poder notable o
escasa
3.
Masculinidad frente a feminidad
4.
Aversión a la incertidumbre alta o baja
].
Orientación temporal

37
MEDIO
AMBIENTE
es
TECNOLOGICO
Para ingresar a nuevos
mercados
fabricaciónimportante
de los productos a exportar
considerar:
◦Capacidad de innovación
◦◦Considerar
Nivel de tecnología utilizado
el ciclo de vida deen
loslaproductos
en función al país de origen

38
MEDIO AMBIENTE
NATURAL
Considerar el impacto ambiental en los
procesos productivos
La
Usolegislación ambiental
racional de es diferente
los recursos naturalesen cada
país, complica los negocios
Considerar no sólo el producto final sino los
elementos en la logística de transporte

39

También podría gustarte