Está en la página 1de 37

RAZONAMIENTO

VERBAL
CONECTORES
LÓGICO - TEXTUALES
DOCENTE: DORISS VERA
¿Qué evalúan los ejercicios de
CONECTORES?

e ra
s V
r is e ra
Evalúan la Do capacidad del alumno para s V conectar
I – r is
lógicamente
U N proposiciones y oraciones. Do
R E I –
P N
CE E U
P R
CE

DOCENTE: Doriss Vera


¿Qué es un CONECTOR?

e ra
s V
Es una categoría
r is gramatical cuya función es
e raunir dos
Do V
I –
o más proposiciones u oraciones de manera
i s
s lógica.
N or
E U – D
P R NI
CE E U
P R
CE

DOCENTE: Doriss Vera


¿Cuáles son los tipos de
CONECTORES?
ra
EXPLICATIVOS Ve
ir ss e ra
o
Unen dos–Dideas con el mismo valor semántico: V
I is s
N or
E U – D
P R NI
CE E U
Tal vez vaya al cine; es decir, posiblemente
P R veré una
película. CE

DOCENTE: Doriss Vera


¿Cuáles son los tipos de
CONECTORES?
EJEMPLIFICADORES a
e r
V
Unen dos o más ir ss ideas, la primera de las cualeseres
a general
o otra u otras:
e incluyeI a–Dla V
is s
r
E UN –D
o
P R NI
CE E U
Durante el año, conmemoramos P R a muchos héroes
CE
nacionales; por ejemplo, a Bolognesi, el héroe de la
Batalla de Arica.
DOCENTE: Doriss Vera
¿Cuáles son los tipos de
CONECTORES?

e ra
COPULATIVOS V
ir ss e ra
o
Do más ideas semejantes que sesssuman: V
Unen dos I – r i
U N Do
R E I –
EP N
C E U
Mañana compraré libros y escribiré P R cartas.
CE

DOCENTE: Doriss Vera


¿Cuáles son los tipos de
CONECTORES?
DISYUNTIVOS Vera
ir ss ra
Ve
Unen dos–Doo más ideas con la opción de selegir entre
I r is
ellas: UN Do
R E I –
P
CE UN
E
P R
E
C o escriba cartas.
No sé si mañana compre libros

DOCENTE: Doriss Vera


¿Cuáles son los tipos de
CONECTORES?
CONSECUTIVOSera
s V
Unen dos ideasr is o más ideas, la última de lasercuales
a es
Do V
el efecto
I –de la (o las) anterior (anteriores):
is s
N or
E U – D
P R NI
CE E U
R
Estudiaré con ahínco en elEP CEPREUNI por eso
C
ingresaré a la UNI.

DOCENTE: Doriss Vera


¿Cuáles son los tipos de
CONECTORES?
CAUSALES e ra
V
ss
Unen dos oorimás ideas, la última de las cuales
ra indica
D Ve
– la anterior (o anteriores): ris
la causaNI de s
U Do
R E I –
EP N
C E U
Ingresaré a la UNI puesto que R
P estudiaré con ahínco
CE
en el CEPREUNI.

DOCENTE: Doriss Vera


¿Cuáles son los tipos de
CONECTORES?
ADVERSATIVOS era
s V
Unen dos ideas r is o más ideas, la última de lasercuales
a se
Do V
I – is s
oponeUNa la anterior (o anteriores): or
D
P RE NI –
CE EU
P R
Parecía que iba a llover; sin embargo, no el sol siguió
CE
radiante.

DOCENTE: Doriss Vera


¿Cuáles son los tipos de
CONECTORES?
CONCESIVOS a
e r
Unen dos o más s V ideas, la primera de las cuales indica
r is ra
Do Ve
una acciónI – que se realiza a pesar de lo que
is s se plantea
N or
U (u otras):
en laREotra – D
P I
N
CE E U
P R
CE
No llovió pese a que el cielo parecía presagiar lo
contrario.
DOCENTE: Doriss Vera
¿Cuáles son los tipos de
CONECTORES?
CONDICIONALESera
s V
Unen dos ideasr is o más ideas, una de las cuales
e ra es el
Do V
I –para que la otra se cumpla: ris s
requisito
N o
E U – D
P R NI
CE U
E
Ingresarás a la UNI siempre CqueR
EP estudies con mucho
ahínco.

DOCENTE: Doriss Vera


¿Cuáles son los tipos de
CONECTORES?
FINALES e ra
s V
is
Unen dos oro más ideas, una de las cuales ra es el
D Ve
I – is s
objetivo
UN
de la otra: or
D
P RE NI –
CE EU
Estudio con mucho ahínco con R
P el fin de ingresar a la
CE
UNI.

DOCENTE: Doriss Vera


¿Cuál es la estructura de los ejercicios de
CONECTORES?
_______ la evasión de impuestos afecta a todos,
Se presenta unaa debe reportarse; _______, es común no
e r
oración con dos sos Vmás considerarla delito _______ una forma de
r i “ahorrarse centavos”. e ra
conectores que Do han s V
I – is de
A) Puesto que – pero – aorpesar
sido sustituidos
U N por D
R E I –
líneas EP punteadas. B) Aunque - o – sino N
C E U
Además, hay cinco R
C) Si - mas – pero
EP
alternativas, una de las C
D) Debido a que – sin embargo – sino
cuales es la correcta. E) Ya que – pese a que – es decir

DOCENTE: Doriss Vera


¿Cómo se resuelven los ejercicios de
CONECTORES?
PRIMERO, se Vdebe e ra leer con mucha atención cada
proposiciónoruissoración. e ra
– D s V
I
A LA UNVEZ, es necesario establecer olas r is relaciones
E – D
P R entre las proposiciones u oraciones.
lógicas NI
CE E U
FINALMENTE, se debe marcar P R la alternativa que
CE
contenga los conectores adecuados.

DOCENTE: Doriss Vera


Ejemplo 1
_______ la evasión de impuestos afecta a todos, debe reportarse;
_______, es común rno
e a considerarla delito _______ una forma de
V
“ahorrarse centavos”.
s
r is e ra
A) Puesto que Do– pero – a pesar de V
I – is s
N - o – sino or
B) AunqueE U – D
P R NI
E
C)C Si - mas – pero E U
P R
D) Debido a que – sin embargo – sinoCE
E) Ya que – pese a que – es decir

DOCENTE: Doriss Vera


Ejemplo 1
_______ la evasión ra de impuestos afecta a todos,
Ve
debe reportarse;
ir ss a
o e r
– D s V
NI coma hiperbática.
1. Hay una r is
U o
2. Se E –D
R resuelve: “La evasión de impuestos debeI reportarse ______
EP N
C
afecta a todos”. E U
P R
CE
3. La segunda parte es la causa. El conector debe ser Puesto que,
Debido a que o Ya que.

DOCENTE: Doriss Vera


Ejemplo 1

e ra
[la evasión de s V
impuestos] debe reportarse; _______,
r is ra
es común–Dno o considerarla delito Ve
I is s
N or
E U – D
P R NI
CE una oposición entre la obligación de Ereportar
Hay U y el no considerar
delito. Puede ser pero o sin embargo. PR
CE

DOCENTE: Doriss Vera


Ejemplo 1
ra
Ve
es común no sconsiderarla delito _______ una forma
r is ra
de “ahorrarse Do centavos”. s Ve
I – r is
U N Do
E –
PR una oposición no considerar delito y considerar
1. EHay NI una forma de
C
ahorrar centavos. Debe ser sino. E U
P R
CE
2. Respuesta: D.

DOCENTE: Doriss Vera


Ejemplo 2
La impunidad castiga a la comunidad, _______ no solo no sanciona al
culpable _______ lera otorga libertad para seguir delinquiendo.
Ve combatirla.
_______ es necesario
s is ra
r e
A) ya que – –yD–o Es decir s V
NI r is
B) aunque U – o – Sin embargo Do
R E I –
P
C)CEpero – ni - Ergo N
E U
P R
D) pues - sino que – Por eso CE
E) mas – aunque – Por tanto

DOCENTE: Doriss Vera


Ejemplo 2

e ra
La impunidad s Vcastiga a la comunidad, _______ no
r is ra
solo no sanciona Do al culpable Ve
I – is s
N or
E U – D
P R
LaCEsegunda parte da la causa de la primera. I
N El conector puede ser
E U
puesto o ya que. P R
CE

DOCENTE: Doriss Vera


Ejemplo 2

e ra
[La impunidad] s V no solo no sanciona al culpable
r is ra
_______ –le Dootorga libertad para seguir delinquiendo Ve
I is s
N or
E U – D
R I
EP
LaCsegunda N
parte se suma a la primera. El conector
E U puede ser y o sino
que. P R
CE

DOCENTE: Doriss Vera


Ejemplo 2
ra
e no sanciona al culpable sino que le
[La impunidad] s V
otorga libertad r is para seguir delinquiendo. ra
_______ es
Do Ve
necesario I – combatirla. is s
N or
E U – D
P R NI
C E
1. Las dos primeras son causas de la tercera E Uidea. Debe ser Por eso.
P R
2. Respuesta: D. CE

DOCENTE: Doriss Vera


Ejemplo 3
“_____ —agregó el candidato tras admitir que apoyaba la pena de
muerte—, la decisión rdepende
a del consenso”. _____ su opinión causa
polémica, crecen slosVe sectores que la reciben con agrado, _____ la
r is
acogen con alegría. e ra
o V
–D
A) Ya queN–I Pero – o r is s
U o
B) Sin E
Rembargo – Aunque – incluso I –D
P N
CE E U
C) Debido a que – Es decir – y P R
CE
D) Aunque – Sin embargo – pero
E) Y – También – además

DOCENTE: Doriss Vera


Ejemplo 3
“_____ —agregó el candidato tras admitir que apoyaba la
ra
e la decisión depende del consenso”.
pena de muerte—,
s V
r is e ra
Do V
I – s is
1. Hay una cita N (marcada por las comillas). or
E U D
– marcan un hipérbaton.
2. El rastro
P R verbal “agregó” y la información dentro del
N Iguion
CE E U
P R
3. Se resuelve el hipérbaton y queda: “El candidato admitió que apoyaba la
E
C depende del consenso”.
pena de muerte _____ dijo que la decisión
4. Hay una oposición entre lo que opina y lo que se decidirá.

DOCENTE: Doriss Vera


Ejemplo 3
_____ su opinióna [sobre la pena de muerte] causa
e r
polémica, crecens V los sectores que la reciben con
r is e ra
agrado, Do s V
I – r is
UN hiperbática.
1. HayEcoma – Do
P R N I
E
2.C Se resuelve y se obtiene: “Crecen losEU sectores que reciben con
agrado la opinión del candidato sobre ElaPR
pena de muerte ______ esta
opinión causa polémica. C
3. La primera idea se realiza pese a que hay una dificultad.

DOCENTE: Doriss Vera


Ejemplo 3

e ra
crecen los sectores s V que la reciben con agrado, _____
r is ra
la acogen–Dcon o alegría. Ve
I is s
N or
E U – D
R I
EP está sumando una idea.
1.CSe
E U N
2. Respuesta: B. P R
CE

DOCENTE: Doriss Vera


Ejercicio 1
_______ un delito cualquiera es reproblable, lo es más si se trata de
ra
pederastia, _______eafecta a quienes están más indefensos. _______,
debe ser castigada s V mucha severidad.
con
is r ra e
o
D – si - Y V
A) Puesto que
I – is s
N or
E
B) Aunque U - pero – Sin embargo – D
P R NI
C E
C) Dado que – ya que– Ergo E U
P R
D) Si – pues - Aunque CE
E) Si bien – puesto que – Por eso

DOCENTE: Doriss Vera


Ejercicio 2
_______ los actuales monos (primates no humanos) no engendran
humanos y viceversa res
e a _______ la constitución genética que poseen
se ha diferenciado s Vluego de millones de años de evolución _______
ris
no por algunaointervención divina. Ve
ra
D
N
A) Si – porque

I – mas ir ss
U Do
E –
B) EYaPRque – pues – pero NI
C E U
C) Debido a que – sin embargo – y P R
CE
D) Aunque – por tanto – y
E) Si – ya que – sin embargo
DOCENTE: Doriss Vera
Ejercicio 3
Las pruebas científicas son suficientes; _____, _____ no quede duda
e a
de ella, la evolución rha sido rechazada por ciertos grupos _____ no
concuerda con suss Vdogmas.
r is e ra
A) sin embargo Do – aunque – ya que V
I – is s
r
UN cuando – porque
B) si – Eaún – Do
P R NI
C)CEya que – a pesar de que – pero E U
P R
D) mas – si – solo si CE
E) puesto que – con el fin de que – mas

DOCENTE: Doriss Vera


Ejercicio 4
________ multiplicación y división son conceptos contrapuestos,
existen ámbitos en los ra que la oposición desaparece ________, más
een sinonimia; ________, cuando se alude a la
aún, se transforma s V
r is ra
reproducción celular
o D
por mitosis. Ve

A) Ya queN–I incluso – así ir ss
U Do
E –
PR
B) EAunque – y – por ejemplo NI
C E U
C) Si – o – es decir P R
CE
D) Pese a que – pues – verbigracia
E) Si – y – es el caso de
DOCENTE: Doriss Vera
Ejercicio 5
Nunca pensó que podría entender Física _____ que llegaría a
e
dominar Química; _____,ra en el Cepreuni sí lo logró ______ encontró
V
iss
profesores que renseñaban con una adecuada metodología. ra e
Do V
A) o – aunque
I – – por eso is s
N or
U
B) y –REpero – es decir – D
P NI
E U
C)C también – así que – pues R E
EP
D) ni – no obstante – pues C
E) y – mas – vale decir

DOCENTE: Doriss Vera


Ejercicio 6
______ un alumno quiere ingresar a la UNI, necesita elaborar un plan
de estudios _____ debe
ra cumplirlo a cabalidad todos los días, _____
Ve no hacerlo.
tenga mil excusasspara
r is e ra
Do
A) Ya que – –puesto que – pese a que V
I is s
N or
B) AunqueE U – en otras palabras – no obstante –D
P R NI
C)CESi – y – aunque E U
P R
D) Siempre y cuando – además – incluso CE
E) Debido a que – también – así

DOCENTE: Doriss Vera


Ejercicio 7
El yihadismo puede afectar gravemente a Occidente _____ su
a
fundamentalismo eserviolento; _____, todavía muchos lo subestiman
s V
_____ en paísesismusulmanes ha demostrado su fiereza. ra
o r Ve
D – sin embargo – aunque
A) debido Ia–que s s
N r i
U eso – pues Do
B) si –REpor I –
EP N
C
C) ya que – pese a que – y E U
P R
CE
D) aunque– pero – mas
E) puesto que – mas – además

DOCENTE: Doriss Vera


Ejercicio 8
Las tareas son importantes
ra ______ permiten practicar lo aprendido,
Ve
_____ deben ser desarrolladas; _____, la teoría será olvidada.
s is ra
r e
A) ya que – –yD–o si no s V
NI r is
B) pues U– por tanto – de lo contrario Do
R E I –
P
C)CEdebido a que – es decir – sino N
E U
P R
D) si – o sea – pese a que CE
E) y – también – o

DOCENTE: Doriss Vera


Ejercicio 9
Descartes luchó contrara el escepticismo radical ______ se interesó
Ve rechazó el error _____ buscó la verdad.
por la ciencia; _____,
s is ra
A) ya que – yD–o o
r Ve
I – is s
B) y – EesUN
decir – y or
– D
P R NI
C)CEsin embargo – o – o E U
P R
D) además – o sea – pero CE
E) y – también – mas

DOCENTE: Doriss Vera


Claves de ejercicios
1. E 2. A 3. A
ra
4. B 5. D ss V6.e C a
r i e r
Do V
7. A 8.
I –A 9. A is s
N or
E U – D
P R NI
CE E U
P R
CE

DOCENTE: Doriss Vera

También podría gustarte