Está en la página 1de 15

RAZONAMIENTO

VERBAL
ANALOGÍA
DOCENTE: DORISS VERA
¿Qué evalúan los ejercicios de
ANALOGÍA?
era
s V
ri s
Evalúan laDo capacidad del alumno para Vestablecer ra
e
semejanzas – entre las relaciones de i
dos ss pares de
N I o r
E
palabras.U – D
P R N I
CE E U
P R
CE

DOCENTE: Doriss Vera


¿Qué es una ANALOGÍA?
Es una comparación cuyo resultado es la similitud.
era
En Razonamiento s V Verbal, la analogía es más específica:
ri s ra
se trata de Dlao comparación no de una palabra Ve con otra,
– i ss
sino deUNlaI comparación de dos pares Dde or palabras. Por
R E I –
tanto,
EP primero debe establecerse la relación
N en el par de
C E U
palabras de la premisa. P R
CE
Esta relación puede realizarse a través de tipos
analógicos u oraciones lógicas.
DOCENTE: Doriss Vera
¿Cuáles son los tipos de ANALOGÍA?
Existen diversos tipos de analogías, entre ellas están:
ra
e parte – todo, elemento – conjunto,
sinonimia, antonimia, V
ir ss era
especie – género, Do simbolismo, representación, V semejanza,
– iss
característica, N I causa – efecto, agente – o
producto, r etc.
E U – D
P R
Lo importante es que: N I
CE E U
1. Las relaciones que se establecen R
P tienen que ser lo más
CE
restringidas posible.
2. Los vínculos deben ser necesarios y no casuales.
DOCENTE: Doriss Vera
¿Cuál es la estructura de los ejercicios de
ANALOGÍA?
a
CARA : SELLO ::
Toda analogías Vtiene er un par
ri s
base conDo dos palabras A) arriba : abajo
er a
s V
relacionadas I – lógicamente. B) adelante ri s : atrás
U N D o
R E I –
Además
CEP contiene 5 posibles C)EUpiso
N : techo
pares análogos. Solo uno es EPR
correcto. C D) palma : planta
E) haz : envés
DOCENTE: Doriss Vera
¿Cómo se resuelven los ejercicios de
ANALOGÍA?
PRIMERO, se debe era identificar la relación del par base
a través de una V
ir ss oración lógica o un tipo analógico. era
Do V
LUEGO, I es necesario repetir este proceso
– ir ss con cada
N Do
EU las alternativas.
unaRde I –
EP N
C U
E la alternativa cuya
FINALMENTE, se debe marcar P R
E
C la del par base.
relación lógica sea la misma que

DOCENTE: Doriss Vera


Ejemplo 1
CAUSAL : NECESIDAD ra :: Resolución con oración
Ve
A) analógico s
i:s identidad lógica: r a
o r Ve
– D “La relación sscausal implica una
I
B) inferencial : certeza ri
U N necesidad Do
R E I –
C)EPsecuencial : correlación N
C U
E así como
P R
D) dogmático : verdad E
C la relación secuencial implica
E) hiperbólico : grandiosidad una correlación”.
DOCENTE: Doriss Vera
Ejemplo 2
PERRO : JAURÍA: r:a
Ve
A) ave : bandada ir ss a
Resolución con tipoeranalógico:
Do V
– s
i–s conjunto
B) menaje N I : tenedor Tipo: elemento o r
E U – D
P R
C)CEhumanidad : humano N I
Orden: elemento (1°) – conjunto (2°)
E U
P
Campo R semántico: mamífero
D) cerdo : piara CE
E) pez : cardumen
DOCENTE: Doriss Vera
Ejercicios
1. ELUCUBRACIÓN : PROFUNDO : :
A) imaginación : irreal ra
e B) conceptualización : ideado
s V
ri s ra
C) análisis : inteligible
Do D) tergiversación : unívoco Ve
– i ss
E) hipocresía
N I : sincero o r
E U – D
P R N I
C E E U
2. PROVECTO : NONAGENARIO :: P R
CE
A) joven : quinceañero B) niño : infante C) adulto : cincuentón
D) neonato : sietemesino E) mozo : zagal
DOCENTE: Doriss Vera
Ejercicios
3. MARASMO : NEGLIGENCIA ::
era
A) ánimo : vigorB) curiosidad V : memorismo C) interés : acuciosidad
i ss ra
o
D) cansancio : accidenter E) irrelevancia : olvido Ve
– D ss
I ri
U N Do
R E I –
EP
4. SATÉLITE : LUNA : : N
C E U
A) estrella : planeta B) sentido : ojo R
C)P planta : hierba
C E
D) animal : perro E) homínido : humano

DOCENTE: Doriss Vera


Ejercicios
5. CONTINUO : INTERRUPCIÓN : :
ra
e presto : dilación C) versátil : cambio
A) racional : espíritu B) V
i ss ra
D) tortuga : lentitud o r E) lobo : fiereza Ve
– D ss
I ri
U N Do
R E I –
E P : DELITO : :
6. ESTAFA N
C E U
A) dislexia : trastorno B) alcoholismo : defecto R
P C) arritmia : enfermedad
CE
D) esquizofrenia : locura E) tumor : cáncer

DOCENTE: Doriss Vera


Ejercicios
7. CÉLULA : TEJIDO : :
ra
e celda : panal C) asfalto : pista
A) ladrillo : pared B)
V
i ss ra
D) hidrógeno : agua o r E) arena : playa Ve
– D ss
I ri
U N Do
R E I –
EP
8. IMPERMEABLE : AGUA : : N
C E U
A) oscuro : luz B) transparente : imagen R
P C) valiente : miedo
CE
D) inteligente : ignorancia E) dogmático : duda

DOCENTE: Doriss Vera


Ejercicios
9. SANCIÓN : ESCARMIENTO ::
era
A) premio : estímulo B) reclamoV : desánimo C) traición : venganza
i ss ra
D) pésame : alegría o r E) reconvención : vejamen Ve
– D ss
I ri
U N Do
R E I –
EP : CONSANGUINIDAD ::
10. ATAVISMO N
C E U
A) parodia : imitación B) antonimia : gradaciónP R C) integración : utilidad
CE
D) copia : ortodoxia E) fe : verdad

DOCENTE: Doriss Vera


Ejercicios
11. CONFRATERNIZAR : MALQUISTAR : :
ra
A) embellecer : malograr VeB) amenazar : permitir C) permanecer :morir
i ss ra
D) saber : olvidar o r E) transigir : rebelar Ve
– D ss
I ri
U N Do
R E I –
12. ERUDITOEP : NESCIENTE : : N
C E U
A) experto : lego B) sabio : ignoto R
PC) conocedor : ignorante
CE
D) sapiente : principiante E) culto : vulgar

DOCENTE: Doriss Vera


Claves
1. E 2. A 3. C 4. E
era
V
5. B 6. A iss 7. B 8. E
r era
o V
9. A 10.I –AD 11. E 12. C ir ss
UN Do
R E I –
EP N
C E U
P R
CE

DOCENTE: Doriss Vera

También podría gustarte