Está en la página 1de 21

Maestría en Administración

de Negocios
Seminario:
Costos para la Gestión

Unidad N° 4
• Costos estándar

Maestría en Administración de Negocios - Costos para la Gestión - Prof. Horacio Stering - Cohorte 2019 A 1
El sistemas de costo estándar consiste en:
• establecer los costos unitarios de productos previo a la
fabricación,
• con los métodos más eficientes de elaboración, y
• relacionándolos con un volumen esperado de producción.

Maestría en Administración de Negocios - Costos para la Gestión - Prof. Horacio Stering - Cohorte 2019 A 2
El costo estándar indica lo que
debe costar un producto.

Implica haber hallado los mejores recursos,


métodos y medios para fabricar un producto.

Maestría en Administración de Negocios - Costos para la Gestión - Prof. Horacio Stering - Cohorte 2019 A 3
Tipos de estándares
• Estándares ideales: la mejor combinación posible de factores.
Ejemplos: precios de materias primas, precios y habilidades de la
mano de obra, rendimiento de equipos, entre otros.
• Estándares normales: se basan en condiciones normales de
operación de los factores de la producción. Son metas
alcanzables.
• Estándares reales: nivel de logro que se pretende alcanzar en el
corto plazo en las condiciones corrientes.

Maestría en Administración de Negocios - Costos para la Gestión - Prof. Horacio Stering - Cohorte 2019 A 4
Estándares

• Precio estándar
Materias primas
• Cantidad estándar

Estándares de
Mano de obra • Precio estándar
producción directa • Cantidad estándar

Costos
indirectos de • CIF Presupuestados
fabricación • Tasa estándar de aplicación de CIF
(CIF)

Maestría en Administración de Negocios - Costos para la Gestión - Prof. Horacio Stering - Cohorte 2019 A 5
Costos absorbidos en la
producción real a costos
estándar

Comparación Eficiencia de la planta

Costos reales

Maestría en Administración de Negocios - Costos para la Gestión - Prof. Horacio Stering - Cohorte 2019 A 6
Principios básicos del costo estándar
• Considerar cada centro fabril como una empresa individual
• Medir mensualmente la eficiencia de cada área
• Determinar el costo unitario normal de cada producto elaborado en cada centro
• Especificaciones y precios de la materia prima
• Conocer los tiempos y valor horario de la MOD
• Presupuestar los CIF mensuales
• Seleccionar una tasa de aplicación de CIF a los productos
• Cargar a cada área los costos reales del mes
• Establecer la cantidad de unidades producidas y transferidas por cada centro, por producto
• Calcular el valor estándar de la producción transferida
• Tener en cuenta que las asignaciones reales de costos en el mes fueron originadas por la producción terminada
• Inventariar los productos en proceso a fin de mes valorizando a costo estándar
• Determinar cada mes las diferencias (variaciones) entre:
• Producción real calculada a costo estándar, y
• Costos reales
• Analizar las causas de los desvíos

Vázquez Juan Carlos. Costos, Edit. Aguilar, 1995, 2da. Reimpresión.


Maestría en Administración de Negocios - Costos para la Gestión - Prof. Horacio Stering - Cohorte 2019 A 7
Requisitos previos para la implantación del Costeo Estándar
• Centrolización (creación de Centros de Costos)
• Creación de un Plan de Cuentas analítico
• Determinación de estándares físicos
• Fijación del volumen de producción estándar

Maestría en Administración de Negocios - Costos para la Gestión - Prof. Horacio Stering - Cohorte 2019 A 8
Variaciones
• Precio
Materias primas
Estándares de • Cantidad
producción

• Precio
Variaciones Mano de obra
directa
• Eficiencia

• Eficiencia
Información
histórica Costos indirectos • Cantidad
de fabricación (CIF) • Presupuesto
• Volumen

Maestría en Administración de Negocios - Costos para la Gestión - Prof. Horacio Stering - Cohorte 2019 A 9
Variaciones
Materias primas directas
• Variación precio
(Precio estándar – Precio real) x Cantidad real

• Variación cantidad
(Cantidad estándar o aplicada – Cantidad real) x Precio estándar

Mano de obra directa


• Variación precio
(Precio estándar – Precio real) x Horas reales trabajadas

• Variación eficiencia
(Horas estándar o aplicadas – Horas reales) x Precio estándar

Maestría en Administración de Negocios - Costos para la Gestión - Prof. Horacio Stering - Cohorte 2019 A 10
Costos indirectos de fabricación (CIF)
• Variación precio
(Cuota estándar – Cuota real) x Cantidad real

• Variación cantidad
(Cantidad estándar o aplicada – Cantidad real) x Cuota estándar CIFf

• Variación volumen CIF


CIF Aplicado – CIF Presupuestado

• Variación Presupuesto CIF


CIF Presupuestado – CIF Real

Maestría en Administración de Negocios - Costos para la Gestión - Prof. Horacio Stering - Cohorte 2019 A 11
CST-Ejercicio 1
La empresa Sasasa tiene la siguiente hoja de costo estándar para uno de sus productos:
• Materiales directos (6 metros x $ 5) $ 30
• Mano de obra directa (1,5 horas x $ 10) $ 15
• Costos indirectos fijos (1,5 horas x $ 2*) $ 3
• Costos indirectos variables (1,5 horas x $ 4*) $ 6
• Costo estándar unitario $ 54
* La tasa se basa en una actividad esperada de 17.000 horas

Durante el presente año se registraron los siguientes resultados reales:


• Producción 12.000 unidades
• Costos indirectos fijos $ 33.000
• Costos indirectos variables $ 69.000
• Materiales directos (71.750 metros comprados) $ 361.620
• Mano de obra directa (17.900 horas) $ 182.580
Se solicita calcular:
• Variación en precio y consumo de los materiales directos.
• Variaciones en eficiencia y precio de la mano de obra directa.
• Variaciones en el desembolso y en la eficiencia de los costos indirectos variables.
• Variaciones en el desembolso y el volumen de los costos indirectos fijos.
Maestría en Administración de Negocios - Costos para la Gestión - Prof. Horacio Stering - Cohorte 2019 A 12
Ejercicio CST 1-Solución sugerida
1. Tarjeta de costo estándar
Elementos de costo Cantidad Precio unitario Costo
Materia prima 6 metros $ 5,00 $ 30,00
Mano de obra 1,5 horas $ 10,00 $ 15,00
Costos indirectos
CIFf 1,5 horas $ 2,00 $ 3,00
CIFv 1,5 horas $ 4,00 $ 6,00
Costo estándar unitario $ 54,00

Cálculo de variaciones de costo:


Variación de precio de Materia Prima (MP)
(Precio Estándar - Precio Real) x Cantidad Real Utilizada ($ 5,00 - $ 5,04) x 71.750 = - $ 2.870,00 (D)

Variación de cantidad de Materia Prima (MP)


(Cantidad Aplicada - Cantidad Real) x Precio Estándar (72.000 – 71.750) x $ 5,00 = $ 1.250.00 (F)

Materia prima directa. $ 361.620 / 71.750 mts = $ 5,04/metro


MP Cantidad aplicada = 12.000 unid x 6 mts c/u = 72.000 mts
Maestría en Administración de Negocios - Costos para la Gestión - Prof. Horacio Stering - Cohorte 2019 A 13
Variación precio de la Mano de Obra (MO)
($10,00 - $10,20) x 17.900 = - $3.580,00 (D)
(Tarifa Estándar - Tarifa Real) x Horas Reales Trabajadas
Variación en la eficiencia de la Mano de Obra (MO)
(18,000-17,900) x $10,00 = $1.000,00 (F)
(Horas Aplicadas - Horas Reales) x Tarifa Estándar

MOD-Precio real = $ 182.580 pagado / 17.900 horas trabajadas = $ 10,20/hora


MOD-Horas aplicadas = 1,5 horas MOD x 12.000 unid. producción = 18.000 horas MOD aplicadas

Tasa variable = Presupuesto de CIFv / Presupuesto del nivel de producción = $ 68.000 / 17.000 horas = $ 4.00/hora
Presupuesto de CIFv = horas previstas x Tasa prevista = 17.000 x $ 4,00 = $ 68,000

Variación eficiencia CIFv


(Horas Aplicadas - Horas Reales) x Tasa Variable (18.000 – 17.900) x $ 4/hora $ 400.00 (F)

Variación cantidad de CIFv


(Horas Reales x Tasa Variable) - CIFv Real (17,900 x $ 4) - $ 69,000 = $ 2.600.00 (F)

Presupuesto de CIv = 1,5 horas máq. X 12.000 unid producción = 18.000 horas máq. aplicadas

Maestría en Administración de Negocios - Costos para la Gestión - Prof. Horacio Stering - Cohorte 2019 A 14
CST-Ejercicio 2
La empresa Felfort produce una barra de chocolate con la marca “Me gusta”. El chocolate se importa de
Costa de Marfil. Recientemente, la empresa implementó los siguientes estándares para la barra de
chocolate de 5 onzas:
• Materiales directos (5,5 onzas a $ 0.06) $ 0.33
• Mano de obra directa (0.05 horas a $ 2.00) $ 0.10
• Costo primo estándar $ 0.43

Durante la primera semana de operaciones, la empresa experimentó:


• Barras producidas 150.000
• Materiales directos comprados: 855.000 onzas a $ 0,055
• Sin inventarios iniciales ni finales de materiales directos
• Mano de obra directa: 7.800 horas a $ 2,25/hora
Se solicita:
1. Calcular las variaciones en precio y cantidad para los materiales directos.
2. Calcular la variación precio y la variación eficiencia para la mano de obra directa.
3. Efectuar los asientos de diario asociados con los materiales directos y con la mano de obra directa.

Maestría en Administración de Negocios - Costos para la Gestión - Prof. Horacio Stering - Cohorte 2019 A 15
CST-Ejercicio 3
La empresa Salime produce cubrecamas. Se han establecido los siguientes estándares de materiales
directos y mano de obra directa por cada cubrecama:
• Lana (3 yardas a $ 3) $ 9,00
• Mano de obra (3,5 horas a $ 5,00) $ 17,50
• Costo primo total $ 26,50
Durante el primer trimestre del año, se produjeron 25.000 cubrecamas. Se compraron y utilizaron 78.200
yardas de lana a $ 2,90 por yarda. La mano de obra directa real utilizada fue de 90.000 horas a $ 5,20 por
hora.
Se solicita:
1. Calcular las variaciones en el precio y en la cantidad de los materiales directos.
2. Calcular las variaciones en la tasa y en la eficiencia de la mano de obra directa.
3. Elaborar los asientos de diario para las variaciones de los materiales directos y en la mano de obra
directa.

Maestría en Administración de Negocios - Costos para la Gestión - Prof. Horacio Stering - Cohorte 2019 A 16
CST-Ejercicio 4
Botero S.A. fabrica botas. La empresa utiliza un sistema de costo estándar y ha establecido los siguientes estándares
de materiales directos y de mano de obra directa para un par de botas:
• Piel (6 tiras a $ 10) $ 60.00
• Mano de obra (2 horas a $ 12.00) $ 24.00
• Costo primo total $ 84.00
Durante el año, Vaquero produjo 8,000 pares de botas. La piel en realidad comprada fue de 49,600 tiras a $ 9.98 por
tira. No había inventarios iniciales y finales de piel. La mano de obra directa real fue de 16.800 horas a $12.25 por
hora
Se solicita:
1. Calcular los costos de la piel y la mano de obra directa en los que debería haberse incurrido para la producción de
8,000 pares de botas.
2. Calcular las variaciones totales en el presupuesto para los materiales directos y para la mano de obra directa.
3.Clasificar la variación total en el presupuesto de los materiales directos en variación en precio y en variación en
cantidad. Elaborar los asientos de diario asociados a estas variaciones.
4. Clasificar la variación total en el presupuesto de mano de obra directa en una variación en tarifa y en una variación
en eficiencia. Elaborar los asientos de diario asociados con estas variaciones.
Maestría en Administración de Negocios - Costos para la Gestión - Prof. Horacio Stering - Cohorte 2019 A 17
Maestría en Administración de Negocios - Costos para la Gestión - Prof. Horacio Stering - Cohorte 2019 A 18
Maestría en Administración de Negocios - Costos para la Gestión - Prof. Horacio Stering - Cohorte 2019 A 19
Maestría en Administración de Negocios - Costos para la Gestión - Prof. Horacio Stering - Cohorte 2019 A 20
Maestría en Administración de Negocios - Costos para la Gestión - Prof. Horacio Stering - Cohorte 2019 A 21

También podría gustarte