Está en la página 1de 19

CONTRATOS DE

ADMINISTRACION

Gestión de Areas Naturales Protegidas


Prof. Frida Caballero Bedriñana
¿Qué es un Contrato de Administración?

El Estado, a través del SERNANP, promueve la


participación de la sociedad civil en la gestión de las ANP,
siendo una de las modalidades de participación los contratos
de administración (CA).
 
Mediante un Contrato de Administración el Estado, a través
del SERNANP, encarga a una persona jurídica de derecho
privado sin fines de lucro, desarrollar (de forma total o
parcial) las operaciones de manejo y administración de un
ANP, requeridas para la implementación de los resultados
del Plan Maestro, los mismos que se especifican en el
contrato.
A esta persona jurídica se le identificará como El Ejecutor.
Características

• Se establecen en función a objetivos contenidos en los Planes


Maestros de las ANP.
• La institución que asume el contrato de administración propone
la estrategia para lograr los resultados y es responsable de su
implementación y éxito.
• Existe interés en establecer los CA con horizontes temporales a
largo plazo. (hasta 20 años).
• Se implementan en tramos de 5 años ajustados en relación al
tiempo de vigencia del Plan Maestro de cada ANP.
• El equipo del ejecutor se integra como parte del equipo de la
Jefatura complementando al personal que el SERNANP tiene
previamente, en una lógica de gestión unitaria. En toda área
natural protegida con contrato de administración (Total o
Parcial) el SERNANP mantiene un Jefe con sus atribuciones
como máxima autoridad dentro de ella.
Características

• El Ejecutor participa en el financiamiento del


Contrato de Administración, a través del
apalancamiento de recursos, tanto en el corto como en
el largo plazo.
• Se promueve la distribución de los beneficios de la
conservación en particular a la población local.
• Están orientados al fortalecimiento de la gestión
participativa de las ANP.
 
Clasificación

Los contratos de Administración tienen las siguientes formas


de ejecución:
• Contrato de Administración Total del ANP: Mediante la
cual se encarga la ejecución total de las operaciones de
manejo y administración contenidas en los Programas del
Plan Maestro, sobre la superficie total del ANP.
• Contrato de Administración Parcial del ANP: Mediante
la cual se encarga la ejecución total de las operaciones de
manejo y administración contenidas en los Programas del
Plan Maestro, sobre una superficie parcial del ANP.
Clasificación

• Contrato de Administración Parcial de Operaciones:


Mediante la cual se encarga la ejecución parcial de las
operaciones de manejo y administración contenidas en los
Programas del Plan Maestro, sobre la superficie total del
ANP.
• Contrato de Administración Parcial de operaciones
sobre la superficie parcial del ANP: Mediante la cual se
encarga la ejecución parcial de las operaciones de manejo y
administración contenidas en los Programas del Plan
Maestro sobre una superficie parcial del ANP.
Proceso de Otorgamiento

• Los contratos de Administración se otorgan mediante concurso de


méritos de carácter público, convocado por la autoridad nacional
de Áreas Naturales Protegidas de oficio, o a pedido de parte.

• En ambos casos, se establece una Comisión Ad Hoc que entre otras


funciones tiene la elaboración de los términos de referencia que el
postor deberá utilizar para elaborar su propuesta. En los términos
de referencia la Comisión Ad Hoc precisa que resultados que
contribuyen al logro de los objetivos del Plan Maestro pueden ser
encargados en contrato de administración y con limitaciones.

• El postor debe presentar una propuesta en la cual detalla la forma


en que propone alcanzar los objetivos que se establezcan para el
contrato de administración, la cual es evaluada por una Comisión
Ad Hoc que puede aceptarla o rechazarla.
Proceso de Otorgamiento
Duración de los Contratos

Los resultados encargados al Ejecutor del CA tienen un


grado de complejidad por lo que se estima se alcancen en
el mediano a largo plazo. Por esto, el encargo puede ser
otorgado hasta por 20 años. En caso el plazo establecido
sea inferior, podrá ser extendido siempre y cuando la
organización titular del Contrato de Administración
cumpla con sus funciones de manera eficaz y eficiente y
este hecho se vea reflejado en un informe técnico
favorable emitido por el SERNANP, con el visto bueno
del Comité de Gestión del ANP correspondiente, el
mismo que, según la normatividad vigente, debe
supervisar y controlar el cumplimiento de los contratos
y/o convenios relacionados a la administración y manejo
del Área.
Requisitos para ser ejecutor de un Contrato
de Administración

Los requisitos para ser ejecutor de un contrato


de administración son:
• Ser persona jurídica de derecho privado sin fines
de lucro.
• Poseer experiencia mínima de cinco (05) años en
conservación y manejo del ambiente en ámbitos
naturales.
Funciones que la autoridad no puede delegar a
un Ejecutor de Contrato de Administración
• Dirección: que se expresa en la facultad que tiene la autoridad para
definir las políticas a seguir en la gestión de las ANP, así como para
aprobar los documentos y normas complementarias que rigen la
gestión de las mismas.

• El otorgamiento de derechos: El SERNANP es la autoridad que


otorga los contratos, permisos, autorizaciones y emite las opiniones
técnicas en las áreas naturales protegidas con contratos de
administración, sea a través de sus Direcciones de Línea o a través
del Jefe del área natural protegida según corresponda.

• La Supervisión y Control: El SERNANP sigue siendo responsable


de la gestión de las ANP y por tanto, debe supervisar las actividades
que realiza directamente o que hayan sido encargadas al Ejecutor de
un Contrato de Administración.
• Se reserva el derecho de sancionar.
Compromiso del Ejecutor

El Ejecutor de un contrato de administración tienen como


principal compromiso alcanzar los objetivos establecidos en
el Contrato de Administración. En ese sentido esta facultado
para implementar las acciones previstas en su propuesta de
trabajo aprobada.

Siendo la prioridad el logro de los objetivos comprometidos,


el Ejecutor debe revisar permanentemente la pertinencia de
su estrategia de intervención siendo su responsabilidad
proponer para aprobación del SERNANP los ajustes
necesarios a su propuesta.
Condiciones que debe respetar un Ejecutor de
Contrato de Administración

• La suscripción del Contrato de Administración no exonera


al Ejecutor del cumplimiento de las políticas, planes y
normas determinadas por el SERNANP ni limita de manera
alguna las facultades inherentes al SERNANP detalladas en
el párrafo precedente y en la normativa vigente.
Condiciones que debe respetar un Ejecutor de C.A.

En este sentido es importante precisar que, en relación al


establecimiento de Contratos de Administración:

• Las Áreas Naturales Protegidas son Patrimonio de la Nación. El


Contrato de Administración no transfiere la propiedad.
• La gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo Contrato de
Administración sigue siendo responsabilidad del Estado.
• En ningún caso el SERNANP pierde las facultades de dirección,
otorgar derechos y de supervisión de las ANP, así como la
potestad sancionadora ante infracciones cometidas en las ANP.
• El Ejecutor debe respetar los derechos adquiridos de la población
local en el desarrollo de sus labores.
El Rol del Estado

Funciones de un Jefe en un ANP bajo Contrato de administración:

• En las ANP bajo Contrato de Administración, el Jefe del ANP es un


funcionario del SERNANP que mantiene sus atribuciones como máxima
autoridad dentro de ella.

• Ejerce las funciones de control y supervisión, de acuerdo a lo establecido


por el artículo 29° del Reglamento.

• Ejerce directamente aquellas funciones que no hayan sido materia del


Contrato de Administración.

• Es responsable de las condiciones pactadas en el contrato de


administración que, como autoridad, le corresponden proporcionar para la
viabilidad del contrato de administración.
Supervisión de un Contrato de Administración

Con la entrada en vigencia del contrato de


administración de un ANP, se constituye una
Comisión de Supervisión Técnico Financiera
encargada de supervisar técnica y
financieramente su ejecución. Esta Comisión
está integrada por un representante del
SERNANP, el Jefe del ANP, el presidente del
Comité de Gestión y el Ejecutor del Contrato.
Supervisión de un Contrato de Administración
Compromisos del Ejecutor del C.A.

• Anualmente, el Ejecutor del Contrato de Administración presenta al


SERNANP su Plan de Trabajo Anual y Presupuesto Anual para su
aprobación.

• Trimestralmente los Ejecutores de los Contratos de Administración


presentan un Informe en el cual dan cuenta del avance de sus
actividades.

• Anualmente, el ejecutor presenta un Informe en el cual da cuenta del


avance en los objetivos encargados.

La Comisión de Supervisión Técnico Financiera se debe reunir
durante el año a fin de revisar el nivel de implementación del
contrato de administración, dejando constancia de sus acuerdos en
Acta.
FIN

También podría gustarte