Está en la página 1de 51

Historia de los camiones,

omnibuses y tractores

ING. HUGO L. AGUERO ALVA


Podemos considerar que la historia de los camiones surge
cuando el hombre primitivo tenía la necesidad de desplazar
sus tribus empleando los primeros carromatos tirados a
caballo, bueyes u otros animales.

En estos primeros medios de transporte de carga, empleaban


la rueda sólida de piedra, metales y posteriormente de
madera.

ING. HUGO L. AGUERO ALVA


Como en todos los vehículos, los camiones de carga son
desarrollados con el objetivo de sustituir la tracción animal,
para el transporte de mayor peso a una velocidad mayor.

Por lo consiguiente, debemos tener en cuenta que un caballo


podía arrastrar un peso no mayor a una tonelada, con una
velocidad promedio de 5 a 6 km/h.

ING. HUGO L. AGUERO ALVA


En cuanto a su forma, todos los camiones tenían una forma
similar hasta finales del siglo XIX.

Los camiones de todo el mundo parecían (y eran) carruajes


con motor.

ING. HUGO L. AGUERO ALVA


Los camiones, al igual que los automóviles, han tenido una
importante evolución tecnológica a través de la historia.

-Los bastidores de madera son reemplazados por los de


acero,
-Se fabrican motores de mayor potencia (mayor carga y
velocidad)
-Se mejoran de sistemas de frenos.
-Aparecen las ruedas de madera con neumáticos,
-Se reemplazan las transmisiones por correa y/o cuero por
las de cadenas.
-Posteriormente aparece la cabina

ING. HUGO L. AGUERO ALVA


Los camiones -hasta épocas muy recientes- se construían
atornillando las carrocerías de madera al bastidor, con vigas
de acero.

Surgen los fabricantes de carrocerías de camiones.

ING. HUGO L. AGUERO ALVA


Muchos fabricantes de motores y automóviles diversifican su
producción y se dedican a la construir camiones:
Daimler, Benz, Maybach, Hispano-Suiza, Fiat, Citröen,
Lancia, Volvo, Ford, Chevrolet, GMC, Mercedez Benz, Isuzu,
Mitsubishi, Toyota, etc.

ING. HUGO L. AGUERO ALVA


Aparecen otros fabricantes exclusivos de camiones y
vehículos pesados:
International (EEUU), Scania-Vabis (Suecia), Latil (Francia),
Mack (EEUU), Saurer (Suiza), REO (EEUU), Berliet
(Francia), Hendrickson (EEUU), MAN (Alemania), Magiruz
Deutz (Alemania), Kenworth (EEUU), Freightliner (EEUU),
DAF (Holanda), etc.

ING. HUGO L. AGUERO ALVA


Daimler Lkw

En 1896, el alemán Gottlieb Daimler construyó el primer


camión de carga en la historia del automóvil, denominado
“Phoenix” (figura arriba izquierda).
Sobre el chasis de una carreta instaló un motor de dos
cilindros y 1,06 litros diseñado por el mismo, desarrollaba 4 HP
y podía funcionar con gasolina, querosene y aceite para
lámparas, es decir era policarburante.
ING. HUGO L. AGUERO ALVA
E.R.F. (Gran Bretaña)
En 1888, Edwin Richard Foden, construye su primer
camión a vapor.
Introdujo los primeros neumáticos para camiones de vapor.

Pronto, Foden perdió el interés por los motores de vapor y


empezó a experimentar con un camión de 6-8 Tm. movido
por un motor Gardner deING.gasolina.
HUGO L. AGUERO ALVA
En 1900, Karl Benz construye y presenta una familia
completa de camiones pesados.

El modelo más potente tenía una carga útil de cinco


toneladas y estaba propulsado por un motor boxer de dos
cilindros y 14 CV.
ING. HUGO L. AGUERO ALVA
La masificación de la producción de camiones llega, a partir
de 1908, cuando el ejército americano apoya la motorización
con el llamado "camión subvencionado“.

Por esta subvención los propietarios se comprometían a


cederlos al ejército en caso de movilización general y estaba
ligada a determinadas condiciones en relación con el tamaño,
la técnica y el equipamiento deL. AGUERO
ING. HUGO los camiones.
ALVA
A pesar de la escasez de pedidos en los primeros años de la
posguerra, los ingenieros no dejan de investigar, diseñar,
desarrollar y probar nuevos conceptos.

La producción tiene que limitarse a los camiones de los años


de la contienda, en los que se introducen poco a poco
importantes innovaciones.
ING. HUGO L. AGUERO ALVA
Los primeros omnibuses
ING. HUGO L. AGUERO ALVA
Grabado de la
época de un
“ómnibus” en
Londres

El transporte masivo de pasajeros ha sido siempre una de


las mayores preocupaciones que han tenido los creadores
de vehículos.

A este medio de transporte de les denominó “omnibuses”,


frase que fue acuñada en Londres en el año 1828 y
surgieron como respuesta a esta necesidad y han tenido
una significativa evolución a través de la historia.
ING. HUGO L. AGUERO ALVA
Como todo medio de transporte primitivo, los primeros
omnibuses llamados “diligencias” eran jalados por
caballos.

En 1828, un ómnibus
tirado a caballo es
empleado por la policía de
París

Usaban ruedas de madera o acero con rayos de madera.


La carrocería cerrada de madera.
El sistemas de suspensión era primitiva.

ING. HUGO L. AGUERO ALVA


1867– Nueva York. Omnibuses
tirados a caballos.

Los omnibuses tirados a caballos, surgen como principales


competidores de las locomotoras a vapor, que eran los
principales medios de transporte, y a los carruajes a vapor.

ING. HUGO L. AGUERO ALVA


Algunas características comunes de las diligencias jalados
a caballo:

-Tripulación compuesta por lo menos por dos personas.

-Sistema de dirección a base de mecanismos.

-Sistema de suspensión primitivo, las ruedas van unidas


directamente al chasis, y posteriormente aparecen los
muelles elípticos.

-Sistema de frenos en bases a correas o fajas

ING. HUGO L. AGUERO ALVA


Sistema de transmisión por fajas o sogas y sistema de
frenos en base a zapatas exteriores.

ING. HUGO L. AGUERO ALVA


Entre 1800-1900, en la era del vapor, se introducen los
motores a vapor y se van sustituyendo paulatinamente a
los caballos.

Este desarrollo se da principalmente en Europa y los


EEUU, mediante el surgimiento de grandes constructores
Como Trevithick, Oliver Evans, Joseph Bosek, Hancok,
Gurney, Pagani, Macerone, James, Jhon Scott Rousell,
Bordino, Amadee Bolle, Randolph, De Dion, Serpollet, etc.

ING. HUGO L. AGUERO ALVA


Entre 1860, con la invención de los motores de
combustión interna, los omnibuses empiezan a sustituir los
motores a vapor por este nueva forma de motorización.

En los primeros omnibuses, los nuevos motores se


colocan bajo el capot.

Las grandes dimensiones de estos vehículos obligan a


usar motores mas potentes.

ING. HUGO L. AGUERO ALVA


En 1897, De Dion – Bouton, fabrica un ómnibus (con motor
fabricado por esta casa automotriz) y lo presenta al concurso
de los “pesos pesados” que organizó el Automóvil Club de
Francia, ese mismo año.

Se le puede considerar como el primer ómnibus, con


motor de combustión interna, para el transporte de
ING. HUGO L. AGUERO ALVA
pasajeros en el mundo.
En 1898 el 1º ómnibus motorizado recorrió las calles de
Londres luego de que la ley que limitaba la velocidad máxima
de 2 millas por hora para los transportes sin caballo.

ING. HUGO L. AGUERO ALVA


En 1898, Daimler, fabrica el primer ómnibus para el
transporte de pasajeros.
Fueron fabricados cuatro diferentes modelos para 6 y 16
pasajeros, con motor de 4 a 10 HP.
Fue el primero en fabricar una serie completa de buses
motorizadas. ING. HUGO L. AGUERO ALVA
Diferentes modelos de omnibuses fabricados por Daimler

ING. HUGO L. AGUERO ALVA


Primer omnibus
construido por Mack

En 1900, Mack (EEUU) construye su primer vehículo.


Este era un gran autobús con capacidad para 20 plazas, con
motor propio de 4 cilindros, embrague de cono y caja de tres
velocidades.

Después de ocho años de servicio ininterrumpido fue


convertido en camión, y sirvió durante 17 años.
ING. HUGO L. AGUERO ALVA
Los primeros vehículos especiales
El tractor (del Latín trahere «tirar») es un vehículo
agrícola que se usa para accionar otras herramientas
tales como arados, cosechadoras, trilladoras,segadoras
o remolques.

Es usual también utilizarlo como fuente de potencia.


Los primeros tractores que se usaron con éxito en la
década de 1890 fueron a vapor, que empezaron a
reemplazar, poco a poco, a los caballos en el tiro del
arado.

Después de 1900 los motores a vapor de los tractores


fueron reemplazados por motores de combustión Interna,
primero a gasolina, luego a gasoil.

El desarrollo de los tractores se da principalmente en los


EEUU y Europa.
Los primeros motores a vapor
eran enormes y pesados, a
menudo, su peso hundía a los
tractores en suelos blandos;
desatascar la máquina podía ser
un trabajo de varios días

Para aumentar la zona de


contacto con el terreno del motor
de tracción, en algunos casos se
sustituyen las ruedas por
cadenas.
Se consideran cuatro momentos en el uso de maquinaria
agrícola:

1) Invención de la herramienta.
2) Empleo de animales como fuente de poder
3) Invención del motor para su empleo en tractores
4) Reemplazo de los animales por motores a vapor
5) Empleo de motores de combustión interna.
Invención de la herramienta

Cyrus Hall McCormick, y su máquina segadora que lo


construyó en 1831.
McCormick, con su máquina segadora impulsada por la
fuerza animal, que le dio mucho éxito, durante las pruebas
y trabajo en los campos de Virginia
Empleo de animales como fuente de poder

La invención de enormes máquinas agrícolas, obligaba


a usar animales como fuente de poder. La McCormick,
fue el que tuvo mayor aporte en los EEUU.
Tractores con motor a vapor

Egestorf y su primera locomotora a vapor

En 1835 el alemán George Egestorff, fundó una de las


primeras compañías que fabricó motores de vapor, y es una
de las que está más ligada a la construcción de motores,
maquinarias agrícolas y locomotoras, la Hanomag .
En 1842, Jerome I. Case (EEUU),
En 1836, John Deere construye tractores a vapor y se
(EEUU), inventa el primer convierte en el mayor fabricante de
arado de acero y construye motores a vapor de uso agrícola
tractores a vapor
En 1853, Johan Theofreon En 1852, Ruston y Proctor
Munkell (Suecia), fabricó el (Inglaterra), construye tractores a vapor
primer tractor a vapor sueco. agrícolas y de construcción y en 1877,
construyen una excavadora a vapor.
1892 Aultman & Taylor, motor a vapor de 12 HP
La primera excavadora y draga
En1882, el
norteamericano Daniel P.
Eells, creador de la
marca Bucyrus fabrica
la primera maquinaria
excavadora y draga.

Antes de 1889, se convierte en


el fabricante de las mejores y
mayores excavadoras y dragas
del país.
El primer tractor con motor a combustión
interna
El primer tractor con motor de
combustión interna fue
fabricado por el norteamericano
John Froelich en 1892.

Este tractor tenía un motor a


gasolina de 20 CV, tracción en
las ruedas traseras metálicas y
dirección en las ruedas
delanteras.
Sistemas de tracción de tractores

Los diversos tipos de sistemas de tracción de los tractores:


- Ruedas rígidas de madera y acero (macizas y con
neumáticos).
- Cadenas
- Orugas, y
- Mixtas (semi orugas)
El primer tractor a cadena

En 1904, el norteamericano
Benjamin Holt (uno de los
fundadores de la marca
Caterpillar), fabricó el primer
tractor de cadena.

Estos tractores son usados por los Aliados en la Primera


Guerra Mundial en 1915.

En 1925, Holt Manufacturing Company y C. L. Best Tractor


Co. se unen y fundan Caterpillar Tractor Co.
Daniel Masey, Alanson Harris y Harry Fergunson,
creadores de la marca “Massey Fergunson”

En la década de 1920, Harry Ferguson desarrolla en Gran


Bretaña el "Sistema Ferguson" que evitaba que los tractores
volcasen.

En 1952, se fusiona con Massey – Harris y forman la


compañía Massey & Ferguson
Fordson, tractor fabricado por Ford.
Fue era uno de los primeros tractores fabricado en serie en
1916. 
Araba a la velocidad de 2.8 mph (4.5 km).
Pesaba más de una tonelada. 
Funcionaba con queroseno y podía arar 8 acres de tierra con un
tanque de combustible
En 1919, se fabrica en
Barcelona uno de los
primeros tractores con
motores VELLINO, que se
fabricaron desde 1904 por
Laboratorio VELLINO
Taller Electromecánico,
fábrica del ingeniero de
origen suizo Carlos
VELLINO, propietario
también de otra fabrica de
acumuladores eléctricos.
Renault, incursiona a la fabricación de tractores agrícolas a
partir de 1918.
En 1928, Mercedez Benz fabrica y lanza al mercado su tractor
agrícola MB-OE.
1928, Tractor especial (volquete) “Lombardo”, fabricado por
Alvin O. Lombard de Waterville USA.
Motor de 50 HP. Velocidad máxima: 7 a 8 mph
Peso: 8 Ton
Caja de trasmisión: 5 adelante y una reversa
Antes de la SGM, la empresa LANZ (Alemania), creó una
exitosa gama de tractores, destinados tanto a uso agrícola
como a la tracción por carretera.

Fabricaba motores que cubrían una amplia gama de


potencias, lo que unido a su fiabilidad, hizo que este tipo de
vehículos fueran los más numerosos, de entre los de su
clase, en Alemania.
El LANZ Bulldog 35PS.
Motor policarburante.
Velocidad máxima de casi
14 Km/h.
Caja de cambios de 6
marchas adelante y 2
atrás.
La historia de “Volvo Construction Equipment” se remonta a
hace 170 años, cuando Johan Teofron Munktell llegó a
Eskilstuna a desarrollar las industrias de ingeniería locales.
En 1832, Johan Tefron fundó la empresa Eskilstuna Mekaniska
Verkstad.

También podría gustarte