Está en la página 1de 37

IESTP “ARTURO SABROSO MONTOYA”

SERVICIOS TECNICOS DE ENFERMERIA ASISTENCIAL

BIOSEGURIDAD

TEMA: - RIESGOS
- PUNZOCORTANTES

SEMANA: 5TA.

CICLO: III TURNO: NOCHE

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


RIESGOS

Riesgo es la probabilidad de obtener un


resultado desfavorable como consecuencia
de la exposición a un evento que puede ser
casual, fortuito o inseguro.
El riesgo es la posibilidad de ocurrencia de
un siniestro, el cual puede ser causado o
no, directo o indirecto de una acción, sea
este efecto de una imprudencia, impericia o
negligencia de quien la realiza.

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


RIESGOS FISICOS, MECANICOS,
QUIMICOS Y BIOLOGICOS

Los efectos de los agentes físicos se deben a


un intercambio de energía entre el individuo y
el ambiente a una velocidad y potencial
mayor que lo que puede soportar el
organismo, y puede producir una enfermedad
profesional.
LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.
CLASIFICACION DE LOS RIESGOS FISICOS

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.
LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.
EL RUIDO
Es un sonido
indeseable que produce
efectos adversos
fisiológicos y
psicológicos, que
interfieren con las
actividades humanas de
comunicación, trabajo y
descanso.

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.
CLASIFICACION DEL RUIDO

1.- RUIDO CONSTANTE


Es aquel cuyos niveles de presión sonora no
presenta oscilaciones y se mantiene
relativamente constante a través del tiempo.
Ejemplo : ruido de un motor eléctrico.

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


CLASIFICACION DEL RUIDO

2.- RUIDO INTERMITENTE


Es aquel en el cual se presentan subidas
bruscas y repentinas de la intensidad
sonora en forma periódica.
Ejemplo: el accionar de un taladro.

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


CLASIFICACION DEL RUIDO

3.- RUIDO DE IMPACTO


Es aquel en el cual se presentan variaciones
rápidas de un nivel de presión sonora en
intervalos de tiempo menores.
Ejemplo: el producido por los estampadores.

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


TOLERANCIA DEL OIDO
Biblioteca 30
Conversación suave 40
La exposición a Lluvia 50
ruidos Charla 60
superiores a Transito moderado 70
85-90 decibeles Despertador 80
durante varias Motociclista 90
horas por día Camión de basura 100
causa daños Discoteca 110
irreversibles a Avión despegando 120

nuestros oídos. Taladro neumático 130


Disparos cercanos 140

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


EFECTOS DEL RUIDO
AUDICION:
• TRAUMA ACUSTICO
• SORDERA TEMPORAL
• SORDERA PERMANENTE

NO AUDITIVOS:
• FATIGA
• COMPORTAMIENTO IRRITABLE
• ANDIEDAD
• TENSION MUSCULAR

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL
1. DISMINUCION DE LOS RUIDOS EN
LA FUENTE SONORA
• Mantenimiento de maquinaria
• Aislamiento de secciones mas ruidosas
para evitar contaminación a otras
secciones.
2. DISMINUCION DE RUIDOS EN EL
MEDIO
• Aislar con encerramiento de maquina
• Recubrir paredes con material
absorbente (filtro, hule, espuma, etc)
• Distanciar a los trabajadores del ruido
LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.
ILUMINACION
Cantidad de luminosidad
que se presenta en el
sitio de trabajo, cuya
finalidad es realizarlo en
condiciones aceptable
de eficacia, comodidad y
seguridad.
No se trata de
iluminación general si no
de la cantidad de luz en
el punto focal del
trabajo.
LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.
ILUMINACION DEFICIENTE: EFECTOS

• Incrementa las
anomalías visuales, al no
permitir una visión clara,
cómoda y rápida.
• Incrementa los riesgos
de accidentes, al no
visualizar rápidamente
los peligros.
• Aumenta la posibilidad
de cometer errores.
LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.
RADIACION
La radiación es difícil comprender, porque no se
ve.
Es un proceso en el cual la energía se emite en
forma de partículas o rayos.
Por ejemplo:
La radiación que emite el sol.
El exceso de radiación puede ser nocivo, pero en
cantidades adecuadas, exacta esta puede permitir
muchos usos necesarios.
Por ejemplo:
Su uso para sacar radiografías.
LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.
TIPOS DE RADIACION
EN CONTACTO CON EL ORGANISMO HUMANO

IONIZANTE
puede causar daños a NO IONIZANTE
las células No altera las células

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


RIESGOS FISICOS, MECANICOS,
QUIMICOS Y BIOLOGICOS
RIESGOS MECANICOS
Son aquellas formas de ocurrencia de
accidentes, se clasifican en:
Caídas:
• De altura, de agua, de objetos
• Golpes o choque con o por objetos
• Cortes con o por objetos
• Proyección de partículas
• Atrapamientos/aplastamientos/
aprisionamientos
• Pisadas sobre objetos
LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.
RIESGOS FISICOS, MECANICOS,
QUIMICOS Y BIOLOGICOS

RIESGOS QUIMICOS
Son agentes ambientales presentes en el aire,
que ingresan al organismo por vía respiratoria,
cutánea o digestiva, que puede generar una
enfermedad profesional.
Se presentan en el ambiente en forma de polvos,
gases, vapores, rocíos, nieblas y humos
metálicos. Se pueden clasificar en:
Inhalación de polvos, de gases, de vapores.
LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.
RIESGOS FISICOS, MECANICOS,
QUIMICOS Y BIOLOGICOS
RIESGOS BIOLOGICOS – (BIOHAZARD en ingles).
Es la presencia de un organismo o sustancia
derivada de un organismo, que plantea una
amenaza a la salud humana (contaminación
biológica). Causan enfermedades comunes, pero si
su contagio se produce en el lugar de trabajo
constituye una enfermedad profesional.
Se clasifica en:
• Virus,
• Bacterias,
• Hongos
LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.
AGENTES CAUSANTES DE
• Bacterias
RIESGOS BIOLOGICOS
• Clamidias
• Rickettsias Cualquier lista que se
• Virus (infección en el haga será siempre
huésped) incompleta, por el ciclo
• Virus oncogénicos vital del entorno que
• Virus DNA tumorales provoca la aparición de
• Virus RNA tumorales nuevos agentes
• Hongos infecciosos de tipo viral
• Parásitos como el HIV, virus del
• Protozoarios Ebola en Africa.
• Helmintos
• Insectos LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.
RIESGOS BIOLOGICOS
Actividades con mayor posibilidad de riesgos
biológicos:
• Clínica, hospitales y entidades de salud.
• Laboratorios clínicos y de bioinvestigacion.
• Cría, manejo de animales, ganadería, avicultura,
porcicultura, etc.
• Manejo de pieles y otros productos animales.
• Procesamiento de carnes
• Servicios funerarios: cementerios, funerarias.
• Manipulación de basura y desechos.
• Trabajos en alcantarillas, redes subterráneas.
• Y otras actividades
LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.
RIESGOS BIOLOGICOS

Vías de Transmisión:
Inhalación, fundamentalmente por la
inhalación de aerosoles infecciosos o
partículas contaminadas con el agente
infeccioso, transmitidas por el aire.

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


RIESGOS BIOLOGICOS

Ingestión, originada por la penetración por las


manos u objetos contaminados a la vía digestiva.
- Por heridas en la piel, con solución de
continuidad se pone en contacto con
superficies o materiales contaminados.
- Acupunción, por heridas con objetos cortantes,
punzantes, como agujas, cuchillas.
- Oftálmica, derrames, salpicaduras o contacto
con las manos o por el uso de lentes de
contacto contaminados.

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


RIESGOS BIOLOGICOS
Criterios Epidemiológicos
Las personas pueden ser portadores,
receptores, fuentes de infección, receptores,
mecanismos de transporte de los agentes
patógenos.
El materias infeccioso puede desarrollarse en:
• Plantas de tratamiento de aguas residuales
• Heridas quirúrgicas infectadas
• Animales
• Suelos.

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


RIESGOS BIOLOGICOS
Los agentes biológicos pueden vehiculizarse
en:
 Secreciones del cuerpo:
• Saliva,
• Semen,
• Secreciones vaginales,
• Liquido cerebro- espinal,
• Liquido sinovial,
• Secreción pleural,
• Liquido peritoneal,
• Liquido pericárdico,
• Liquido amniótico,
LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.
RIESGOS BIOLOGICOS

• Saliva y sangre en procedimientos


dentales, y en cualquier otra secreción del
cuerpo que este visiblemente contaminado
con sangre.
 Células o cultivos de tejidos que
contengan el virus HBV o el HIV
 Cultivos de órganos, medios de cultivo o
soluciones similares.
 Sangre, órganos y tejidos de animales,
para experimento que estén infectados
con el HBV o con el VIH.
LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.
RIESGOS BIOLOGICOS
TRANSMISION EN EL PUESTO DE TRABAJO

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


RIESGOS BIOLOGICOS
TRANSMISION EN EL PUESTO DE TRABAJO

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


RIESGOS BIOLOGICOS
TRANSMISION EN EL PUESTO DE TRABAJO

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


RIESGOS BIOLOGICOS
EXPOSICION MINIMA
Cualquier exposición por mínima que
aparentemente sea, puede conllevar a un
contagio y se desarrolle la enfermedad.
Por ello es necesario denominar como “Niveles
de Riesgo” o “Grados de Peligrosidad” y ello
depende de:
• Tipo de trabajo que se va a realizar
• Peligro potencial de los gérmenes con los
cuales se trabaja.
• Vía de ingreso al organismo y potencial de
difusión.
LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.
MATERIAL PUNZOCORTANTES
El personal que trabaja en el sector salud, esta
propenso a sufrir accidentes punzocortantes. Son
accidentes que penetran la piel por un aguja, hoja
de bisturí u otro elemento punzocortante o cortante
contaminado con sangre y fluidos, y que puede
conllevar a que el trabajador de salud enferme o
muera por un patógeno transmitido por la sangre.
A nivel mundial se conoce que los profesionales de
enfermería son los mas expuestos y presentan el
mayor porcentaje de accidentes punzocortantes.
LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.
OBJETOS PUNZOCORTANTES

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.


LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.
ACCIDENTES CON OBJETO
PUNZOCORTANTE
Los accidentes considerados mas graves son los
que presentan mayor volumen de sangre. Todo
accidente con objeto punzocortante acarrea un
riesgo y tiene consecuencias para el trabajador de
salud como la incapacidad física temporal o
permanente para desarrollar su trabajo.
Los accidentes punzocortantes pueden ocasionar
la transmisión de enfermedades y agentes
infecciosos como la hepatitis B, Hepatitis C, VIH,
tuberculosis, sífilis, malaria, herpes simple, difteria,
ebola, gonorrea cutánea, y otras.
LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.
MUCHAS GRACIAS

LIC.ENF. ROSA CHUMPITAZ M.

También podría gustarte