Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD EVANGELICA BOLIVIANA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE ENFERMERÍA

MODALIDAD: EXAMÉN DE GRADO


MÓDULO: SALUD PÚBLICA
COBERTURA DE VACUNAS EN NIÑOS MENORES DE 2
AÑOS EN LA RED DE SALUD SUR, ENERO A MAYO
2021
POSTULANTE: NAYRA ISABEL CADIMA ESPINOZA
INTRODUCCIÓ
N
Acción de prevenir la
enfermedad,
SALUD PÚBLICA
prologar la vida y
promover la salud

 Teniendo una continuidad de la salud,


centrada en el paciente
 Promoción y prevención de la salud
 Mirar al usuario como un ser integral
RESUMEN ESQUEMATICO
JUSTIFICACIÓ
N
Prevenir el desarrollo de
enfermedades
inmunoprevenibles

Disminución de las tasas


de morbilidad y
mortalidad en la población
infantil
Analizar las coberturas
de vacunas del Programa OBJETIVO
Ampliado de
Inmunización en niños GENERAL
menores de 2 años en la
Red de Salud Sur, enero
a mayo 2021
OBJETIVOS
ESPECIFICOS

◸ Identificar el numero de niños menores de 2 años vacunados


en la Red de Salud Sur.

◸ Determinar el cumplimiento de meta por tipo de vacunas.


◸ Elaborar propuestas para el incremento de coberturas del
Programa Ampliado de Inmunización.
MARCO
TEÓRICO
Programa Ampliado de Inmunizaciones

Programa de prevención, vigilancia y


control de las enfermedades prevenibles
por vacuna.

VACUNA TIPOS DE VACUNAS


ESQUEMA DE
VACUNACIÓN
Vacuna BCG: está indicada principalmente
para prevenir las formas graves de tuberculosis
(miliar y meníngea).

Vacuna Pentavalente:
 Difteria.
 Tos ferina.
 Tétanos.
 Hepatitis B (y sus complicaciones
 Influenzae tipo B (Neumonía y Meningitis).
Vacuna
Vacuna Antipolio
Neumocócica
Previene la Poliomielitis Proteger contra las infecciones
bacterianas causadas por
Estreptococos Pneumoniae
Vacuna Anti Influenza
Vacuna Rotavirica
Estacional Pediátrica
Enfermedades diarreicas Influenza de tipo B, cepas
graves, deshidratado y muerte A(H1N1), A(H3N2) causante
causadas por rotavirus. de la pandemia de 2009.
Vacuna Anti Vacuna
Vacuna SRP
Amarilica VPH
Previene Sarampion, Previene la Previene la mayoría
Rubeola, y Parotiditis Fiebre Amarilla de casos de CACU
Vacuna Anti
Vacuna DT Influenza Estacional
Difteria, Tétanos Adulto
Influenza Estacional
(Neonatal y del adulto)
Estrategias de Vacunación

 Vacunación en los establecimientos de salud


 Vacunación por acción periférica de los servicios.
 Vacunación por equipos móviles de salud.
 Vacunación en campañas de vacunación
Marco Referencial

 20 Establecimientos de Salud
 3 Centros de Salud Integrales
con atención de 24 hrs.
 17 Centros de Salud
Ambulatorios con atención de 12
hrs.

Dirección: Av. Santos Dumont 6º a


7º Anillo, Urb. Guadalupe, B/ Salud
C/ N.º 4
DM AREAS DE SALUD POBLACIÓN

DISTRITO 9
LAS AMERICAS 39.095
LA COLORADA 29.317
LOS OLIVOS 36.433
SANTE SUD 14.286

SAGRADA FAMILIA 28.094

DISTRITO 10
TIERRAS NUEVAS 22.830
ANTOFAGASTA 26.346
BOSQUES 15.972
BERMUDEZ 5.415

C.S. DISTRITO M. - 10 33.654


PROSALUD LA
CUCHILLA 6.726

C.S. DISTRITO M. - 12 52.409


PEDRO DIEZ 28.590

DISTRITO 12
ROCA Y CORONADO 24.687
TAJIBO 23.890
PLAN 4.000 16.384
MAGISTERIO 18.744
CORTEZ 10.876
PALMASOLA 5.138

PROSALUD LOS LOTES 5.587


PALMAR DEL
DISTRITO
ORATORIO 17.635
13
RECREO 17.700

RED SUR TOTAL 479.808


ANALISIS Y PRESENTACIÓN DE
DATOS ENCONTRADOS
PORCENTAJE DE NIÑOS MENORES DE 1 AÑO
SEGÚN DOSIS DE VACUNA BCG, RED DE SALUD
SUR ENERO A MAYO 2021
BCG

27%
30
25
20
15
10
5
0
% Dosis Unica
PORCENTAJE DE NIÑOS MENORES DE 1 AÑOS SEGÚN
DOSIS DE VACUNA PENTAVALENTE Y ANTIPOPOLIO,
RED SUR ENERO A MAYO 2021

COBERTURA IDEAL PENTAVALENTE Y ANTIPOLIO 40% ENERO A MAYO

24%
24%
24%
24%
24%
23%
23% 23% 23%
23%
23%
23%
22%
22%
% 1° DOSIS % 2° DOSIS % 3° DOSIS
PORCENTAJE DE NIÑOS MENORES DE 1 AÑOS SEGÚN
DOSIS DE VACUNA ANTIROTAVIRICA, RED SUR ENERO
A MAYO 2021
ANTIROTAVIRICA

25%

25%

25%

24%
23%
24%

23%

23%

22%
% 1° DOSIS % 2° DOSIS
PORCENTAJE DE NIÑOS MENORES DE 1 AÑOS SEGÚN
DOSIS DE VACUNA ANTINEUMOCOCICA, RED SUR
ENERO A MAYO 2021
ANTINEUMOCOCICA

25%
26%

25%

25%
24%
24%

24%
23%
23%

23%

22%

22%

21%
% 1° DOSIS % 2° DOSIS % 3° DOSIS
PORCENTAJE NIÑOS DE 12 A 23 MESES SEGÚN
DOSIS DE VACUNA SRP, RED SUR ENERO A
MAYO 2021
SRP

23%
25

20
14%
15

10

0
1ª Dosis % 2ª dosis%
PORCENTAJE NIÑOS DE 12 A 23 MESES SEGÚN DOSIS DE
VACUNA ANTIAMARILICA, RED SUR ENERO A MAYO
2021.

ANTIAMARILICA

21%
25

20

15

10

0
% DOSIS UNICA
CONCLUSIONES

 El porcentaje de cumplimiento de coberturas del PAI


en la Red de Salud Sur debería ser el 40% de enero a
mayo 2021,los indicadores están bajos menos del
23%.
CONCLUSIONES
Los niños menores de 1 año recibieron:

 Vacuna BCG dosis única 27%


 Vacuna pentavalente y polio 1° dosis solo el 24% siendo lo ideal
40%
 Vacuna pentavalente y polio 2° y 3°dosis 23% (ideal 40%)
 Vacuna antirotavírica 1° dosis solo el 25% y 2° dosis 23% (ideal
40%)
 Vacuna antineumocócica 1ª dosis con 25% (ideal 40%)
 Vacuna antineumocócica 2ª dosis con 24% y 3ª dosis 23% (ideal
40%)
CONCLUSIONES

Los niños de 12 a 23 meses recibieron:

◸ Vacuna SRP 1ª dosis 23% (ideal 40%)


◸ Vacuna Antiamarilica dosis única 21% (ideal 40%)
◸ Vacuna Penta y polio 4ª dosis 27% (ideal 40%)
CONCLUSIONES
Para el incremento de coberturas se debe elaborar propuestas de
vacunación del Programa Ampliado de Inmunización con el objetivo
de aumentar las coberturas en la Red Sur.
 Incrementar el conocimientos a través de la información para el
fortalecimiento de PAI.
 Fomentar en padres de familia acciones en relación a las vacunas
para mejorar la salud de la población infantil.
 Fortalecer la vigilancia de las enfermedades inmunoprevenibles.
 Realizar vacunación casa por casa.
 Campañas de vacunación en los Centros de Salud que pertenecen a
la Red de salud Sur.
BIBLIOGRAFIA
 MINSALUD. Programa Ampliado de Inmunización. [Online].; 2010 [cited 2021 Junio 9.
Available from:
https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/ProgramaAmpliadodeInmunizaciones(PAI).
aspx#:~:text=El%20Programa%20Ampliado%20de%20Inmunizaciones,morbilidad%20
causadas%20por%20las%20enfermedades
 Ministerio de Salud. Manual Técnico Programa Ampliado de Inmunización Familiar y
Comunitaria. 356th ed. Normativos D, editor.; 2016.
 Ministerio de Salud. Manual de vigilancia de Enfermedades Inmunoprevenibles La Paz;
2015.
 MINSALUD. Infecciones Respiratorias Agudas. [Online]. [cited 2021 Junio 10. Available
from: https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Infecciones-Respiratorias-Agudas-
(IRA).aspx#:~:text=La%20Infecci%C3%B3n%20Respiratoria%20Aguda%20(IRA,duran
%20menos%20de%202%20semanas.

También podría gustarte