Está en la página 1de 12

EL AGUA

• El agua es un componente de nuestra naturaleza que


ha estado presente en la tierra desde hace mas de 3
mil millones de años, ocupa las ¾ partes de la
superficie del planeta. La molécula de agua se
compone de dos átomos de hidrógeno y uno de
oxígeno. El agua se encuentra en forma líquida
(lluvias, oceános,neblina,etc),como sólidos
(témpanos, nieves) y en forma de vapor (nubes).
• El 98% corresponde a agua salada que se encuentra
en mares y oceános, el agua dulce que poseemos en
un 69% corresponde a agua atrapada en glaciares y
nieves eternas ,un 30% está constituida por agua
subterránea y una cantidad no superior al 0.7 % se
encuentra en los lagos y ríos.
PROPIEDADES DEL AGUA
1.-Acción Disolvente: El agua es la sustancia que mas
sustancias disuelve, por eso se dice que es el
disolvente universal. Esta propiedad es la mas
importante para la vida.
2.-Elevada fuerza de cohesión: Los puentes de
hidrógeno mantienen las moléculas de agua
fuertemente unidas, formando una estructura
compacta que la convierte en un líquido
incomprensible.
3.-Elevada fuerza de adhesión: Es responsable junto
con la cohesión en el llamado fenómeno de
capilaridad
TEORIA TENSO COHESO
TRANSPIRATORIA
• Por un lado la atracción de las moléculas de agua
entre si( cohesión) y por otro la atracción entre las
moléculas de agua y las paredes del vaso del
xilema( adhesión) hacen que el agua se mantenga
unida formando una columna indivisible dentro del
vaso del xilema.
• Esta teoría explica como el agua recorre desde las
raíces hasta la punta de las hojas de los árboles altos.
TRANSPIRACIÓN
• En las plantas, es la pérdida de agua en forma de
vapor a través de los estomas, cutícula, y la
eperidermis (superficie suberizada con lenticelas). Se
ha estimado que una planta de maíz debe transpirar
600 Kg de agua para producir un Kg de granos de
maíz seco, y para producir un Kg de biomasa seca
(incluyendo hojas, tallos y raíces) debe transpirar 225
Kg de agua. De la cantidad total de agua que es
absorbida del suelo , transportada en el tallo y
transpirada hacia la atmósfera, solamente una
fracción muy pequeña de 1% se incorpora a la
biomasa.
IMPORTANCIA DE LA
TRANSPIRACIÓN
• La transpiración es un mal necesario, ya que los estomas se abren
en presencia del estimulo luminoso, para absorber el CO2
requerido en la fotosíntesis; aunque el balance hídrico se altere, al
escaparse el agua de la planta. El flujo de agua a través de la
planta inducido por la transpiración, provee un buen sistema de
transporte para los minerales, que son absorbidos por las raíces y
que se mueven en la corriente transpiratoria. Así mismo, la
absorción de agua del suelo, tiene un efecto en la movilización de
sales minerales del suelo hacia la raíz, facilitando su absorción, sin
un gasto de energía adicional, que implicaría la formación de
masas de raíces que exploren amplias superficies de suelo.
Otro efecto de la transpiración es la acción refrigerante de la hoja.
La evaporación de agua de la superficie foliar, va acompañada por
una perdida de calor. El calor de evaporación del agua es
aproximadamente 600 calorias, esta pérdida de calor ayuda a
mantener una temperatura adecuada de la hoja, durante días muy
soleados. La reducción de temperatura foliar por transpiración
esta en el orden de 2-3°C por debajo de la temperatura del aire.
ESTOMA
• Se denomina estoma a los pequeños poros de las plantas
localizadas en la superficie de sus hojas.
A través de los estomas se produce el intercambio gaseoso
entre el oxígeno y dióxido de carbono con el medio ambiente .
La adquisición de dióxido de carbono y el intercambio de
oxígeno son fundamentales para que se desarrollen los
procesos de fotosíntesis y respiración de las plantas. Sin
embargo, su apertura también provoca la pérdida de agua de la
planta en forma de vapor a través del proceso denominado
transpiración. Por esto, la apertura o cierre de los estomas está
muy finamente regulada en la planta por factores ambientales
como la luz, la concentración de dióxido de carbono o la
disponibilidad de agua. En casos de sequía (estrés hídrico) se
cierran los estomas impidiendo pérdidas de agua en la planta, lo
cual, sin embargo, también imposibilita el intercambio de gases
y, en consecuencia, la entrada de CO2 atmosférico necesaria
para la nutrición de las plantas mediante el proceso de
fotosíntesis. Es por ello que en regiones xerófilas, los estomas
frecuentemente son pequeños o casi inexistentes, y además,
contienen cantidades apreciables de ceras, pelos y tricomas,
que dificultan la salida del vapor de agua.
CELULA VEGETAL
LA GLUCOSA
• 6CO2+6H2O+energía luminosa= C6H1206 +6O2

• La glucosa es el hidrato de carbono más elemental y


esencial para la vida.
• Es el producto de la fotosíntesis que producen los
vegetales de hoja verde gracias a su clorofila.
Fotosíntesis significa justamente producción o síntesis
de glucosa a partir de dióxido de carbono (o anhídrido
carbónico) y agua unidos gracias a la luz del sol. La
glucosa se transforma luego en almidón en cereales,
tubérculos y hortalizas, o en fructosa en las frutas y
néctar de las flores.

También podría gustarte