Está en la página 1de 20

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL

APARATO CIRCULATORIO
1 PARTE
VASOS
SANGUINEOS
ARTERIAS

VASOS SANGUINEOS
ARTERIOLAS

TIPOS CAPILARES

VENAS

VENULAS
 Los músculos de sus paredes,
 Son las encargadas de llevar
que son del tipo músculo liso
la sangre desde el corazón a
(dependientes del sistema
los órganos, transportando el
nervioso autónomo), les
oxígeno (excepto en las
ARTERIAS arterias pulmonares, donde
permiten contraerse y
dilatarse para controlar la
transporta sangre con
presión arterial y cantidad de
dióxido de carbono) y los
sangre que llega a los
nutrientes.
órganos.
ARTERIAS
 son el resultado de las
ramificaciones de las arterias,
estas conducen la sangre a
ARTERIOLAS los capilares. Sus paredes
están formadas por músculo
liso.
 Vasos de paredes muy finas,
que comunican las arteriolas
con las vénulas. Se
caracterizan por el
intercambio de oxígeno y
sustancias nutritivas en los
tejidos. Los productos de
CAPILARES desecho y dióxido de carbono
regresan de los tejidos a las
vénulas. Son los que se
encuentran en mayor
cantidad en los tejidos
activos.
 son las que recogen la sangre
de los capilares. Cuando las
vénulas se van uniendo van
formando las venas. Poseen
VENULAS las mismas capas que las
venas: la túnica externa o
adventicia, la capa media y la
íntima o endotelio.
 llevan la sangre desde los
órganos y los tejidos hasta el
corazón, excepto en las venas
que conforman la vena porta  Las venas de la circulación
que se dirige primero al general traen sangre de
hígado, y desde este a los todas las regiones del cuerpo
pulmones, donde se al atrio derecho del corazón.
intercambia el dióxido de Incluyen las venas que se
carbono (CO2) con el oxígeno
VENAS del aire inspirado, (excepto,
vacían en el corazón, las que
van a la vena cava superior y
también en las venas a la vena cava inferior.
pulmonares, donde se Transportan la sangre
transporta sangre desoxigenada.
oxigenada). Esta sangre se
llama venosa y es de color
más oscuro. Poseen válvulas
unidireccionales que impiden
el retroceso de la sangre.
VENAS
 Externa o adventicia: que
HISTOLOGÍA forma la mayor parte de la
 Como las arterias, las venas pared venosa. Formada por
están formadas por tres capas. tejido conjuntivo laxo que
contiene haces de fibras de
colágeno y haces de células
 Interna, íntima o endotelial: musculares dispuestas
los límites entre esta capa y la longitudinalmente. Sin
siguiente están con frecuencia embargo, algunas venas con
VENAS mal definidas. función propulsora presentan
una musculatura
 Media o muscular: poco relativamente importante
desarrollada en las venas, y sin tanto en la media (en
fibras elásticas. Constituida disposición concéntrica)
sobre todo de tejido como en la adventicia (en
conjuntivo, con algunas fibras disposición longitudinal). Este
musculares lisas dispuestas tipo de venas se denominan
concéntricamente. "venas musculares".
 Las venas tienen una pared
más delgada que la de las  A pesar de que las venas de
arterias, debido al menor las extremidades tienen
espesor de la capa muscular, actividad vasomotora
pero tienen un diámetro intrínseca, el retorno de la
mayor que ellas porque su sangre al corazón depende
pared es más distensible, con de fuerzas extrínsecas,
más capacidad de acumular proporcionadas por la
sangre. En el interior de las contracción de los músculos
VENAS venas se encuentran unas esqueléticos que las rodean,
estructuras denominadas y de la presencia de las
válvulas semilunares, que válvulas, que aseguran el
impiden el retroceso de la movimiento en un único
sangre y favorecen su sentido.
movimiento hacia el corazón.
Túnica íntima: es la capa interna, formada por un endotelio, su
lámina basal y tejido conectivo subendotelial laxo. Está
encargada del contacto con el medio interno.
Túnica media: es una capa formada por capas concéntricas de
ESTRUCTURA células musculares lisas entre las cuales se interponen
cantidades variables de elastina, fibras reticulares y
proteoglucanos, que en las arterias está bastante más
desarrollada que en las venas, y que prácticamente no existe
en los capilares.
Túnica adventicia: es la capa más externa, con fibras de
colágeno y fibras elásticas. Varía de espesor desde
relativamente fino en la mayor parte del sistema arterial hasta
bastante grueso en las vénulas y venas, donde representa el
principal componente de la pared del vaso. Por la túnica
adventicia circulan los propios vasos sanguíneos, llamados
ESTRUCTURA vasa vasorum que irrigan a los vasos sanguíneos de gran
calibre como la arteria aorta.
Lúmen : usualmente denominado luz, es el espacio interior de
una estructura tubular, como en una arteria o intestino.​Por
extensión, el lumen puede ser también el espacio interno de un
componente o estructura celular, como el retículo
endoplasmático
ESTRUCTURA
ESTRUCTURA
VENAS
BRAZO Y
ANTEBRAZO
VENAS
M.INFERIORES
VENA
YUGULAR
VENAS DE LA
MANO

También podría gustarte