Está en la página 1de 18

PETROLOGÍA DE ROCAS METAMÓRFICAS DEL COMPLEJO DE

ATBASHY, SUR DE TIEN-SHAN, KIRGUISTÁN

MORON CARLOS DANIEL


PARODI OSCAR PEDRO
ROJAS ANDRES FELIPE
INTRODUCCION

En este estudio, se presenta una


documentación detallada de la
petrografía y mineralogía de los
eclogitas y Se proporcionan
esquistos de mica del complejo de
Atbashy en el sur de Kirguistán
Tien-Shan. Se ha intentado utilizar
descripciones petrográficas y
cálculos geo-termobarométricos
para la reconstrucción de las
condiciones P-T de estos tipos de
rocas, y comparar su evolución P-
T.
Atbashy Ridge está ubicada al sur de la falla Atbashy, se extiende desde NE a SW por más de 130 km
y tiene un ancho de hasta 15 km. La Cordillera de Atbashy consiste principalmente de carbonato,
sedimentos terrígenos, sedimentos volcanogénicos y mica-esquistos, los sedimentos cenozoicos
cubren las partes norte y sur. La vertiente norte de la cresta consiste principalmente de esquistos
de mica de la Formación Atbashy, melaza del Paleozoico superior y rocas volcánicas, intrusivos
graníticos del Paleozoico inferior y rocas ofiolíticas. En la ladera sur de la cordillera, los depósitos
de carbonato siluriano-carbonífero, los sedimentos terrígenos y volcanogénicos y las rocas
ofiolíticas silúrico-devónicas superiores están ampliamente expuestas. Esta parte de la cresta está
invadida por rocas intrusivas del Paleozoico superior
GEOLOGIA REGIONAL
La eclogita y esquistos micaceos (esquistos
azules) son rocas metamorficas de alta
presion a ultra alta presion, han sido
descritos desde el suroeste de tien-shan
donde este territorio se estiende por mas
de 100 km y se divide en tres unidades,
norte de Tien-Shan, el medio de Tien-Shan y
el sur de Tien-Shan. tres complejos
metamórficos de alta presion en el
Kirguistan Tien-Shan, los complejos Makbal
(alta presion y ultra alta presion) y Aktyuz
(alta presion) aparecen en el norte de Tien-
Shan y el complejo Atbashy (alta presion y
ultra alta presion) está ubicado en la
cordillera Atbashy del sur de Tien-Shan.
GEOLOGÍA DE LAS FORMACIONES ATBASHY Y CHOLOKTOR

Formacion atbashy: La mica-esquistos están representados principalmente por


variedades de mica-cuarzo, granate-mica cuarzo, mica-albita-cuarzo y albita-mica
epidota esquistos. Varios cuerpos de serpentinita ocurren a lo largo de las fallas
tectónicas dentro de la Formación Atbashy, los esquistos de mica de la Formación
Atbashy experimentaron un metamorfismo de facies de epidote-anfibolita seguido
de una sobreimpresión de facies de greenschist ( Bakirov, 1978 ), El método de K-Ar
de roca entera proporcionó edades de 1100 y 567 Ma para los esquistos de mica
(fechados por Firsov LN y publicados en Bakirov et al., 1974 ). Las edades
de metapelita en el circón U-Pb oscilan entre 2620 y 329 Ma ( Rojas-Agramonte
et al., 2014 ), donde las fechas más antiguas de U-Pb se interpretan como detríticas,
mientras que las fechas más jóvenes son metamórficas.
La Formación Choloktor: La Formación Choloktor está expuesta a lo largo del valle de
Kembel y está compuesta principalmente de esquistos básicos y esquistos de mica,
las rocas básicas están representadas por eclogita, esquisto granate -
glaucofana, esquisto glaucofano y roca de carbonato-clorita. Todas estas rocas están
estrechamente asociadas en el campo y cambian gradualmente entre sí. Los
esquistos de mica están intercalados con los esquistos básicos y están representados
por esquistos de cuarzo-mica que a veces contienen granate, glaucofana, clorita,
clinopiroxeno y biotita . Los datos petrológicos detallados no están disponibles para
los esquistos de mica de la Formación Choloktor. Los zircones separados de la mica-
esquisto muestran un amplio rango de edades U-Pb desde 2774 hasta 224 Ma (
Hegner et al., 2010,Rojas-Agramonte et al., 2014,Sang et al., 2017).
PETROGRAFIA
FORMACION CHOLOKTOR
Esquistos de mica: El granate se presenta como
Eclogita: El granate se presenta como
un cristal grande idioblástico a hipidioblástico
un porfidoblasto  y como inclusiones en
que se divide en zonas desde un núcleo rojizo
clinopiroxeno Los granates
pálido hasta un borde incoloro. Las inclusiones
porfidoblasticos se zonifican
minerales en granates son cuarzo, rutilo e
ópticamente desde el núcleo rojo
ilmenita. También se ha observado la inclusión
pálido hasta el borde incoloro. El
de cuarzo con grietas concéntricas y radiales
núcleo de los granates contiene
en el borde granate. El granate es reemplazado
inclusiones de cuarzo, glaucofana,
por clorita a lo largo de las fracturas. La
fengita, apatito, epidota y rutilo,
glaucofana aparece como un cristal prismático
mientras que los bordes tienen
en la matriz con un tamaño de hasta 2 mm de
inclusiones de cuarzo, rutile y
longitud. Tiene zonificación desde el núcleo
clinopiroxeno. Los granates son
azul al borde pálido azulado y contiene
parcialmente reemplazados por
inclusiones minerales de rutilo, epidota e
epidota y clorita.
ilmenita. 
FORMACION ATBASHY

La albita se presenta como pórfido y contiene granate, fengita, cuarzo, epidota, calcita,
turmalina, rutilo y titanita como inclusiones. El granate se presenta como un grano
hipidioblástico a xenoblástico en la matriz y como inclusiones en la albita
porfiroplástica. El granate en la matriz contiene inclusiones de cuarzo, epidota y rutilo y se
reemplaza parcialmente por clorita a lo largo de las fracturas. Las inclusiones de granate
de grano fino en la albita contienen inclusiones de cuarzo y epidota. La fengita se
presenta en la matriz como un grano tabular con un tamaño de hasta 1 mm y como
inclusión en la albita porfiroplástica.
QUÍMICA GENERAL

Las composiciones químicas de los minerales constituyentes se analizaron utilizando


un microanalizador de sonda de electrones (JEOL JXM-8800M) en el Departamento
de Geociencias de la Universidad de Shimane. Las condiciones de operación
utilizadas para todas las fases fueron un voltaje de aceleración de 15 kV,
una corriente de haz de 20 nA y un diámetro de haz de 5 μm. El cálculo del hierro
férrico se basó en el balance de carga, es decir, Fe3+ = 8 - 2Si - 2Ti - Al (para granate) y
Fe3+ = 4 - 2Si - 2Ti - Al + Na (para clinopiroxeno)
GRANATE
CLINOPIROXENO
ANFIBOLES
MICAS BLANCAS
TERMOBAROMETRIA
La paragénesis mineral y la evolución
cada tipo de roca se resumen
Las eclogitas de la prograde reg
Formación, pico y etapas metamór
mientras que para el de mica-e
formaciones Choloktor y Atba
solamente pico y las condicione
retrógradas posteriores.
S !.
C IA
R A
G

También podría gustarte