Está en la página 1de 16

Literatura medieval

Karime Cáceres pacheco


lizeth Dayana Clavijo Giraldo
Mileidys Martínez Gutiérrez
Michel Macana Mirabal
Brigith Camila Saldaña flores
Literatura medieval
 Se denomina literatura medieval a todos aquellos trabajos escritos
principalmente en Europa durante la Edad Media, es decir, durante
aproximadamente mil años transcurridos desde la caída del Imperio
Romano de Occidente hasta los inicios del Renacimiento a finales
del siglo XVI.
Panorama histórico y cultural

 En la edad media, la iglesia se encontraba presente en todos los


ámbitos de la vida y quien sentía de sus ideas era perseguido, pues
se consideraba que ponía en peligro toda la estructura social.
características
La filosofía La soiciedad
Panorama literario
 El renacimiento de las lenguas romances y germánicas fue un hecho
que hizo que el latín quedara limitado a ser lengua de las minorías
cultas.
características
Los juglares Los trovadores
Características de la literatura en la edad media

 Carácter anónimo: El autor no firma su obra porque sabe que esta pertenece a una
colectividad. No busca diferenciarse de los demás.
 Obra oral: Era difundida oralmente por los juglares, ya que la gente no sabía leer. Esto
explica que sean pocas las obras que se han conservado.
 Obra en verso: En la Edad Media se consideraba que el verso era lo que hacía literaria a
una obra.
 Imitación: Los autores recogían una tradición popular o un texto latino y los recreaban. Es
decir, las obras no eran originales ni se consideraba importante que lo fueran.
 Didactismo: Las obras, en su mayoría, tenían una función didáctica: transmitían valores
cristianos y ofrecían modelos de comportamiento.
Los temas de la literatura medieval

 Religión
 Amor y Guerra
 Viajes y Aventuras
 Espiritualidad
 Modales y Normas de comportamiento
 Biografía y Autobiografía
Géneros de la literatura medieval

 La poesía
 La poesía épica
 Los cantares de gesta
 Los cantares de gesta francés
 Los cantares de gesta castellanos
 El mío cid
La epopeya germánica e inglesa
 Son varias las antiguas manifestaciones de la literatura germánica e
inglesa que reflejan, de manera grandiosa, su carácter épico; entre
ellas, cabe mencionar el cantar de los nibelungos y el beowulf.
La novela medieval
 Tiene sus antecedentes en las obras grecolatinas que han sido traducidas en prosa. Se basan
en leyendas del ‘Chréthiem di Troyes’ sobre el rey Arturo. Lancelot trata sobre la búsqueda
del Santo Grial y todas las guerras que se llevan a cabo para rescatar el cáliz que bebía
Cristo en la última cena. Estas guerras se llaman cruzadas cuya misión era rescatar los
santos lugares de los moros. Las cruzadas se dieron en toda Europa y se crearon órdenes
militares para evitar que hubiera bandidos en el camino a Jerusalén y así se crearon los
templarios y los caballeros de los órdenes.
El teatro
Los orígenes del teatro medieval no están aclarados. Según parece, hay una ruptura de siglos en la
representación teatral, desde el mundo romano y griego, que prefiere la comedia a la tragedia, más cultivada
entre los griegos. Las opiniones de los primeros cristianos acerca del teatro son bastante negativas y es posible
que ello influyera en la práctica desaparición de el mismo.
En la Edad Media el teatro se va a desarrollar a partir de las festividades. En esas fiestas, se inician
representaciones del misterio, dentro de la iglesia.
El teatro empezó en las iglesias representando los momentos litúrgicos más importantes, como la Epifanía, la
visita al sepulcro y la Pasión de Cristo. De ahí pasó a los pórticos de las mismas por la inclusión de momentos
cómicos y jocosos y, finalmente, a las calles y plazas públicas. Esto permitió la introducción de elementos como
el vestuario o la escenografía, el uso de carros, etc.
El dolce stil nuovo
 La expresión proviene de la divina comedia y significa dulce estilo nuevo, hace
referencia a un grupo de poetas italianos, de la segunda mitad del siglo XIII, que
mezclan elementos filosóficos, religiosos, científicos y poéticos, entre los que se
destacan Guinizzelli, Cavalcanti y Dante.
Los goliardos
 El término goliardo se utilizó durante la Edad Media para referirse a
cierto tipo de clérigos vagabundos y a los estudiantes pobres pícaros
que proliferaron en Europa con el auge de la vida urbana y el
surgimiento de las universidades en el siglo XIII.

También podría gustarte