Está en la página 1de 8

REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN

CONTABLE:
1. UTILIDAD
2. VERDADERA
3. APROPIADA
4. DISPONIBLE
5. ORGANIZADA
REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN
CONTABLE:
1- UTILIDAD:
Es la más importante.
Una información es útil en la
medida que pueda satisfacer
las distintas necesidades de los
mismos
REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN
CONTABLE:
2- VERDADERA:
significa exponer los hecho TAL
CUAL SON de modo veraz,
Con la mayor PRECISIÓN posible.
Información más CONFIABLE par
a los usuarios de la misma.
REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN
CONTABLE:
3- APROPIADA:
para cada caso, el contenido de los
informes debe ser SUFICIENTE Y
ADECUADO a las necesidades que
se desea satisfacer.
REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN
CONTABLE:
4- DISPONIBLE:
debe ser de fácil acceso,
en el momento OPORTUNO.
 Además de ser CLARA y
permitir la COMPARACIÓN con
parámetro establecidos.
REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN
CONTABLE:
5- ORGANIZADA:
Según el conjunto de reglas y
normas que tenga la empresa
por fecha,
por actividad,

por área

etc.)
REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN
CONTABLE SEGÚN FOWLER NEWTON:
UTILIDAD: es el requisito mas obvio y el que JUSTIFICA la existencia de la
contabilidad.
PERTINENCIA: es la aptitud de la información contable para satisfacer necesidades..
CONFIABILIDAD: en la medida en que los usuarios puedan depender de ella .
APROXIMACIÓN A LA REALIDAD: incluir todos los aspectos significativos.
VERIFICABILIDAD: debe ser susceptible de comprobación por cualquier persona con perica
suficiente
CLARIDAD: entendible para personas que tengan pericia suficiente, negocios y
actividades comerciales
COMPARABILIDAD: debe ser posible su comparación con:
 Información del ente a la misma fecha o periodo
 información del ente a otras fechas o periodos
 información provista por otros entes

OPORTUNIDAD: la información debe estar disponible


SISTEMATICIDAD: presentarse de manera ordenada y orgánica
REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN
CONTABLE SEGÚN RT 16:
Pertinencia.
Confiabilidad (credibilidad)
Aproximación a la realidad
Esencialidad
Neutralidad
Integridad
Verificabilidad
Sistematicidad
Comparabilidad
Claridad (comprensibilidad)
Oportunidad
Equilibrio entre costos y beneficios

También podría gustarte