Está en la página 1de 11

 Son todas las acciones

y procedimientos ,
sistemáticos o
periódicos destinados
a la prevención,
diagnostico y
tratamiento de los
factores que pueda
condicionar la
morbilidad y
mortalidad materna
perinatal.
 La OMS establece que las mujeres
embarazadas deben asistir como mínimo a 5
consultas de atención prenatal.
 La primera consulta debe de ser lo mas
precoz posible (1er trimestre) y debe de
enfocarse a descartar y a tratar
padecimientos subyacentes.
 El control prenatal inicia cuando existe una
probabilidad razonable de embarazo. Los
objetivos son:
 Definir el estado de salud de la madre y el feto
 Calcular la edad gestacional
 Iniciar un plan de atención obstétrico continuo.
 Historia clínica
 Antecedentes
obstétricos
 Antecedentes
menstruales
 Tabaquismo –cese del
tabaquismo
 Consumo de Alcohol
 Consumo de drogas
ilícitas
 Vigilancia prenatal en cada consulta incluye:
 FETAL
 Frecuencia cardiaca
 Tamaño actual y ritmo de cambio
 Cantidad de liquido amniótico
 Presentación y estación (embarazo avanzado)
 Actividad

MATERNA
 Presión arterial
 Peso actual y magnitud de cambio
 Síntomas de vasoespasmo
 Síntomas urinarios
 Perdidas transvaginales
 Altura fondo uterino
 Examen vaginal en embarazo avanzado ( presentación, capacidad
pélvica, bishop)
 Consultas prenatales
subsiguiente
 A intervalos de:
 4 semanas hasta la
semana 28
 2 semanas hasta la
semana 36
 Y luego cada semana
 Embarazos complicados
pueden acudir cada 1-2
semanas.
 Se recomienda  Durante el embarazo se
realizar 3 estima que una mujer puede
exploraciones aumentar 9-12 kgs de peso en
1. 8 – 12 SDG la siguiente forma:
2. 18 – 20SDG  1.5kgs-primer trimestre
3. 34-36 SDG  1kg/mes en el 2º trimestre
 1.5kgs/mes 3er trimestre
 antes de la concepción hasta la semana 12 para prevenir
defectos del tubo neural (400mcg/día)

 Hierro 7mg /día- por lo cual se recomienda


administrar 27mgs de hierro ferroso al día
 Las necesidades de hierro en los primeros 4 meses
es baja por lo cual no necesita suplementación

No hay suficiente evidencia que avale la efectividad


del Calcio en el embarazo no se recomienda su
empleo habitual en el embarazo
 Es efectiva la suplementación
energético proteica en mujeres
con riesgo de productos de bajo
peso al nacer.
 Reducir el riesgo de Salmonella
evitando:
 Ingesta de huevos crudos o
parcialmente cocidos o
alimentos que los puedan
contener(mayonesa)
 Evitar los alimentos
parcialmente cocidos
 Las concentraciones altas , equivalentes
a mas de 5 tazas de café al día se
relacionaron con aborto.

 Se ha asociado a un incremento en
mortalidad perinatal, muerte súbita
infantil, ruptura prematura de
membranas , embarazo ectópico,
placenta previo, parto pretermito, bajo
peso al nacer por lo cual debe de ser
evitado.
 Se ha asociado con bajo peso al
nacer y muerte perinatal , parto
pretermito, por lo cual se debe
aconsejar evitar el consumo.

El exceso del alcohol tiene efectos


adversos en el feto. Por lo tanto se
sugiere a la mujer embarazada que
limite su consumo a ocasiones
esporádicas en cantidades de no mas de
una unidad estándar por día
 Se debe aconsejar que inicie  El uso incorrecto del
o continúe con ejercicio cinturón de seguridad
moderado durante el puede causar daño en el
embarazo. feto y fallar durante la
 Que evite ejercicio con protección de la mujer
riesgo de trauma abdominal, embarazada en un
caídas o excesivo esfuerzo accidente.
de las articulaciones

También podría gustarte