Está en la página 1de 14

Administración y

Practicas de Oficina
Clase
Organigramas

Los organigramas son la representación gráfica de la estructura orgánica


de una empresa u organización que refleja, en forma esquemática, la
posición de las áreas que la integran, sus niveles jerárquicos, líneas de
autoridad y de asesoría. Por tanto, teniendo en cuenta que los
organigramas son de suma importancia y utilidad para empresas,
entidades productivas, comerciales, administrativas, políticas, etc., y que
todos aquellos que participan en su diseño y elaboración deben conocer
cuáles son los diferentes tipos de organigramas y qué características
tiene cada uno de ellos, en el presente artículo se plantea una
clasificación basada en las clasificaciones de dos autores, con la
finalidad de que el lector pueda tener una idea más completa acerca
de los diversos tipos de organigramas y de sus características generales
Objetivos del organigrama

Un organigrama permite obtener un esquema general de cual es la estructura


organizativa formal de una organización. Dado su formato gráfico, permite
con rapidez saber si la organización es alta (con múltiples escalones
jerárquicos) o plana, si recurre a la departamentalización funcional o por
producto/mercado, sus líneas de comunicación y jerárquicas... Los
organigramas, por tanto:
• Conforman una fuente útil de consulta de rápido y fácil acceso.
• Reflejan las relaciones de jerarquía que existen entre las principales
unidades que integran una organización.
• Facilitan a los trabajadores, especialmente a los recién incorporados a la
organización, una información clara de cual es su ubicación y cuales son
sus relaciones jerárquicas dentro de la empresa.
• https://youtu.be/5hwMTLx97Cs
Tipos de organigrama

Los organigramas se suelen clasificar en cuatro grandes grupos según


diferentes criterios. 
• Por su naturaleza:Microadministrativos: reflejan una sola organización.
Macroadministrativos: representan a más de una organización.
Mesoadministrativos: reflejan a todo un sector o a varias
organizaciones de un mismo sector.
Tipos de Organigramas

• Por su ámbito:
Generales: reflejan información representativa de una estructura organizativa
hasta un nivel jerárquico determinado de manera esquemática.
Específicos: reflejan de forma particular la estructura de una unidad
administrativa o departamento de una organización.
Tipos de Organigramas

• Por su contenido:
Integrales: reflejan todas las unidades administrativas de una organización
así como sus relaciones jerárquicas y dependencias.
Funcionales: incluyen en la representación de la organización, además de las
unidades y sus interrelaciones, las funciones esenciales que tienen asignadas
las unidades representadas en el organigrama.
De puestos de trabajo: reflejan para cada unidad organizativa los puestos que
la integran, así como los titulares de esos puestos.
Tipos de Organigramas

• Por su presentación:
Verticales: muestran las unidades ramificadas de arriba abajo a partir del
ápice estratégico que se dispone en la parte superior, desgranando los
diferentes niveles jerárquicos de forma escalonada. Son, sin duda, los de uso
más frecuente y por ello suele recomendarse su uso.
Horizontales: reflejan las unidades de izquierda a derecha y colocan al
responsable de la misma en el extremo izquierdo; los niveles jerárquicos se
ordenan como si fueran columnas, mientras que las relaciones entre las
unidades se reflejan con líneas que se suelen disponer horizontalmente.
Mixtos: la presentación combina las modalidades verticales y horizontales,
con el objeto de ampliar las posibilidades gráficas; se suele recomendar su
uso en el caso de organizaciones con un gran número de unidades
organizativas en la base de operaciones.
De bloque: partiendo del diseño vertical, integran un número mayor de
unidades simplificando su representación mediante la agrupación
esquematizada.
Organigrama por su Naturaleza
• https://prezi.com/6ucoqnxny4hb/organigrama-por-su-naturaleza/
Tarea

• Al ejemplo que se dio del tipo de organigrama por su naturaleza


Deben realizarlo en limpio utilizando su creatividad

También podría gustarte