Está en la página 1de 79

ARGUMENTACIÓN

ORAL Y PERSUASIÓN
EN EL PROCESO
DISCIPLINARIO LEY
1952 DE 2019
Clic para editar título
Con la entrada en vigencia de la Ley 1952 de 2019 -nuevo Código General
Disciplinario- se hace evidente la intención de estructurar un procedimiento para la
investigación y juzgamiento de conductas sancionables a la luz del derecho sustancial
disciplinario, centrado en la garantía de los derechos fundamentales, con la primacía de
la oralidad y de la inmediación probatoria, reconociendo así, la tendencia hacia la
verbalización que ha venido experimentando dichos procesos en nuestro ordenamiento
jurídico.
Así, el juicio oral disciplinario desarrollado a través de un sistema de audiencias, es el
marco seleccionado por el legislador disciplinario, como medio procesal idóneo que
permita la materialización de los principios de publicidad, inmediación y celeridad, entre
otros.
En ese contexto, dominado por la oralidad procesal, resulta
fundamental que los servidores de la Procuraduría General de
la Nación (PGN), desarrollen y fortalezcan las competencias
necesarias para su correcto desempeño en procesos verbales,
complementando sus conocimientos sustanciales y procesales
en derecho disciplinario, con habilidades para la correcta
argumentación oral.
El objetivo de esta capacitación será consolidar en el servidor de la PGN un
conjunto de competencias comunicativas que le permitan, en el marco de los
procesos disciplinarios, demostrar conductas, persuadir, controvertir y
determinar soluciones viables a problemas jurídicos concretos, a través de la
construcción de argumentos orales soportados en un impecable
razonamiento, con el fin de defender con sus exposiciones, el orden jurídico,
el patrimonio público y los derechos y garantías fundamentales, de una
manera clara, asertiva y convincente.
Para lograr nuestro objetivo, en la primera parte de la capacitación,
el servidor estudiará aspectos generales sobre argumentación
jurídica y oralidad. En la segunda parte, se presentarán algunas
recomendaciones para preparar los argumentos orales antes del
juzgamiento oral y para desarrollar correctamente el ejercicio
oratorio en las salas de audiencias.
Asimismo, se analizará la técnica para realizar interrogatorios efectivos y se
estudiarán los elementos necesarios para la valoración de argumentos orales
probatorios, con el fin de establecer cuándo dichos argumentos son correctos
o incorrectos. Finalmente, se centrará la atención en el aprendizaje de
criterios relevantes para la conducción de la audiencia de juzgamiento del
proceso disciplinario.
Competencias a desarrollar
Temáticas
ARGUMENTACIÓN Y RETÓRICA:
DE ARISTÓTELES A PERELMAN
Esa época de la historia de la retórica en la antigua Grecia, donde la
elocuencia era un recurso indispensable para todos los ciudadanos,
dejó un sin número de grandes oradores anónimos, y solo algunos
que profundizaron en la creación de reglas para el arte de la oratoria.
La retórica aristotélica se fundamentaba en tres ejes:

- la teoría de la argumentación
- la teoría de la elocuencia
- la teoría de la composición del discurso.   
•  
Desde el surgimiento de la retórica en la antigüedad, ésta se ha
encargado de estructurar modelos que guíen la construcción
del discurso. En la retórica de Aristóteles, la organización del
 
discurso argumentativo estaba compuesto por cinco partes: 

• Exordio.  
• Narración.  
• Demostración.  
• Epílogo. 
• Peroración: Acto que pretende influir en la emotividad del auditorio.  
•  
El Arte de la Retórica, Libro Primero, Primera parte, capítulo II, donde
explicar el concepto de retórica: 

 “Entendemos por Retórica la facultad de conocer en cada caso


aquello que puede persuadir. (…) || Se persuade por medio de la
disposición de los oyentes, cuando fueren conmovidos por el
discurso; porque no juzgamos de igual manera cuando estamos
tristes que cuando estamos alegres, o cuando amamos que cuando
odiamos. (…) || Se persuade a los oyentes por medio del discurso
cuando demostramos lo verdadero o lo verosímil sobre la base de lo
que en cada caso es apto para persuadir”.
La siguiente etapa en la evolución de la retórica es la clásica, la cual
dio lugar a una concepción errada de esta disciplina y la llevó a su
decadencia.
La última etapa en la evolución de la retórica retomó los
planteamientos aristotélicos que la fundamentaban.
ESTRATEGIAS PARA LA PERSUASIÓN EN EL DESARROLLO DE
ARGUMENTOS ORALES.
 

- No se trata de leer.

- Manejo de la voz.

- Muletillas.

- Pausas estratégicas.

-Simplicidad de los argumentos.


LAS VENTAJAS DE LA ESCUCHA PARA LA
ORALIDAD
• Oír.
•   
• Entender.

• Recordar.
•    
• Interpretar.
•   
• Evaluar.
•   
• Responder.   
La escucha activa le permite al oyente hacer preguntas apropiadas
de manera oportuna y responder a una afirmación de forma
coherente.
•  

Saber escuchar también le permite al oyente decidir de forma


acertada que acción debe tomarse a partir de la información recibida.
El proceso de escucha no se limita a aquello que puede ser captado
por el sistema auditivo. Por eso el oyente también debe centrar su
atención en los mensajes transmitidos a través del lenguaje no
verbal.
MANEJO DE AYUDAS AUDIOVISUALES

La comunicación asertiva es una herramienta indispensable para la


culminación exitosa de diferentes actividades en el ámbito
profesional.
•  
Preparar la presentación: La preparación de la presentación es
esencial para poder estructurar argumentos contundentes que
transmitan el mensaje del orador con facilidad.
• Organizar información: En el proceso de diseño de las ayudas
visuales, se debe organizar la información separándola por temas.
•  
• Uso de poco texto: Las ayudas audiovisuales deben ser
empleadas en razón de su función natural, es decir, como ayudas.
• Uso apropiado de los colores: Durante el diseño de la ayuda audiovisual se debe
tener en cuenta que la gama de colores brillantes es de difícil percepción para el ojo
humano.

• Uso de tipografía legible: El orador debe escoger tipografía que sea de fácil lectura.
La letra confusa puede ser un arma de doble filo, pues le impide encontrar
información con agilidad lo cual puede repercutir en la fluidez del argumento.

• Uso de transiciones simples: Se recomienda hacer uso de transiciones simples
entre las imágenes de la presentación pues esto mantiene la atención de la
audiencia en lo que es verdaderamente importante, el mensaje del discurso.
ESTRUCTURA DE LA
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
– MODELO CRAC
•  
• El CRAC es un modelo de argumentación jurídica que permite estructurar un
alegato, tanto oral como escrito, de forma esquemática.

• Cuestión o problema jurídico a resolver


• Regla o derecho aplicable
• Aplicación de la regla a los hechos concretos
• Conclusión que dé respuesta a la cuestión o problema planteado.
Cuestión
•  

• El primer elemento de este modelo de argumentación jurídica es la


cuestión o problema.
• La formulación del problema jurídico es el resultado de
un proceso inductivo que parte de los hechos
jurídicamente relevantes.
• Teniendo en cuenta lo anterior, algunas muestras de la estructura
correcta para redactar un problema jurídico son las siguientes:
•  
• ¿Viola A, el derecho fundamental de P, al hacer (u omitir) X?
(Pulido, 2018)
• ¿La acción X, realizada por A, constituye una vulneración al
derecho de P?
•  
•  
• La importancia del problema jurídico se da debido a que
limita el desarrollo del caso al análisis de la
consecuencia jurídica que surge de una plataforma
fáctica determinada.
Regla o Derecho

• El segundo elemento del modelo de argumentación


jurídica es la Regla, o el Derecho para darle una
connotación normativa más amplia.
Reglas, para efectos del alcance que se le quiere dar en
este modelo, debe ser un concepto con un alcance
amplio, se refiere “(…) a una norma general que ordena o
guía una conducta o acción en un tipo específico de
situación.
• Una regla es normativa o prescriptiva.

• Una norma es general o abstracta.

• Las reglas guían y sirven como estándares de comportamiento, es


decir, actividades, actos u omisiones.

• Las normas proporcionan un tipo de razón justificativa para la


decisión o acción.
Análisis o aplicación del derecho

El tercer elemento del modelo de argumentación jurídica


es el análisis. Este punto consiste en la aplicación de las
reglas citadas al caso concreto (Acosta, 2013).
Conclusión

El último elemento del modelo de argumentación jurídica es la


conclusión. La conclusión es la respuesta al problema jurídico
planteado para el desarrollo del caso.
• A continuación, se presenta un ejemplo de un argumento realizado
con el modelo de argumentación jurídica CRAC tomado del libro
Técnicas de Moot Court en el Sistema Interamericano de
Derechos Humanos de la profesora Juana Inés Acosta López. En
este ejemplo los elementos del modelo han sido resaltados de la
siguiente forma: Problema jurídico, azul. Regla, verde. Análisis,
rojo. Conclusión, naranja.
“El Estado demostrará que el presente caso es inadmisible, puesto que las presuntas
víctimas no han agotado los recursos internos disponibles en el Estado de Tangarife. La
Corte Interamericana ha afirmado que un recurso adecuado es aquél que es idóneo
para proteger la situación jurídica infringida y que un recurso efectivo es aquel que es
capaz de producir el resultado para el cual ha sido concebido. En el presente caso, las
presuntas víctimas tenían a su disposición el recurso de hábeas corpus que no sólo era
idóneo para proteger presuntas violaciones contra el derecho a la libertad personal,
sino que además ha resultado efectivo en otros casos similares dentro del Estado de
Tangarife y es resuelto en menos de 36 horas, como lo demuestra la práctica del
Estado. Por tanto, el Estado solicita respetuosamente a la H. Corte que declare que en
el presente caso no se han agotado los recursos internos y que, en consecuencia, el
caso es inadmisible.”
TRANSICIÓN A LA ORALIDAD DE LA
ESTRUCTURA CRAC
•  
• Para el desarrollo de argumentos jurídicos orales se debe mantener la estructura
CRAC aprendida anteriormente. La presentación oral del CRAC debe tener en
cuenta las siguientes pautas: 
•  

•  
Introducción: la importancia del minuto de
oro 
•  

• Presentación de los argumentos


centrales 
•  
• El cierre, la importancia de
recapitular y concluir 
•  
RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DE
ARGUMENTOS ORALES EN ESCENARIOS
JUDICIALES O DISCIPLINARIOS

•  
La importancia de la preparación 
Manejo de los hechos

• : 
Manejo de las fuentes 

•  
Revisión de estándares normativos a partir de la
práctica de pruebas

•  
•  
Conocer la forma de pensar del juez  
No hablar en primera persona 
•  
ESTRUCTURACIÓN DE ARGUMENTOS
ORALES MEDIANTE MAPAS MENTALES
• Tutoriales de MindManager:
• Primeros pasos de MindManager para Windows (Parte 1):
https://youtu.be/IWcg1otnlGg  
• Primeros pasos de MindManager para Windows (Parte 2):
https://youtu.be/nwIg_5RMcLI  
• Primeros pasos de MindManager para Windows (Parte 3):
https://youtu.be/OtHerXz3V48  
EL CRAC EN LA ORALIDAD DE LOS PROCESOS
JUDICIALES Y DISCIPLINARIOS
Identificación de argumentos 

 
Reconstrucción de argumentos 
Alegatos de conclusión en la etapa
de juzgamiento
•  

Aplicación de principios rectores de la


actividad disciplinaria en la oralidad
 
PRÁCTICA DE PRUEBAS - TÉCNICAS DE
INTERROGATORIO

 
Tipos de pregunta 

Preguntas disyuntivas.

Preguntas de sí o no.   

Preguntas abiertas o narrativas.


Presupuestos de la pregunta
Tipos de respuesta 
Técnicas de
interrogatorio 
 
LA VALORACIÓN DE ARGUMENTOS PROBATORIOS
Tipos de argumentos probatorios 

Argumentos que hacen alusión a la


evidencia observable. 
• 
Argumentos que hacen alusión a
intenciones  
• 
ARGUMENTO FALAZ ARGUMENTO CORRECTO

Premisa: El imputado poseía en su poder, además de los Premisa: El imputado poseía en su poder, además de los
estupefacientes, una balanza de precisión.   estupefacientes, una balanza de precisión. 
Conclusión:  El imputado poseía los estupefacientes con la Premisa: Si el imputado poseía, además de los estupefacientes,
intención de comerciar con ellos. una balanza de precisión, entonces poseía los estupefacientes
con la intención de comerciar con ellos.   
Conclusión:  El imputado poseía los estupefacientes con la
intención de comerciar con ellos.  
ROL DE LA AUTORIDAD JUDICIAL O DE LOS FUNCIONARIOS CON
POTESTAD DISCIPLINARIA EN EL DESARROLLO DE UNA AUDIENCIA
 

Artículo 2 del Acuerdo PSAA15-20444 expedido por la Sala


Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura.
•  
Acosta, Juana. Técnicas de Moot Court.en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Defensoría del Pueblo. Bogotá.
2013. Disponible en: http://www.defensoria.gov.co/public/ concurso12/MootCourtdeDDHH.pdf • Achondo Paredes, Vícto
Emilio. Métodos de interpretación jurídica. (2012) Disponible en: https://www.juridicas.unam.mx • Barrera Vélez, Julio Cesar.
Lineamientos Hermeneuticos de la práxis jurídica. RITERIOS - Cuadernos de Ciencias Jurídicas y Política Internacional Vol. 7.
N.° 1 p. 205-239. enero-junio de 2014 • Bonorio, P. (2006). Argumentación oral en debates judiciales. Bogotá, Colombia: Escuela
Judicial Rodrigo Lara Bonilla. • Brownell, J. (2013). Listening. Attitudes, Principles and Skills. New York: Routledge. Págs. 1 –
30. • Calderón Álvarez, Antonio. Cómo hacer mejores presentaciones de PPT. (Diseño Radical). 2017. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=3Xbm5e1lmxc • Garner, B. (2009). The wining oral argument. Minnesota: Thomson/West. •
Hernández Manriquez, Javier. Hermenéutica e interpretación jurídica. 2019. Disponible en:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5649/5.pdf • Ley 1952 de 2019. Por la cual se expide el Código General
Disciplinario, se derogan la Ley 734 de 2002 y algunas disposiciones de la Ley 1474 de 2011, relacionadas con el derecho
disciplinario. 28 de enero de 2019. D.O. 50.850. • Malone D. & Hoffman P. (2012). The Effective Deposition: Techniques and
Strategies that work. National Institute for Trial Advocacy. 4th Ed. Boulder, Colorado, USA. • Universidad de los Andes. Guía
para la planeación de presentaciones orales. Recuperado de:
http://leo.uniandes.edu.co/index.php/oralidad-sec-menu/125-guia-para-planear-unapresentacion-oral. Diplomado Derecho
Disciplinario Universidad De La Sabana. • PERELMAN, Chaïm. El imperio Retórico. Retórica y argumentación. Santa Fe de
Bogotá: Norma, 1997.• Riascos Benavides Gisela, Riascos Gómez Libardo Orlando. (2019). El DERECHO DISCIPLINARIO
SUSTANTIVO Y PROCESAL EN LA LEY 1952 DE 2019. Grupo Editorial Ibáñez. https://ibanezdigital.publica.la/reader/el-
derecho-disciplinario-sustantivo-y-procesalen-la-ley-1952-de-2019?location=374 • Torres, N. & Velandia, Z. (2008). De la
antigua a la nueva retórica. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (11). [fecha de Consulta 28 de octubre de 2019]. ISSN: 0121-
053X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3222/322227496010 Garner, B. (2009). The winning oral argument.
Minnesota: Thomson/West. • Trachtman, J. (2013). The tools of argument. How the best lawyers think, argue and win. South
Carolina

También podría gustarte