Está en la página 1de 35

4.

LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO


UNIVERSITARIO.
4. LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO UNIVERSITARIO.
4.1. Financiamiento educativo.

4.2. La educación descentralizada, el caso de las Universidades


Públicas y Privadas.

4.3. La formación tardía para la investigación en los posgrados


mexicanos.

4.4. La construcción de las funciones: docencia, investigación y


difusión del conocimiento.

4.5. Los procesos de vinculación entre las Universidades Mexicanas y


su entorno social, frente a la dependencia tecnológica.
4.1. Financiamiento educativo.
• El objetivo se centra en analizar algunos de los principales problemas
relacionados con el financiamiento de la educación en México. desde un
marco de las políticas educativas, se brinda una serie de propuestas que el
Estado debería impulsar en el corto plazo para contribuir a su solución.

• Al examinar estos problemas se discuten algunas opiniones acerca de que en el


país "¿se gasta mucho en educación?". Se argumenta y concluye que las
necesidades educativas del país son múltiples y apremiantes, por lo que requieren
una mayor inversión en educación, pues no sólo es prioritario ampliar la cobertura
educativa en los niveles post-básicos, sino mejorar la calidad de los servicios
educativos que se brindan en todos los niveles del sistema.

• Asimismo, se señalan diversos problemas relacionados con la ineficiencia y


la falta de claridad en el manejo de los recursos que es necesario corregir,
bajo la expectativa de asegurar el derecho que tienen todos los
ciudadanos a recibir una educación de calidad.
En el contexto mundial, el
conocimiento se ha instituido en la
base del desarrollo social y
económico, constituyendo a la
inversión educativa en un factor
Esto es así en tanto que sólo con
fundamental para lograrlo.
mayor educación, los países
podrán contar con ciudadanos
capaces de afrontar los retos de
participar en una economía cada
vez más globalizada, de consolidar
su democracia, y de avanzar hacia
una mayor equidad y participación
social.
https://www.bancomundial.org/es/topic/education/overview#1
Financiamiento Educativo

• A partir de la posguerra, los organismos


internacionales adquieren fuerte
relevancia en la discusión mundial sobre
las políticas económicas y sociales.
• Están aquellos que otorgan
financiamiento a proyectos y los que
únicamente realizan estudios y emiten
recomendaciones. Las corporaciones más
interesadas en la problemática educativa
son:
• Banco Mundial (BM);
• Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la
Cultura (UNESCO);
• Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y,
En el ámbito latinoamericano:
• Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y
• Comisión Económica para América Latina (cepal).
El papel del Banco Mundial
• Existen dos documentos recientes que afectan el
futuro de la educación superior El primero, elaborado
por el Banco Mundial en 1994, se titula. La enseñanza
superior, Las lecciones de la experiencia, el segundo,
de la UNESCO (1995),
• El banco Mundial en su función como organismo
financiero e impulsor del desarrollo se ha
incrementado con un activo desempeño en el análisis
del sistema educativo y en la elaboración de
propuestas.
• El Banco Mundial ha dejado de ser una institución que atiende
solamente los aspectos generales de la economía, para añadir a sus
funciones la de elaborar propuestas sobre diversas políticas sociales que
no contradigan los presupuestos económicos - el fin del Estado
benefactor- que se implantan en la región.

• Estudios de Coraggio, señala que el Banco, desde un conjunto de


categorías exclusivamente económicas, ve a la educación como una
"mercancía" sujeta a las leyes de la oferta y la demanda, donde
desaparece el sujeto de la educación -el ser humano como sujeto
histórico educable- para imponerse la mirada que lo circunscribe al
capital humano -la formación del capital humano debe ser acorde con
las exigencias de la economía.
Debate Internacional del Sistema educativo.

• Su relación entre: la
capacitación, la
investigación y el desarrollo
tecnológico.
• A las demandas de la
transformación productiva,
la equidad social y la
democratización política.
Objetivos estratégicos
• Por alcanzar:
• "consolidar y profundizar la democracia, la
cohesión social, la equidad, la participación; en
suma, la moderna ciudadanía” y
• “compatibilizar las aspiraciones de acceso a los
bienes y servicios modernos con la generación
del medio que permite dichos accesos”.
Cobertura de la Educación Superior
• El problema del IPN y UNAM ha abierto el tema de la cobertura de la
educación superior ante el crecimiento demográfico del país en :
• menor crecimiento de la matrícula en los últimos 15 años,
• empobrecimiento general del país y de la población en general.
• acceso a la educación superior tiene múltiples dimensiones, que son:
• unas vinculadas con el financiamiento, son: calidad de la educación;
problemas del desarrollo, la cobertura y la equidad.
“(Salamon, 1991 y Snower 1996).

• “Una ciudadanía más educada impulsa


a la sociedad a formas más
participativas; en general, ciudadanos
educados, como padres de familia y
como consumidores, contribuyen a
mejorar la calidad de vida de la
sociedad
4.2. La educación descentralizada, el caso de las
Universidades Públicas y Privadas.
Centralización y descentralización

“Centralizar” significa reunir o agrupar distintas cosas en un centro o lugar


común; “centralización” es la acción y efecto de centralizar, que puede
interpretarse como una manifestación de la fuerza centrípeta.

“Descentralizar”, en cambio, será distribuir o ubicar en diversos puntos aquellas


cosas susceptibles de reunirse en un centro o lugar común; la
descentralización es, pues, la acción y efecto de descentralizar, entendible como una
expresión de fuerza centrífuga.

Efectos de centralizar y descentralizar, son, respectivamente, la centralización y la


descentralización; en tanto que ambas forman parte de un binomio integrado por
dos tendencias organizacionales que, aun cuando
contrapuestas, pueden coexistir e, incluso, complementarse entre sí.
La educación descentralizada, el caso de las
Universidades Públicas y Privadas

• En México, el principal aporte de la política educativa es en


gobierno de Salinas de Gortari fue la descentralización de la
educación básica y normal. Resalta la idea de pasar de una
pesada herencia centralista correspondiente a la noción del
Estado corporativo, a la construcción de un sistema en realidad
federal en el contexto de una reforma del Estado.

• ¿Cuál es el proceso de la descentralización educativa ? la


reforma emprendida por la región trata de;
• reducir los gastos del gobierno central en educación a través
de la descentralización de la administración y gestión, y del
financiamiento de la educación.
Situación actual
• "¿se gasta mucho en educación?“
• las necesidades educativas del país son múltiples y apremiantes,
• requieren una mayor inversión en educación, pues no sólo es
prioritario ampliar la cobertura educativa en los niveles post-básicos,
sino mejorar la calidad de los servicios educativos en todos los niveles
del sistema.
• diversos problemas relacionados con la ineficiencia y la falta de
claridad en el manejo de los recursos (que es necesario corregir),
• la expectativa de asegurar el derecho que tienen todos los ciudadanos
a recibir una educación de calidad
¿Cuánto se gasta?
• En México, durante las últimas décadas el gasto
público en educación ha crecido de forma
consistente. Entre 1990 y 2010, el monto de
este rubro de gasto casi se triplicó al pasar, en
términos reales, de 232 mil 439 millones de
pesos a 696 mil 119 millones (PEF, 2011)
• Esta situación provoca amplias desigualdades
educativas que se manifiestan entre regiones,
entidades federativas y localidades, afectando
consistentemente a los sectores de población
de menores recursos.
• El gasto educativo lo proporciona la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público.
• un nuevo marco normativo de la educación
superior ,como el fortalecimiento de la autonomía
de las universidades;
• la rendición de cuentas a la sociedad de sus
acciones y resultados (práctica de la profesiones)
• para las relaciones laborales congruente con la
naturaleza académica de las universidades que,
salvaguardando los derechos de los trabajadores,
permita impulsar su desarrollo;
• mecanismos nacionales y estatales de planeación y
coordinación, efectivos y flexibles, con una amplia
participación de las comunidades universitarias;
• el reconocimiento de un esquema de evaluación y
acreditación de programas académicos, y la
regulación de la educación superior particular.
• De la Pallán
Carlos trayectoria
Figueroa,que
en su ha tenido
ensayo la autonomía
“La larga (y a veces poco de la universidad
fructífera) mexicana
marcha de la autonomía
universitaria
en el contextoen México”,
latinoamericano;
• A partir de la afirmación de que en nuestra región la modalidad de
distribución de la autoridad ha sido distinta de la existente en otras
regiones (Burton Clark: el europeo, el británico, el norteamericano y el
japonés).
• El ha debido al origen histórico de la organización universitaria y al alto
grado de autonomía que se ha tenido en nuestras universidades públicas.
• El papel que ha desempeñado la ANUIES en el sistema de educación
superior, la reforma al Artículo 3º Constitucional de 1980 y distintas
innovaciones del sistema en los últimos decenios que inciden en la
autonomía, para finalmente señalar sus perspectivas y algunas reformas
necesarias para contar con una legislación que tenga las características de
integridad y coordinación.
Mecanismos y procedimientos para la fiscalización de las
universidades y crear una normativa unificada

• En el marco jurídico, (que diversos analistas los


consideran rebasados por la regulación) o por
las nuevas configuraciones institucionales,
• Ley para la Coordinación de la Educación
Superior,
• Ley Reglamentaria del Artículo 5°
Constitucional Relativo al Ejercicio de las
Profesiones en el Distrito Federal, la fracción vii
• Artículo 3° Constitucional y la Ley Federal del
Trabajo.
• De los tres niveles de gobierno, el federal y el
estatal son los que intervienen en la acción
educativa en el nivel superior; la acción de los
municipios es prácticamente inexistente
Ha quedado demostrado que el desarrollo es una
condición que no se obtiene con el simple devenir
histórico que abraza un proceso natural de
evolución, la realidad advierte que esta noción se
ubica lejos de representar una vía objetiva.

Dicha condición que, sin duda, involucra la


adquisición de capacidad sistemática para crear
progreso tecnológico, demanda de una activa y
decidida participación estatal, donde los esfuerzos
sean canalizados, entre otras cosas, a la creación y
levantamiento de una infraestructura científico-
tecnológica sólida
“Las universidades están dotadas de personalidad jurídica y desarrollan sus funciones en régimen de
autonomía y coordinación entre ellas

• En los términos de la presente Ley, la Autonomía de las universidades comprende:


• a) La elaboración de sus Estatutos y, en el caso d e las Universidades privadas, de sus propias normas de organización y
funcionamiento, así como de las demás normas de régimen interno.
• b) La elección, designación y remoción de los correspondientes órganos de gobierno y representación.
• c) La creación de estructuras específicas que actúan como soporte de la investigación y de la docencia.
• d) La elaboración y aprobación de planes de estudio e investigación y de enseñanzas específicas de formación a lo largo de toda
la vida.
• e) La Selección, formación y promoción del personal docente e investigador y de administración y servicio así como la
determinación de las condiciones en como han de desarrollar sus actividades.
• f) La admisión, régimen de permanencia y verificación de conocimientos de los estudiantes.
• g) La expedición de los títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y de sus diplomas y títulos propios.
• h) La elaboración, aprobación y gestión de sus presupuestos y la administración de sus bienes.
• i) El establecimiento y modificación de sus relaciones de puestos de trabajo.
• Cualquier otra competencia necesaria para el adecuado cumplimiento de las funciones señaladas en el Aparado 2 del Artículo 1
(Ley Orgánica de las Universidades, Artículo 2).
4.3. La formación tardía para la investigación en los
posgrados mexicanos.
• En nuestro país, con corte al año 2014 existen alrededor de 1,876
programas reconocidos por el Padrón Nacional de Posgrados de
Calidad (PNPC), de los cuales están egresando un aproximado de
244,300 personas, en perspectiva son 16 de cada 10 mil habitantes
que estudian algún tipo de posgrado.

• Sin embargo, la mayoría tiene dificultades en encontrar un trabajo


bien remunerado. Falta mejorar el sistema y no sólo poder formar
capital humano con un alto nivel de conocimientos, sino también
buscar los espacios para que puedan generar conocimiento y
contribuir a que México crezca en el aspecto científico y tecnológico.
Según datos del CONACYT (2015) en México a la fecha están inscritas
1876 instituciones en el Padrón del Programa Nacional de Posgrados
de Calidad (PNPC).

Este programa asegura la calidad de los posgrados ofertados para


incrementar las capacidades científicas, humanísticas, tecnológicas y
de innovación del país, que incorporen la generación y aplicación del
conocimiento como un recurso para el desarrollo de la sociedad y la
atención a sus necesidades, contribuyendo así a consolidar el
crecimiento dinámico y un desarrollo más equitativo y sustentable del
país.
• Los programas que resulten aprobados por el PNPC pueden entrar en cuatro
niveles que son:

• Competencia internacional. Programas que tienen colaboraciones en el ámbito


internacional a través de convenios que incluyen la movilidad de estudiantes y
profesores, la codirección de tesis y proyectos de investigación conjuntos.
• Consolidados.

• Programas que tienen reconocimiento nacional por la pertinencia e impacto en la


formación de recursos humanos de alto nivel, en la productividad académica y en
la colaboración con otros sectores de la sociedad.

• En desarrollo. Programas con una prospección académica positiva sustentada en


su plan de mejora y en las metas factibles de alcanzar en el mediano plazo.
• De reciente creación. Programas que satisfacen los criterios y estándares básicos
del marco de referencia del PNPC.
4.4. La construcción de las funciones: docencia,
investigación y difusión del conocimiento.

En el Centro de Didáctica primero, y en el CISE después, se han venido


planteando en los principios que sustentan su proyecto académico‚ mico, que la
investigación guarda, en diversos sentidos, una estrecha relación con la docencia:

a) Investigación como premisa fundamental para proponer programas de


formación docente acordes con las necesidades específicas de superación y
elevación de la calidad académica de la UNAM.
b) Investigación como método o
procedimiento de aprendizaje para los
docentes en formación; esto como base para
que el docente pueda conocer y analizar su
propia práctica y, así, estar en condiciones
de transformarla; como un medio para
continuar con su proceso de formación;
como un aprendizaje importante para que
pueda, a su vez, asumir los contenidos de su
materia de una manera científica y
esté en capacidad de propiciar en sus
estudiantes el espíritu creativo y de
indagación y el estudio en general; así como
introducirlos al manejo de algunas
habilidades básicas para dichas actividades.
c) La investigación educativa como
sustento de una estrategia institucional
de formación de personal
académico‚ mico desde una perspectiva
teórica, metodológica y técnica como
única posibilidad de coadyuvar a la
solución de fondo de los problemas
educativos que garantice, a mediano
plazo, una actividad más científica y
creativa de los profesores e
investigadores educativos y otros
agentes educativos en planeación y
evaluación académica, en diseño
curricular, en comunicación educativa,
etc., contribuyendo así a elevar la calidad
4.5. Los procesos de vinculación entre las Universidades Mexicanas y
su entorno social, frente a la dependencia tecnológica.

Es necesario que la universidad se vincule con empresas públicas y privadas


mediante estrategias que le permitan avanzar hacia una mejor calidad educativa y
que de solución a los problemas de la sociedad, esto ya sea desde lo local hasta lo
internacional, de esta manera podrá fortalecer sus estructuras a través de consejos
institucionales y estatales de vinculación.

En este sentido que aún y cuando haya recortes en el presupuesto, estos se


pueden subsanar mediante la prestación de servicios a empresas, lo que permite
aminorar los problemas existentes por la falta de recursos.

También podría gustarte