Está en la página 1de 13

PRE ECLAMPSIA

San Nicolás, 8 de septiembre de 2.021.


PRE ECLAMPSIA
• HT.A. (mayor a 140/90).

• PROTEINURIA (mayor a 300 mgs/24 Hs).


PRE ECLAMPSIA
• Invasión trofoblástica (decidua: 13 semanas;
miometrio: 20 semanas).
• Disminución del Flujo Renal.

* Mayor liberación de VC (citoquinas – Endotelina –


Tromboxano).
* Menor liberación de VD (Prostaciclinas – Oxido
Nítrico).
FETO: R.C.IU.

• MADRE: Alteraciones de la coagulación, renales,
hepáticas y del S.N.C.
HT. ARTERIAL:
A - Sin criterios de severidad: solo HT.A. y proteinuria.
B - Con criterios de severidad: trombocitopenia, irritacional
cortical, Insuficiencia Renal, daño hepático o edema pulmonar.
CLASIFICACION:
 HT.A. pre existente (crónica).
 HT.A. gestacional.
 Pre Eclamsia.
 PE sobreimpuesta a HT.A. crónica.
 Eclampsia.
HT.A. GRAVE.
 T.A. mayor a 160/110 mm Hg.
 Proteinuria mayoa a 5 Grs/24 Hs.
 Alteración función renal.
 D.O.B.
 Edema pulmonar.
 R.C.I. – Oligoamnios – Sufrimiento fetal.
 Sme HELLP.
 Eclampsia.
Factores de riesgo asociados a trastornos
hipertensivos del embarazo.
 El riesgo relativo de desarrollo de preeclampsia en el
embarazo actual se relaciona con la presencia de
anticuerpos antifosfolipídicos ; preeclampsia en
embarazo anterior; Diabetes Tipos 1 y 2; embarazo
múltiple; historia familiar de preeclampsia en madre o
hermanas; edad materna mayor a 40 años (nulípara;
multíparas); Índice de Masa Corporal mayor a 35.
 El riesgo de preeclampsia se vio también incrementado
en mujeres con hipertensión crónica, enfermedad renal,
enfermedades autoinmunes crónicas y con intervalo
ínter genésico mayor a 10 años. No se observó un
incremento del riesgo en mujeres adolescentes.
TRATAMIENTO
 REPOSO: NO.
 RESTRICCION DE SAL: NO.
 SUPLEMENTO DE CALCIO?.
 SUPLEMENTO DE VIT. D: NO.
 ANTIOXIDANTES: NO.
 ANTIPLAQUETARIOS: AAS 75 a 100 mgs/día.
TRATAMIENTO DE LA HT.A. LEVE A
MODERADA.
 Alfa-Metildopa.
 Labetalol.
 Nifedipina.
 Contraindicados Priles y Sartanes.
 Beta bloqueantes: NO.
 Diuréticos: NO.
TRATAMIENTO DE LA HT.A. GRAVE.

 Disminuir la TA hasta un nivel seguro, sin


riesgos de eventos adversos maternos ni
fetales.
 Parto.
 Hidralazina – Metildopa – Labetalol -

Nifedipina.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA.
 TA mayor a 160/110 mms Hg con signos
clínicos de daño multiorgánico.
 Disminuir la TA hasta un nivel seguro, sin

riesgos de eventos adversos maternos ni


fetales.
 Parto.
 Hidralazina – Clonidina – Labetalol -

Nifedipina.
 Sulfato de Mg.
ECLAMPSIA.
 Convulsiones.
 Anteparto, intraparto o posparto.
 Sulfato de Mg.
 Mg. Hiporreflexia, depresión respiratoria y de

la función renal y bradicardia.


 Comienzo con enrojecimiento del rostro,

dificultad para el habla, somnoliencia o


pérdida del reflejo patelar.
GRACIAS.

También podría gustarte