Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

EL CODIGO DE JUSTICIA MILITAR

RESPONSABLES:
Gamboa, Lucero
Mauricio Escuadra, Dayann Daniela
Rojas Herrera, Nélida Patricia
LA JUSTICIA MILITAR
EL CODIGO DE
JUSTICIA MILITAR

Régimen jurídico que regula


a la institución de las fuerzas PROYECTO DEL PRIMER
armadas del estado CODIGO DE JUSTICIA
MILITAR (20 de diciembre
de 1898 )
EL CÓDIGO DE JUSTICIA
MILITAR VIGENTE

Establece que nadie ser condenado a pena alguna que no esté prevista en
la Ley, tampoco podrá ser condenado por acto u omisión que al tiempo de
cometerse no estuviese calificado en la Ley,

CIRCUNSTANCIAS
QUE MODIFICAN LA
DELINCUENTES
REPONSABILIDAD
CRIMINAL
PENAS

PRINCIPALES ACCESORIAS

Muerte, internamiento, penitenciaría, prisión,


Separación temporal del servicio, suspensión
reclusión militar, expulsión de los institutos
del empleo o cargo, deposición de la clase,
armados, separación absoluta del servicio,
inhabilitación absoluta o relativa, interdicción
separación temporal del servicio, multa y
civil y sujeción a la vigilancia de la autoridad.
arresto.

SU FORMA DE APLICACIÓN
DELITOS DEL CODIGO DE
JUSTICIA MILITAR

LA VIOLACIÓN DEL
LA TRAICIÓN A
DERECHO DE
LA PATRIA
GENTES
DELITOS
ULTRAJES A LA
CONTRA LA EL ESPIONAJE NACIÓN Y A SUS
SEGURIDAD Y SIMBOLOS
REPRESENTATIVO
EL HONOR DE S Y A LOS
LA NACIÓN LA INFIDENCIA INSTITUTOS
ARMADOS
LA REBELIÓN

MOTÍN Y FALSA ALARMA


CONTRA EL
ORDEN EL ATAQUE A CENTINELA O
CONSTITUCION FUERZA ARMADA
AL Y LA
ORGANIZACIÓN ILEGAL DE
SEGURIDAD AGRUPACIONES ARMADAS,
DEL ESTADO. DE LA FABRICACIÓN,
COMERCIO Y USO DE
ARMAS Y EXPLOSIVOS

DELITOS DE SAQUEO,
DEVASTACIÓN SABOTAJE Y
SECUESTRO
DELITOS QUE
AFECTAN A LA
DISCIPLINA DE
LOS
INSTITUTOS
ARMADOS

INSULTO AL LA
LA DESOBEDIENCIA
SUPERIOR INSUBORDINACIÓN
ABUSO DE AUTORIDAD

DELITOS USURPACIÓN DE AUTORIDAD


CONTRA LOS
DEBERES DE
LA ARBITRARIEDAD PUNIBLE EN EL
FUNCIÓN Y LAS EJERCICIO DE LA FUNCIÓN
INFRACCIONES
EN EL EJERCICIO
DELITOS CONTRA EL DEBER Y
DE MANDO O DIGNIDAD DE LA FUNCIÓN
AUTORIDAD

PREVARICATO
VIOLACIÓN DE CONSIGNA

ABANDONO DE SERVICIO

DELITOS QUE
AFECTAN AL ABANDONO DE DESTINO
SERVICIO
MILITAR LA DESERCIÓN

INUTILIZACIÓN VOLUNTARIA
PARA EL SERVICIO

LA NEGLIGENCIA
LA NEGLIGENCIA

Los comandantes deben tener medidas con la finalidad de salvaguardar la


vida de sus subordinados tienen que provisionarse con la finalidad de estar a
la altura o ser superior al enemigo con el fin que no caigan en negligencia,
así mismo con todas estas acciones que pudiera cometer el comandante de
la embarcación acaeran responsabilidades penales y civiles, siendo su
función cuidar celosamente sus deberes y responsabilidades militares.
LA EVASIÓN DE PRESOS Y
PRISIONEROS
Así mismo los prisioneros que estén sufriendo condena o que pretendan escaparse
estos resultan ser delitos, los militares que dejan la evasión de un detenido o
condenado sufrirán prisión y reclusión militar

DELITOS DE COBARDÍA Y CONTRA EL HONOR, DECORO Y DEBERES MILITARES


La vida militar es vocación siendo que el temor no existe, dando el ejemplo a
las tropas subordinadas, siendo un delito la cobardía caer en manos del
enemigo pudiendo resistir, cuidando ante todo su armamento, material velico,
armas, etc. Los que están en combate tienen que defender su bandera, siendo
su bandera su arma de honor de lucha, a consecuencia de su cobardía hubiera
pérdidas humanas constituye delito grave. Los cobardes de la Guerra del Pacifico
DELITOS CONTRA EL
PATRIMONIO
ENAJENACIÓN Y PERDIDA DE OBJETOS Y PRENDAS MILITARES Y
MATERIAL DEL ESTADO
Los militares tienen que cuidar celosamente sus armas, combustible, prendas
militares, víveres, etc., siendo penado esta enajenación o pérdida con prisión, o
como falta y en otros casos sin perjuicio de pena pagar con su remuneración.

MALVERSACIÓN, FRAUDE, ROBO


Y HURTO
El militar que da uso distinto a las provisiones, dinero también serán sometidos a pena de reclusión militar.
Son penados con reclusión el que hace indebida distribución de bienes, víveres, combustibles los que
teniendo en su poder no entregan, es una atenuante si estas acciones se cometen en tiempo de guerra, así
como apoderarse sin violencia contra las personas a fin de arrebatarles su dinero, valores, siendo un delito de
Hurto.
ENCUBRIMIE
NTOcomprar artículos de índole militar la pena será de prisión, El
Está prohibido guardar objetos, vender, prendar,
militar que equipase buque destinado a la piratería o forme parte de buques piratas serán sancionados con
prisión
DELITOS CONTRA LA FE PUBLICA

FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS, SELLOS, ORDENES, INFORMES,


CERTIFICADOS Y DE LA FALSEDAD
Están prohibidos falsificar documentos en general fingiendo o imitando firmas o rubricas poniendo a
personas que no están presentes en los documentos o alteran hechos siendo esto una grave infracción
no pudiendo falsificar ni con sellos ni autenticar con documentos siendo prohibido que un militar tome
el nombre de un superior para dar órdenes falsas estando también prohibido que el medico militar
certifique informes a falsas enfermedades

DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN


DE JUSTICIA
El que simule pruebas o dificulte la acción de la justicia serán reprimidos con prisión.
PROCEDIMIENTOS
JUDICIALES

PRELIMINA
RES
A QUIENES SE EXTIENDE LA
JURISDICCION MILITAR
COMPETENCIA DE LA JUSTICIA
MILITAR
LA JURISDICCION
CIVIL
IMPEDIMENTOS Y
EXCENCIONES
LA
DENUNCIA
NOTIFICACIONES Y
CITACIONES
EXHORT
OS
LOS
TERMINOS
INCIDENT
ES

EXCUSAS Y EXCEPCIONES ACUMULACI


RECUSACIONES ON
Con la finalidad de no dudar Con la finalidad de amparar Se da cuando una persona
de la imparcialidad se puede algo que le convenga al es autor de varios delitos
recusar al Tribunal Supremo, imputado por ejemplo que la o cuando varias personas
la recusación tiene que ser acción haya prescrito. Sien son inculpadas de un solo
motivada de forma escrita o también de propia iniciativa de
verbal cuando existan las delito como autores y
la sala deducida las
causales, los fiscales no son cómplices.
excepciones se sobre el caso
recusables, pero si deben
escusarse de intervenir. con una sentencia absolutoria.
DILIGENCIAS
PREVIAS

Esto con la finalidad de que el juzgador vaya tomando


conocimiento de los casos y consiste en informes tanto
escrito como verbal, estas diligencias previas tienen un
plazo perentorio de quince días.
JUICIO ORDINARIO-
INSTRUCCION
DISPOSICIONES COMPROBACION DEL INDAGACION ALLANAMIENTO
GENERALES DELITO DE LA DOMICILIO
El juicio tiene dos etapas Cuando aun el imputado se auto PERSONA DEL Los jueces disponen el
instrucción y proceso, el inculpe el juez está encargado de allanamiento del domicilio
DELINCUENT
Juez tan pronto reciba la hacer las indagaciones del caso Cuando no se cuando sepa que ahí se
denuncia apertura E
necesariamente recogiendo todo encuentre huella encuentra el presunto
instrucción, abierta la del delito se ara delincuente siempre siendo
instrucción se recibe la las armas, instrumentos de la
comisión del delito, siendo el constar su motivada su resolución,
declaración del imputado
teniendo por objeto la juez el que con criterio ordenara muerte de siendo la finalidad de
instrucción de recibir la todas las diligencias siendo que acuerdo a como perseguir alguna persona o
carga de la prueba en la ante el peligro de muerte el juez fue desaparición de pruebas
investigación del delito, puede recibir su declaración de allanando los inmuebles de
cada delito se desarrolla forma excepcional, en delitos los imputados procediéndose
por separado pudiendo el contra la propiedad, a registrar las cosas
imputado en cualquier malversación tiene que encontradas en el domicilio
etapa adjuntar alguna de manera detallada todo se
prueba de descargo. comprobarse el estado antes y
después y que tipo de perjuicio hace en un solo acto sin
ha realizado. suspenderse.
DEL REGISTRO DE LIBROS DECLARACION DE LOS DE LAS PRUEBAS
Y DE LA APERTURA DE INCULPADOS MATERIALES
CORRESPONDENCIA
El juez recoge los instrumentos La declaración se tomará por el juez Es toda prueba lo que constituye
del delito, así como los y demás sujetos procesales pudiendo el delito sus efectos antes y
documentos. recibirse ante un juez comisionado si después asiéndose también
el inculpado esta en otro lugar y si el diligencias de pericias
inculpado está detenida se tomará la
declaración dentro de las 24 horas, la
declaración será en un solo acto, si
son varios imputados se tomará por
separado.

PRUEBAS PRUEBAS PRUEBAS


PERICIALES INSTRUMENTALES TESTIMONIALES
DE LA CONFRONTACIÓN
DE LAS CITAS (ART. 514-515)
(ART.516-519)

Si los encausados, agraviados o Cuando haya puntos interesantes en los que


los encausados o testigos entre sí, o aquellos
testigos dieran referencia de otras
y estos, discordasen; el Instructor podrá
personas en sus declaraciones y
confrontarlos.
éstas pudiesen conducir al
esclarecimiento de la verdad, el DE LA DETENCIÓN, DE LA INCOMUNICACIÓN Y
Instructor procederá a absolver la DE LA LIBERTAD PROVISIONAL (ART. 520-537)
cita.

No se puede dar la detención sin que haya suficientes datos para considerar
responsable al imputado.
La detención lleva consigo la incomunicación del encausado, que no debe exceder
más de 5 días.
El inculpado puede pedir libertad provisional (ante el Juez o el Consejo) solo si el delito
no merece pena mayor que la reclusión militar o un año de prisión.
DEL EMBARGO Y DE LA
LA EXTRADICIÓN (ART.538°)
FIANZA (ART. 539-552)

Si el Juez Instructor o el Consejo tienen En cualquier estado del proceso el Juez


conocimiento de encausados contra podrá ordenar el embargo preventivo
quienes haya mandamiento de detención sobre los bienes del inculpado que
que se hallen fuera del país elevará la cubran la reparación civil.
instrucción por intermedio del Consejo
Supremo de Justicia Militar a la Corte
DE LOS TRÁMITES FINALES DE LA
Suprema de Justicia, para que ésta
INSTRUCCIÓN (ART.553-557)
resuelva si corresponde reclamar la
extradición.

Al término de la Instrucción, el Instructor


entregará un informe. El dictamen del
Auditor será emitido en un plazo no
mayor de diez días, con alguna de estas
tres soluciones: ampliación o enmienda
de la instrucción
DEL SOBRESEIMIENTO Y DEL CORTE DE
SECUELA DEL JUICIO (ART. 558-562)

DEL PROCESO
El sobreseimiento procede cuando:
 Haya prueba fehaciente de que no se ha
cometido el delito.
 Resulte probado el hecho, pero éste no sea
DILIGENCIAS HASTA EL ESTADO DE
una infracción punible.
 Resulte probada la existencia del delito, pero AUDIENCIA (ART. 563-574)
no la responsabilidad del inculpado.

El corte de la secuela del juicio procede cuando:

 Fallezca el imputado.
 Se extinga la acción penal, en virtud de la
prescripción, amnistía o cosa juzgada.
 El imputado ha sido declarado inútil para el
servicio en los juicios por deserción simple.
TÍTULO ÚNICO DEL PROCEDIMIENTO QUE DEBE
SEGUIRSE CUANDO EL ACUSADO ESTÁ
AUSENTE (ART. 575-580)
DEL ORDEN EN EL DESPACHO, EN EL
CONSEJO DE GUERRA Y EN EL
CONSEJO SUPERIOR DE JUSTICIA

DEL DESPACHO ORDINARIO Y DE LA


VISTA DE LA CAUSA EN REVISIÓN (ART.
581-589) DE LA REVISIÓN, DE
LA CONSULTA, DE LA
DE LA SENTENCIA
APELACIÓN Y DE LA
(ART. 614-619)
QUEJA (ART. 622-631)

DEL JUZGAMIENTO Y DE LA
AUDIENCIA (ART. 590-609)
DE LAS ACTAS (ART.
620-621)
DE LA DELIBERACIÓN Y DE LA
VOTACIÓN (ART. 610-613)
PROCEDIMIENTO ANTE EL CONSEJO
EJECUCIÓN DE SENTENCIAS

SUPREMO DE JUSTICIA MILITAR


DISPOSICIONES GENERALES (ART. 658-662)

DE LOS ASUNTOS DE QUE CONOCE EN EJECUCIÓN DE LA PENA DE MUERTE (ART. 663-669)


GRADO (ART. 632-650)

EJECUCIÓN DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE LA


LIBERTAD (ART. 670-673)
ASUNTOS DE QUE CONOCE
ORIGINARIAMENTE (ART. 651-657) DE LA DEGRADACIÓN, EXPULSIÓN DE LOS INSTITUTOS
ARMADOS Y EJECUCIÓN DE LAS PENAS ACCESORIAS
(ART. 674-681)

DEL REGISTRO DE CONDENAS (ART. 682-685)

DEL VENCIMIENTO DE LA CONDENA (ART. 686-688)

DEL RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN DE


SENTENCIA EJECUTORIADA (ART. 689-693)
JUICIO ORAL JUICIOS EXTRAORDINARIOS

JUICIO DE DESERCIÓN SIMPLE


(ART.694-701)

JUICIOS POR DELITOS


FLAGRANTES (ART. 703-709)
PROCESO PENAL
SUMARIO (ART.702)
JUICIOS EN EL TEATRO DE
OPERACIONES (ART. 710-724)
DE LAS CORTES DE
FALTAS
HONOR

DE LAS FALTAS Y SUS


TÍTULO ÚNICO (ART. 736-741)
CORRECIONES (ART. 725-735)

VIGENCIA Y APLICACIÓN DISPOSICIONES FINALES


DEL CÓDIGO (ART. 747-750)

RELACIÓN DEL CÓDIGO DE DE LOS FUNDOS DE


JUSTICIA MILITAR CON EL JUSTICIA (ART. 745-
ANTERIOR Y LA 746)
LEGISLACIÓN COMÚN (ART.
742-744)

También podría gustarte