Está en la página 1de 8

AHTZIRI GARCIA CARDENAS

JUST IN TIME
La fabricación justo a tiempo
(JIT) es una metodología de flujo
de trabajo destinada a reducir los
tiempos de flujo dentro de los
sistemas de producción, así como
los tiempos de respuesta de • Ejemplo: Los restaurantes de comida rápida tienen
proveedores y clientes. queso, hamburguesas y todos los ingredientes y
coberturas disponibles, pero no comienzan a armar y
cocinar sus hamburguesas, sundaes o sándwiches de
pescado hasta que un cliente realiza un pedido.
KAIZEN
Kaizen  es una metodología que se emplea de forma diaria para el mejoramiento continuo
de los individuos y las empresas.

Ejemplo: Establecer reuniones periódicas entre empleados y jefas para analizar y resolver
los conflictos existentes en la empresa y crear tácticas para mejorarlos.
KANBAN
Su propósito fundamental • Ejemplo: Un proyecto de innovación y tecnología
consiste en minimizar los dentro de los planes de desarrollo de un negocio.
desperdicios sin afectar la Como podemos apreciar en la siguiente imagen, el
producción. El objetivo flujo de trabajo se divide en las etapas básicas que
principal es crear más valor debe recorrer un equipo de trabajo tecnológico.
para el cliente sin generar más
gastos.
SMED
SMED (Single Minute Exchange of Die, o cambio de matriz en menos de 10 minutos) es
una técnica que permite grandes reducciones en los tiempos de set up (tiempo entre última
pieza buena de lote anterior y primera buena del siguiente), permitiendo trabajar en lotes
más pequeños.
La técnica busca simplificar y optimizar las operaciones involucradas en cada set-up, y al
mismo tiempo convertir la mayor cantidad posible de actividades en “tareas externas” al
proceso. 
Ejemplo: Cambio de molde en una línea de
estampación, al pasar de un tipo de pieza a otra.
ETAPAS
Etapa 0: Análisis detallado.
El punto de partida para aplicar SMED consiste en
identificar el equipo y operación general de set-up a analizar.
Etapa 1: Separar tareas internas, externas y no necesarias.
Una vez relevados los tiempos, clasificaremos las tareas en
categorías definidas de forma unívoca.
Etapa 2: Convertir tareas internas en externas

Una vez clasificadas las tareas, deberemos profundizar el


análisis sobre las actividades internas.
Etapa 3: Perfeccionar tareas internas y externas con SMED

La tercera etapa consiste en analizar en detalle las


actividades, buscando dividirlas en operaciones, y luego
optimizarlas.

También podría gustarte