Está en la página 1de 26

PANCREATITIS

PRESENTADO POR:
ANA ZOILIED PIMIENTA
SHEILA NADJAR
DANIELA GONZALES
EMANUEL CASTRO
DANIEL QUIROZ
RAFAEL LEON
PANCREAS

• El páncreas es un órgano retroperitoneal


• Páncreas exocrino: El páncreas secreta cada día
alrededor de 500 a 800 ml de jugo pancreático, incoloro,
inodoro, alcalino e isosmótico
• Páncreas endocrino: los islotes contienen 3 000 a 4 000
células de cuatro tipos principales:
PANCREATITIS
AGUDA
La pancreatitis aguda es una
inflamación súbita del páncreas que
puede ser leve o potencialmente
mortal
EPIDEMIOLOGIA
Enfermedad de las vías biliares

Tumores
ETIOLOGIA
Alcohol
Pancreatitis yatrogenica

Fármacos

Infecciones

Causas diversas
FISIOPATOLOGIA OBSTRUCCION DE
CONDUCTOS
Otras causas
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
o Dolor abdominal

o Nauseas y Vómitos

o Fiebre

o Deshidratación

o Taquicardia

o Leve ictericia
DIAGNÓSTICO
Se requiere dos de tres criterios para su
diagnostico

o Clínico

o Laboratorio

o Imagenológico
Complicaciones de la pancreatitis
Las complicaciones locales de pancreatitis aguda se han clasificado en cuatro
tipos de colecciones, basándose en hallazgos radiológicos y patológicos.

Colecciones peri pancreáticas Necrosis tabicada

Pseudoquistes pancreáticos Necrosis pancreática infectada

Colección necrótica aguda


PANCREATITI
S CRONICA
pancreatitis crónica es un
padecimiento inflamatorio crónico
incurable, de origen multifactorial,
cuya presentación es muy variable
y representa un desafío para
tratarla de manera satisfactoria.
ETIOLOGIA

En todo el mundo, el consumo y abuso de


alcohol se acompañan de pancreatitis crónica
hasta en 70% de los casos. En 1878, Friedreich
señaló que “puede resultar una pancreatitis
intersticial crónica general por alcoholismo
excesivo (páncreas del ebrio). Otras causas
principales a nivel mundial incluyen enfermedad
tropical (nutricional), forma idiopática y factores
hereditarios.
MANIFESTACIONES CLINICAS

• Dolor, moderado o intenso, continuo o intermitente, en la boca del estómago:


El dolor a veces se irradia, como si se tratara de un cinturón, hacia la espalda, o baja hacia la
región del ombligo.

• Maldigestión de los alimentos: que se acompaña de aumento de la liberación de grasa no


digerida con las heces (esteatorrea) y pérdida de peso.

• Diabetes o intolerancia a la glucosa: Como consecuencia de la destrucción del páncreas no


se produce una cantidad suficiente de insulina por lo que aumenta el azúcar en sangre y se
puede producir diabetes.
COMPLICACIONES

Pseudoquiste Fístula pancreatoentérica Ascitis pancreática

Trombosis de las venas Tumoración en la cabeza del


esplénica y porta páncreas
Tratamiento pancreatitis aguda leve
SUSPENSION • Imprescindible para evitar estimulación pancreática
DE LA INGESTA • Se reanuda progresivamente 3 – 7 días
ORAL

• Administrar soluciones IV
FLUIDOTERAPIA • La perfusión no debe estar por debajo de 3,5 – 4 L al día

• Controlar analgesia durante las primeras 48 h


ANALGESIA • Opiáceos causan espasmo del esfínter de oddi excepto meperidina
Sonda
• Indicada en nauseas y vómitos severas
Nasogástrica

Control • Corregir hipocalemia : gluconato de calcio , 1 ampolla IV TID


Metabólico

• Control de signos vitales


Generales • Control de ingestas y excretas
Tratamiento pancreatitis aguda grave
Soporte • Una vez estabilizado el paciente se debe realizar nutrición
Nutricional parenteral
Control • Insulina , infusión de calcio o plasmaféresis
Metabólico
• En aquellos pacientes con riesgo de tromboembolia
HBPM pulmonar

Control de la • Terapia no quirúrgica


presión • Terapia no quirúrgica
intraabdominal
• Solo en presencia de infección
• Los signos clínicos de infección
Profilaxis antibiótica en pueden deberse a SRIS
necrosis • Debe identificarse posible infección
pancreática o extrapancreatica

Comprobar infección Positivo


de la necrosis
• Tratamiento • Antibiótico terapia +
antibiótico empírico necrosectomia
Carbapenems 1 gr /8
h IV (solo necrosis >
50%
Necrosectomía
• La necrosectomía pancreática endoscópica (NPE) es la debridación o drenaje transluminal del
tejido necrótico pancreático sólido o en licuefacción generalmente a través de una
gastrocistostomía por la que se tiene acceso al retroperitoneo sin necesidad de realizar incisiones
sobre la piel.
• La NPE es considerada actualmente una opción de tratamiento mínimamente invasivo para la
necrosis pancreática encapsulada infectada o estéril sintomática que tiene buena efectividad
clínica con bajo porcentaje de complicaciones y mortalidad en comparación a otras opciones de
tratamiento.
Tratamiento pancreatitis crónica
• Identificar y corregir la causa de la enfermedad
• Controlar sus manifestaciones clínicas (dolor, mal digestión y diabetes
mellitus)
• Tratar las complicaciones.
• Tratamiento de la insuficiencia pancreática.
BIBLIOGRAFIA
• ASL-ALEH Clinical Practice Guidelines: Non-invasive tests for evaluation of liver
disease severity and prognosis. J Hepatol 2015. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.jhep.2015.04.006

También podría gustarte