Está en la página 1de 32

Integral

3.4932
3.6

3.4823
3.4670
3.4559
1.0000 3.4411
3.4302
3.4
3.2
3.0
2.8
2.6
2.4

2.2466
2.2291
2.2221
1.0087 2.2119
2.2
(ppm)

2.0309
1.0128
2.0

2.0009
1.8

1.7304
1.6831
3.1383 1.6510
experimentos

1.6430
1.6

1.0181 1.4672
1.4
Evolución de los

1.2

1.1928
1.0647 1.1622
1.1372
1.0701
1.0468
1.0

1.0385
12.242 1.0208
1.0067
0.9905
0.8

0.9580
0.9058
0.8731
0.8556
1
• En un aparato de RMN
tenemos más de un
emisor de frecuencias
con lo cual podemos
irradiar con varias
frecuencias diferentes
si fuese necesario.

2
• Pero también podemos hacer lo que se denominan
secuencias de pulsos
• Es decir irradiamos la muestra dejamos un cierto
tiempo para que se relaje parcialmente y
• Volvemos a irradiarla con frecuencias o campos
diferentes antes de que acabe de relajarse
2
Z
1

X -1
Y
-2

Secuencia de pulsos
3
• Dependiendo de las secuencias de pulsos
usadas y de dichos tiempos de espera
entre los pulsos se obtienen diferentes
espectros siendo los dos mas usados el
espectro :

• COSY homonuclear y
• la correlación heteronuclear (HETCOR,
HMQC)

4
La RMN “Tradicional” de 1 Dimensión:

• Espectro 1H

• Homo desacoplamiento 1H/1H


https://www.youtube.com/watch?v=6DZNmC2uHUQ
• Espectro 13C
• Espectro 13C DEPT
- DEPT 45º (Todos los 1H acoplados a 13C)
- DEPT 90º (Solamente CH)
- DEPT 135º (CH y CH3 positivos – CH2 Negativos)
https://www.youtube.com/watch?v=L-VnDBTGJt8

5
La RMN “Tradicional” de 2 Dimensiones:

• COSY 1H/1H (COrrelation SpectroscopY)

• TOCSY (TOtal Correlation SpectroscopY)

• NOESY (Nuclear OvErhauser SpectroscopY)

6
Espectroscopia Homonuclear
Mezcla

90º o 45º
COSY
COrrelation SpectroscopY
Mezcla 90º 90º
COSY DQF
Double Quantum Filtered COSY

mlev
TOCSY
TOtal Correlation SpectroscopY

1 CW
0 ROESY
Rotating frame Overhause Effect SpectroscopY
-1
NOESY Tm

Nuclear Overhauser Effect SpectroscopY

7
Las básicas de la RMN 2D

• Tenemos que renombrar algunos de los parámetros para


estar a tono con la literatura:
• A la primera perturbación del sistema (pulso) se le llama la
preparación del sistema de espines.
• Al tiempo variable tD lo renombramos tiempo de
evolución, t1.
• Tenemos un evento de mezclado, en el cual información de
parte del sistema de espines pasa a otras partes.
• Finalmente, vamos a tener un periodo de adquisición (t2)
como en todos los experimentos 1D (la FID).

8
9
Espectroscopia Homonuclear

H-H-COSY COrrelation SpectroscopY

Información sobre acoplamientos escalares

- CH - CH - CH - CH -

10
11
COSY significa COrrelation SpectroscopY, en este
caso, espectroscopia de correlacion homonuclear. •

• El COSY es útil para averiguar que espin esta


acoplado con otros espines.

Los picos fuera de la diagonal indican esto, o sea,


que los dos picos en la diagonal estan acoplados.

• Con esta idea básica vamos a tratar de ver el efecto


de la secuencia de pulsos COSY 90y - t1- 90y - t2 en
un par de espines acoplados.

12
Espectroscopia Homonuclear

H-H-TOCSY (TOtal Correlation SpectroscopY)

Información sobre el sistema de espines

- CH - CH - CH - CH -

13
CARBONO

80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15

DEPT 45º

80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15

DEPT 90º

80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15

DEPT 135º

80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15

(ppm)
14
Comparación COSY - TOCSY
800 G mentol en 0,5 ml CDCL3 (400 MHz)

ppm ppm
0.5

1.0
1.0

1.5 1.5

2.0 2.0

2.5
2.5

3.0
3.0

3.5
3.5

3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 ppm


3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 ppm

15
Espectroscopia Homonuclear H-H-NOESY

Nuclear OvErhauser SpectroscopY

Información sobre acoplamientos Bipolares

N
H
H H H
H
H N H
O H
H H
O
Estricnina
16
NOESY Estricnina

ppm Extracción de fila

2 Los picos en la diagonal


son negativos
3
Efecto
4 NOE

9 8 7 6 5 4 3 2 1 ppm
8 7 6 5 4 3 2 1 ppm

17
NOESY - ROESY

Efecto Nuclear Overhauser Rotating frame NOE

+.5

0 Tiempo de
correlación

-1
log (w t)

Dependiendo del peso molecular, de la intensidad del campo


magnético, de la temperatura, del disolvente, el efecto NOE
desaparece

18
Comparación de la sensibilidad

en varios experimentos de RMN heteronuclear

Experimento 13C 15N


a. Observación directa 1.0 1.0

b. INEPT 4.0 9.9


comp. con a.

c. INEPT Inversa
comp. con a. 7.9 31.0
comp. con b. 2.0 3.1

d. Correlación Inversa
comp. con a. 31.6 306.0
comp. con b. 7.9 31.0

19
Comparación Modo Directo y Modo Inverso

directo inverso

13C 1H
1H

13C

20
1H - X HMQC

Heteronuclear Multiple Quantum Coherence


Correlación Heteronuclear de un enlace

21
1H - 13C HMQC Sensible a la fase

800 G mentol
in 0,5 ml CDCL3
(400 MHz) ppm

10

20

30

40

50

60

70

80
3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 ppm

22
1H - 13C HMQC
800 G mentol in
0,5 ml CDCL3
(400 MHz)

ppm
15

20

25

30

35

40

45

50

1.2 1.1 1.0 0.9 ppm

23
Edited HSQC (Los CH2 son negativos)

800 G mentol in 2,5 ml CDCL3

ppm

20

30

40

50

60

70

3.4 3.2 3.0 2.8 2.6 2.4 2.2 2.0 1.8 1.6 1.4 1.2 1.0 ppm

24
HMBC

Heteronuclear Multiple Bond Correlation

25
HMBC

800 G mentol
in 0,5 ml CDCL3
(400 MHz) ppm
En 37 minutos
20

30

40

50

60

70

3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 ppm

26
HMBC

800 G mentol
in 0,5 ml CDCL3
(400 MHz) en 37 minutos
ppm
67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 ppm

27
Nuevas Técnicas

Combinación de Experimentos

28
Combinación de Experimentos

HMQC-COSY

HMQC-TOCSY

29
Combinación de Experimentos

HSQC-NOESY

30
Nuevas Técnicas

Gradientes de Campos

31
GRACIAS POR SU ATENCION

32

También podría gustarte