Está en la página 1de 18

CIRUGIAS

ENDODONTICAS
A N A K AT R I N G O M E Z L O B O
M A R I A D E L O S A N G E L E S A L VA R E Z D U R A N
 El objetivo de las preparaciones apicales durante
la cirugía endodóntica es crear una cavidad
adecuada en el extremo radicular, con el fin de
sellar el extremo del sistema de canales
radiculares.
CIRUGIA DE
URGENCIA
Están indicados cuando se
desarrolla un exudado en el interior
de los tejidos blandos. Hay una
disminución significativa del dolor
y de la presión cuando, al hacer
una incisión en el tejido blando y
fluctuante, fluye un exudado
purulento.
PASOS
• La incisión debe hacerse con un bisturí pinchando firmemente hacia el hueso.
• A pesar del anestésico local, esto puede ir asociado a dolor.
• Lo ideal es que al realizar la incisión se produzca liberación de exudado purulento.
• Puede colocarse un drenaje con un trozo de dique de huleen la base de la incisión para
mantener la apertura y función de esta incisión quirúrgica.
T R E PA N A C I O N
La trepanación es la perforación de la
lámina cortical para aliviar la presión
de un exudado dentro del hueso
alveolar. Es una técnica con un uso
mínimo que se considera sólo:

1.Cuando el dolor no puede ser


controlado con técnicas dentro del
conducto

2.Cuando la medicación sistémica ha


demostrado ser inefectiva

3.Cuando el uso de enjuagues bucales


salinos o calientes no ha propiciado el
drenaje a través de la lámina cortical.
CIRUGIA
PROGAMADA
La cirugía endodóntica incluye
procedimientos quirúrgicos
realizados para eliminar los agentes
causales de las enfermedades
perirradiculares y también para
restaurar el periodonto hacia el
estado de salud biológica y
funcional.
INDICACIONES
• •A. Necesidad de establecimiento de drenaje
• •B. Alivio del dolor
• •C. Complicaciones anatómicas del conducto radicular
1. conductos calcificados
2. dentículos o calcificaciones pulpares impasables
3. curvaturas radiculares no negociables
4. desarrollo apical incompleto con apexificación fracasada
5. resorciones radiculares
6. fenestraciones y dehicencias
•D. Problemas iatrogénicos
7. materiales no removibles del conducto radicular
8. escalones que impiden el paso
9. Perforaciones
10. . sobreinstrumentación (vertical)
11. sobreobturaciones exageradas
12. dolor postoperatorio persistente
13. cicatrización no conseguida
COMPLICACIONES ANATOMICAS
CONDUCTOS
CALCIFICADOS
DENTÍCULOS O
CALCIFICACIONES
P U L PA R E S
I M PA S A B L E S
C U RVAT U R A S
RADICULARES NO
NEGOCIABLES
DESARROLLO APICAL
INCOMPLETO CON
APEXIFICACIÓN
FRACASADA
REABSORCION
RADICULAR
EXTERNA
FENESTRACIONES
CIRUGÍA PROGRAMADA
S O B R E I N S T R U M E N TA C I
ÓN
(VERTICAL)SOBREBREO
BTURACIONES
EXAGERADAS
CIRUGÍA PROGRAMADA
S O B R E I N S T R U M E N TA C I
ÓN
(VERTICAL)SOBREBREO
BTURACIONES
EXAGERADAS
CIRUGÍA PROGRAMADA
PROBLEMAS
I AT R O G É N I C O S M AT E R I A L
ES NO REMOVIBLES DEL
CONDUCTO RADICULAR

También podría gustarte