Está en la página 1de 41

Cumplimiento

terapéutico y psoriasis
Rosa Taberner
Servei de Dermatologia
Hospital Son Llàtzer

30-11-11
Psoriasis y calidad de vida

Naturaleza crónica y recurrente de la enfermedad.


Sensación de falta de eficacia de los tratamientos.
Estigmatización social, sensación de rechazo.
Sensación de humillación y vergüenza.
Afectación de la autoestima.
Edades jóvenes, mujeres.
Superficie corporal afectada, cara, manos...
Psoriasis y calidad de vida
Psoriasis: tratamiento actual

PSORIASIS

TRATAMIENTO
TRATAMIENTO TRATAMIENTOS
FOTOTERAPIA SISTÉMICO
TÓPICO BIOLÓGICOS
“CONVENCIONAL”
“Los medicamentos no funcionan en aquellos
pacientes que no los toman”.
C. Everett Koop
Adherencia vs cumplimiento

 Cumplimiento: rol pasivo del paciente. El término


“incumplimiento” culpabiliza al paciente.

 Adherencia: grado en que el comportamiento del


paciente coincide con las recomendaciones
acordadas entre éste y el profesional sanitario.
Resalta la participación activa del paciente y la
toma de decisiones compartidas
(corresponsabilidad).
¿Adherencia o cumplimiento?
Falta de adherencia

 Primaria: prescripción que no se retira de la


farmacia.

 Secundaria:
 Dosificación incorrecta
 Cambio intervalos de dosificación
 Olvido en la administración del fármaco
 Suspensión del tratamiento antes del tiempo acordado
COSTES RIESGO
Decisión terapéutica
Paciente rechaza NO BAJO

Prescripción
Paciente no recoge la NO MOD.
crema
Paciente va a la farmacia
Paciente pierde la crema SÍ MOD.

Paciente va a casa

Paciente no usa la crema SÍ MOD.

Paciente se pone la
crema
Uso irregular SÍ SÍ*
Paciente usa la crema
regularmente
Métodos para detectar la falta de
cumplimiento

 Directos: determinación de niveles plasmáticos.


 Indirectos:
 Entrevista personalizada / autocuestionario
 Test de Batalla
 Test de Morinsky-Green
 Test de Haynes-Sackett
 Recuento medicación sobrante
 Control de la dispensación
 Monitorización electrónica
 Evaluación del resultado terapéutico
Test de Morinsky-Green
Estudios de cumplimiento en psoriasis

39-73% de los pacientes


no usa la medicación
tal y como se prescribió
Factores relacionados con la falta de
cumplimiento

 PACIENTE: edad, sexo, situación laboral, …


 PATOLOGÍA: crónica, asintomática, …
 TRATAMIENTO: tópico (galénica), oral,
inyectado, frecuencia, €.
 EQUIPO ASISTENCIAL: relación médico/
paciente, accesibilidad, enfermería,
continuidad asistencial.
Características del paciente

Zaghloul. Arch Dermatol 2004;140:408


Características de la patología
Calidad de vida
Carácterísticas del tratamiento

 Rapidez de acción > inicio lento


 Formas galénicas: geles > pomadas
 Primera vez
 Posología

> >
Tratamiento tópico

 Galénica, olor, tiempo aplicación.


 Eficacia: 40% responden “muy bien”, 40%
mejorías parciales y 20% no responden.
 40-73% no cumplidores con tto tópico.
 Motivos: baja eficacia, propiedades
cosméticas, demasiado tiempo, efectos
adversos.
Cumplimiento / día de visita
Factores psicosociales

 Resignación.
 Sintomatología depresiva asociada.
 Ansiedad.
 Actitud negativa frente a la medicación.
Datos del estudio de cumplimiento terapéutico de
pacientes españoles con psoriasis

 Encuesta pacientes Acción Psoriasis (mail).


 Junio/ Julio 2010.
 679 pacientes.
 52% hombres, 48% mujeres.
 41, 9 años media.
 Edad media dx psoriasis: 20,5 años.
 Dr. Miquel Ribera (AEDV / Leo)
Preferencia de los pacientes
¿Y esto cómo se puede mejorar?
Aspectos comunes a cualquier
intervención

 Apoyo, no culpa.
 Individualización.
 Vínculos de confianza.
 Toma compartida de decisiones.
 Simplicidad.
 Multidisciplinariedad: médicos, enfermeras,
farmacéuticos, …
Estrategias para mejorar el
cumplimiento
1. Reducción complejidad del
tratamiento

 Reducción nº aplicaciones.
 Menor tiempo de aplicación (gel
lipofílico).
 Simplificar al máximo.
2. Información / educación sanitaria

 Estrategias que incrementan los


conocimientos sobre la enfermedad.
 Información verbal y/o escrita, soporte web,
blogs.
 Asociaciones de pacientes (Acción Psoriasis).
 Importancia de enfermería, farmacia.
3. Mejora de la comunicación médico-
paciente

 Si el paciente no confía en nosotros, no seguirá


nuestras indicaciones.
 Consulta de enfermería.
 Seguimiento regular.
 Inclusión del paciente en la toma de decisiones
terapéuticas.
4. Otros

 Apoyo familiar / social.


 Atención especial al paciente anciano.
Conclusión
El mejor vehículo a utilizar
en el tratamiento de la
psoriasis es aquél que
prefiere cada paciente
rtaberner@gmail.com
@rosataberner
www.dermapixel.com

También podría gustarte