Está en la página 1de 8

Comportamiento

del mercado internacional

Julio alberto blanco martinez


Ficha: 2348765
Sena – centro comercio y servicio Risaralda/Pereira
Gestión logística
Oportunidades y amenazas que ofrece el mundo globalizado

Oportunidades

1. El proceso de globalización plantea la oportunidad de mejorar las condiciones de acceso a los mercados.
2. Incrementa la competencia, sienta las bases para el establecimiento de las nuevas alianzas empresariales.
3. Innovación de diferentes mercados tanto compras y servicios.
4. Alianzas entre países contribuyendo al crecimiento de la economía mejorando el aumento en as inversiones.
Amenazas

1. La heterogeneidad de un fenómeno que se aplica a los bienes, servicio, capitales y de manera bastante
desigualdad.
2. Crea desequilibrio económico por la acumulación de capital de los países desarrollados.
3. Falta de control de los flujos financieros.
4. La pobreza, deuda, y el saqueo de las limitadas riquezas de los países del tercer mundo.
Las variables macroeconómicas que rigen el comportamiento del mercado de un país

• La macroeconomía involucra y analiza las variables como: producción, desempleo, inflamación, inversión, balanza de pagos, gastos
públicos, tasa de interés, consumo y pib entre otros estudia el crecimiento de la economía de un país.
Las variables son:
Producto interior bruto ( pib ): la medida estándar del valor agregado creado mediante la producción de bienes y servicios de un país.
Prima de riesgo: Conocida como riesgo país la diferencia entre el interés a la deuda de un país en comparación de otros con el mismo
vencimiento.
Inflamación: una variable macroeconomía que indica aumento de precios y la disminución de dinero tanto como de vienes o servicios
en un periodo determinado de tiempo.
Tasa de cambios: nos muestra la relación que hay entre dos monedas con respecto a la otra para el caso de Colombia esta expresa la
cantidad de pesos que se debe agar por unidad.
Tasa de interés : porcentaje que determina el banco para la solicitud de un crédito o préstamo que tenemos que pagar por el servicio
prestado.
Relación entre el petróleo y el dólar en Colombia

• En el año del 2021 el peso Colombiano ha venido devalando y el dólar subiendo nos a llevado en estos
momentos hacer el peso colombiano el mas bajo en américa con los últimos movimientos que hemos tenido
en el precio del petróleo causo muchos impactos en la inversión y muchos sectores fueron afectados en l
productividad del país los mercados reducen la oferta del dólar en la economía.
Impacto aumento del dólar en Colombia

La subida del dólar en Colombia a sufrido un impacto en la importación de productos en el comercio en lo que
podeos decir que la subida del dólar favorece a mucho a la industria y sector turístico del país . Cuando el precio
del petróleo baja la consecuencia es que el dólar aumente porque el país recibe menos dividas eso implica que
los productos importados aumenten de precios.
Los beneficiarios con el aumento del dólar:
1. Industrias exportadoras: reciben mas dinero sin aumentar sus precios.
2. Sector turístico: precios competitivos par extranjeros y l mejor opción para los nacionales.
3. Remesas: menos gastos para quien envía, o bien mas dinero para quien recibe.
4. Sector agropecuario: el alto costo de los productos importados hace mas competitivos los nacionales.
Como afecta la economía colombiana el aumento del dólar y petróleo

Los que pierden


1. Los importadores : precios menos competitivos que los de la industria nacional
2. Consumidores: los precios de los productos importados como bebida, ropa, vehículos, alimentos, y piezas de
automóviles aumentaran.

Quienes pierde pero también ganan


Gobierno nacional: un dólar compensa en parte la caída del precio internacional del petróleo. Adicionalmente el
gobierno nacional afirma que este cambio favorecerá a las exportaciones no tradicionales y ayudara a los
productores nacionales frente a ala competencia de productos importados
Conclusión

A medida que el proceso de globalización ha avanzado, las condiciones de vida ha mejorado apreciablemente en
casi todo el país sin embargo los mas beneficiados han sido los países avanzados el mercado impulsaría el
comercio y la tecnología dando así la oportunidad de igualdad fortaleciendo en el sistema financiero internacional
a través del comercio exterior y de la asistencia, en su crecimiento económico y así reducir la pobreza esta es la
mejor forma de garantizar que las personas de todos los países se beneficien de la globalización de un mercado
internacional .

También podría gustarte