Está en la página 1de 19

SALUD

COMUNITARI
A

Alumno : Patrick Acuña


Docentes: Dra. Maria Ponce Mendoza
Dr. Manuel Tataje Espino
Estado de completo bienestar
físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de
SALUD enfermedad o dolencia

COMUNITARIA
Conjunto de prácticas sociales, que van desde la mejora de
las condiciones del ambiente, hasta la organización de
servicios y cuidados médicos.
ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD

FACTORES ESPECÍFICOS

INFLUENCIA SOBRE
LA SALUD

LUGAR
Conjunto homogéneo de variables que tienen el potencial para
generar protección o daño, es decir, son condiciones que
determinan la salud

Son un conjunto de factores complejos que al actuar de


manera combinada determinan los niveles de salud de los
individuos y comunidades.

(Health Canadá 2000)


Determinantes de Salud
Marc Lalonde
Determinantes de Salud
Julio Frenk

•Condiciones de trabajo / riesgos ocupacionales


• Condiciones de vida / riesgos sociales
• Contaminación / riesgos ambientales
• Estilos de vida / riesgos conductuales
• Genoma / riesgos biológicos
DETERMINANTES BASICOS
POBLACIÓN AMBIENTE
(niños) (cañadas y zonas inundables, contaminación
urbanización)
•Estructura
Genoma Organización Social
Económica
•Cultura e
Ideología
•Gobierno
•Tecnología y
ciencia
DETERMINANTES ESTRUCTURALES
Nivel de riqueza Estructura ocupacional
(población empobrecida) (alto nivel de desempleo)
Estratificación Social Mecanismos de redistribución
(altos niveles de inequidad) (subsidios inadecuados)

DETERMINANTES PRÓXIMOS
Condiciones de vida Condiciones de Trabajo
(Falta de agua potable, saneamiento, hacinamiento) (desempleo)
Estilos de vida Sistema de salud
(juego, obtención del agua y alimento) (curación, inaccesible)
•Prevención de epidemias y de
la propagación de
enfermedades CONOCIMIENTO
•Protección contra los daños
ambientales
•Prevención de daños
•Promoción y fomento de
conductas saludables
•Respuesta a los desastres y POTENCIACIÓN
asistencia a comunidades
damnificadas
•Garantía de calidad y
accesibilidad a servicios de
salud
* Involucrar a la comunidad en el análisis de sus
problemas de salud.

* Aumentar la responsabilidad del ciudadano como


sujeto del cuidado de su salud.

* Desarrollar los servicios sobre una base comunitaria.

* Dar a la comunidad el control social de la


planificación y evaluación del funcionamiento de los
servicios.
* Potenciar el abordaje multisectorial y la coordinación
intersectorial.
Los
Los 55 tipos
tipos de
de intervenciones
intervenciones
básicas
básicas en
en Salud
Salud Pública
Pública
6. Cumplimiento de leyes y regulaciones que protejan la salud y den
seguridad.

7. Vinculación de las personas con servicios de atención de salud y


garantía de provisión de servicios de salud donde no están
disponibles.

8. Garantía de recursos humanos competentes para la salud pública


y la atención de salud.

9. Evaluación de efectividad, accesibilidad y calidad de los


servicios de salud individual y colectiva.

10.Investigación sobre nuevos enfoques y soluciones innovadoras


para los problemas de salud.
PARTICIPAR IMPLICA LOGRAR QUE LOS
INDIVIDUOS SEAN AGENTES DE CAMBIO EN
SU COMUNIDAD A TRAVÉS DE

UTILIZACIÓN
COOPERACIÓN ADECUADA DE
SERVICIOS

INTERVENCIÓN EN
LA PREVENCIÓN Y
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
Promoción de Salud

Carta de Ottawa, 1986

“ Procesos que favorecen el control


de los individuos y grupos sobre las
variables que condicionan su propia
salud”
Diferencia entre prevención y promoción
de la salud

PREVENCIÓN PROMOCIÓN
Se centra en las Se centra en la salud
causas que ¿Dónde se crea salud?
originan la ¿Qué inversiones y estrategias
enfermedad producen las mayores ganancias
en salud?
¿Qué inversiones y estrategias
ayudan a reducir las
desigualdades en salud?
Principios de la Promoción de la Salud

1. Afecta a la población en su conjunto en el contexto de su


vida diaria y no se centra en las personas que corren el
riesgo de sufrir determinadas enfermedades.

2. Pretende influir en los determinantes o causas de la salud


3. Combina métodos y planteamientos diversos pero
complementarios (comunicación, educación, legislación,
medidas fiscales, cambio organizativo y desarrollo
comunitario)

4. Se orienta a conseguir la participación concreta y específica


de la población

5. Los profesionales de salud deben desempeñar un papel


importante en la defensa y facilitación de la promoción de la
salud.
Enfoque de intervención: Promoción de la Salud

SENSIBILIZACIÓN
Y
ORGANIZACIÓN

AUTOEVALUACIÓN PLANIFICACIÓN

EJECUCIÓN

También podría gustarte