Está en la página 1de 82

MERCADO DE VALORES

MINITERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

Comisión Nacional de Supervisora


Banco Central de Superintendencia de
de Empresas y Valores (CONASEV)
Reserva del Perú Banca y Seguros
(BCRP) (SBS)

Mercado de valores
Mercado de dinero

Mercado Mercado
Formal Informal ONG’s
primario secundario

Empresas de operaciones Empresa Resto del


No Bancaria Emisiones
múltiples especializada mercado
del
extrabursátil
gobierno
Mecanismos
Bancaria Financieras Banco de
centralizados de
inversión
CMAC’s negociación
Banco de la Emisiones
Nación societarias
CRAC Empresas de
Seguro Rueda de bolsa
Banca EDMYPE
comercial
Empresas de servicio y Mesa de negociación
Cooperativa de Ahorro y Crédito conexos
COFIDE autorizadas a captar recursos
Otros mecanismos
centralizados
El mercado de valores es parte del sistema financiero
Sistema
Sistema Financiero
Financiero

Mercado
Mercadode
deValores
Valores Banca
BancaComercial
Comercial

Mecanismo
Mecanismode Mecanismo
Financiamiento
de
Directo Mecanismode de
Financiamiento Directo Financiamiento Indirecto
Financiamiento Indirecto

Mercado
MercadoPrimario
Primario Mercado
MercadoSecundario
Secundario
Las
Lasempresas
empresasse
sefinancian
financian Brinda
Brindaliquidez
liquidez
Los Mercados de Valores
Los Mercados Primarios
Acciones, Bonos, etc

Empresa

SUBASTA
BVL

Inversionistas

Financiamiento
Mercado de Activos Físicos y Mercados de Activos Financieros:

Spot Market y Mercado de Futuros:

Mercado de Dinero:

Mercados de Capitales:
PARTICIPANTES EN LOS MERCADOS
FINANCIEROS

• Inversionistas

• Empresas

• Intermediarios financieros

• Gobierno

http://www.auladeeconomia.c
om
LOS INVERSIONISTAS

http://www.auladeeconomia.c
om
1. En función de los que 3. En función de los
2. En función de su
se negocia en ellos: activos:
estructura:
Mercado primario: El
1.1. Mercados de valores activo es emitido por vez
Mercados
 Instrumentos de renta primera y cambia de
organizados
fija. manos entre el emisor y
el comprador (eje:
Mercados no-
 Instrumentos de renta Oferta Pública de Venta
organizados ("Over The
variable. en el caso de renta
Counter")
variable, emisión de
1. 2. Mercado de crédito bonos en el caso de
a largo plazo renta fija)
(préstamos y créditos Mercado secundario:
bancarios) los activos se
intercambian entre
distintos compradores
para dotar de liquidez a
dichos títulos y para la
fijación de precios.
AL EMISOR AL INVERSIONISTA
Opción de elegir diversas Opción de acceder a una serie
alternativas de acuerdo a sus de alternativas de inversión que
necesidades de financiamiento. se ajustan a diferentes
expectativas de rendimiento y
Flexibilidad en plazos, monedas y perfiles de riesgo.
tasas de interés.
Obtener rendimientos
Acceder a montos importantes de superiores a los del sistema
financiamiento a un costo financiero tradicional, aunque a
competitivo. un mayor riesgo.

Estimula el manejo profesional y Acceder a un mercado


crea historia e imagen al emisor. organizado y supervisado con
información para la toma de
Incorpora prácticas de buen decisiones de inversión.
gobierno corporativo.
Es la ley de Mercado de Valores que se
La Inscripción de un valor en el RPMV
creó un registro Público del Mercado
implica asumir el compromiso de
de Valores (RPMV), en el cual se
revelar al mercado información
inscriben los valores, programas de
relevante para las decisiones de
emisión de valores, fondos mutuos y
inversión.
demás participantes del mercado de
valores.

La información también es importante para los


emisores que la proporcionan, porque, en función de
lo atractiva que sea su empresa para el mercado, en
términos económicos y financieros, podrán obtener
en mejores condiciones a las ofrecidas por las fuentes
tradicionales de financiamiento.
Documento que contiene información sobre
1. Prospecto Informativo: el emisor y el valor objeto de oferta pública:

Los emisores deben revelar al mercado sus


2. Estados Financieros estados e indicadores financieros, con una
periodicidad no mayor al trimestre, y su
memoria anual.

3. Hechos de Importancia Los emisores deben informar a CONACEV y


SMV todo hecho que pueda influenciar sobre
un inversionista sensato para modificar su
decisión de invertir o no en un valor.
La Bolsa de Valores es una
institución de servicio público
constituida como asociación civil AUTORIZADA

sin fines de lucro.

Pretende contribuir a la ampliación de la Tiene como función


estructura del mercado financiero promover, regular y
peruano, razón por la cual viene creando controlar el mercado de
empresas estratégicas que coadyuven a valores en el Perú.
dicha mejora.

DATATEC

Bolser S.A.C. BOLSA DE VALORES DE LIMA


CAVALI
BENEFICIOS DE LA BOLSA DE VALORES

Facilita el proceso de inversión, Los precios de los valores son más


proporcionando un lugar en el estables. Los mercados de valores
mercado donde se pueden llevar a contribuyen a la absorción de los
cabo las transacciones. nuevos valores.

FUNCIONES DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA

Proporcionar a sus asociados Fomentar las negociaciones de valores,


información transparente de las realizando las actividades y brindando
propuestas de compra y venta de los servicios para ello
valores

Divulgar y mantener a disposición del


Ofrecer información al Público sobre público información sobre la cotización
los agentes de intermediación y las de los valores, así como de la marcha
operaciones bursátiles. económica

Velar porque sus asociados y quienes


Certifica la cotización de los valores
los representen actúen de acuerdo con
negociados en Bolsa.
los principios de la ética comercial,
MECÁNISMOS DE NEGOCIACIÓN
Los Valores que se pueden negociarse en este mercado pueden ser de renta
Variables (acciones) y de renta fija (obligaciones o Bonos).

Son títulos normativos que


ACCIONES representan una participación en el
capital de las sociedades
mercantiles.

Representan un aporte efectivo de


Acciones Comunes capital para el ejercicio común de una
o del Capital actividad económica, otorgan el
derecho a recibir utilidades
eventualmente
Representan el derecho de preferencia de los
Certificado de
accionistas de empresas registradas en bolsa
Suscripción Preferente
a suscribir nuevas acciones en caso de
aumento de capital por aportes en efectivo.

Son los valores de renta fija que


OBLIGACIONES pagan intereses cuyo importe es
determinado desde la emisión del
Título.
Los bonos que actualmente se
Bonos negocian en este mercado son
Instrumentos financieros que pueden ser emitidos
LETRAS HIPOTECARIAS por entidades bancarias AUTORIZADO POR (SBS),
con el fin de otorgar créditos de LP para financiar
la construcción O adquisición de viviendas.

Emitidos en moneda nacional (BCRP) con fines de


regulación monetaria. emitidos al portador, se
Certificado de depósitos del
negocia libremente, plazo de vencimiento de 4s.
Banco Central de Reserva
Su Colocación es mediante subasta pública.

Documentos que amparan un acuerdo el cual se


deposita dinero en una financiera, a plazo Fijo y tasa
Certificado de Depósito de interés. No puede cobrarse hasta el vencimiento,
es transferible y negociable.

Títulos que contienen una promesa de pago, donde


el girador se compromete a hacer pagar al aceptante
Letras de Cambio el monto indicado en la letra a la persona a la orden
de la cual se emite.
Las operaciones que se pueden realizar
Tipo de Operaciones en la Bolsa de Valores de Lima son:
ÍNDICADORES BURSÁTILES
Índices de Cotización del Mercado

Es un índice de precios representa un promedio de


El Índice General de la Bolsa cotizaciones de acciones inscritas en la BVL, en función
de Valores de Lima (IGBVL): de una cartera QUE incluye a las 35 acciones
negociables del mercado de acciones inscritas en Bolsa.
LISTA DE LAS 35 ACCIONES MAS NEGOCIABLES EN EL PERÚ
Nº Nombre de valor Nemónico Peso (%)
1 Volcan "B" VOLCABC1 10.1023%
2 Rio Alto Mining RIO 6.8051%
3 Ferreycorp FERREYC1 5.7563%
4 Cerro Verde CVERDEC1 4.8134%
5 ADR Buenaventura BVN 4.7902%
6 Maple Energy MPLE 4.3460%
7 Graña y Montero GRAMONC1 3.9821%
8 Relapasa RELAPAC1 3.8596%
9 Minsur Inv. MINSURI1 3.7566%
10 Credicorp BAP 3.7418%
11 Alicorp ALICORC1 3.1846%
12 Trevali Mining TV 3.1237%
13 Casagrande CASAGRC1 2.7583%
14 Bco. Continental CONTINC1 2.6857%
15 Intergr Financ Services IFS 2.5675%
16 Southern SCCO 2.4945%
17 Unión And de Cementos UNACEMC1 2.4558%
18 Corp. Aceros Areq Inv. CORAREI1 2.3807%
19 El Brocal BROCALC1 2.2346%
20 Milpo MILPOC1 2.1097%
21 SIDERPERU SIDERC1 1.9936%
22 Cementos Pacasmayo CPACASC1 1.9897%
23 Luz del Sur LUSURC1 1.9164%
24 Atacocha "B" ATACOBC1 1.8815%
25 Panoro Minerals PML 1.8224%
26 Candente DNT 1.7238%
27 Austral Group AUSTRAC1 1.6256%
28 EDEGEL EDEGELC1 1.6156%
29 Scotiabank SCOTIAC1 1.2182%
30 Telefónica "B" TELEFBC1 1.1615%
31 Sulliden Gold SUE 1.0760%
32 EDELNOR EDELNOC1 1.0509%
33 Luna Gold LGC 1.0396%
34 Cemento Andino "B" ANDINBC1 1.0070%
35 Agro Ind Pomalca POMALCC1 0.9297%
Es también un índice de precios,
Índice Selectivo de la Bolsa consideradas selectivas, que son las 15
de Valores de Lima (ISBVL): acciones más representativas que se
negocian en la Bolsa de Valores de Lima.
LISTA DE LAS 15 ACCIONES MAS NEGOCIABLES EN EL PERÚ

CARTERA DEL INDICE SELECTIVO BVL


(vigente a partir del 2 de JULIO de 2012)

Nº Nombre de valor Nemónico Peso %


1 Volcan "B" VOLCABC1 15.2434%
2 Rio Alto Mining RIO 10.2682% Índice Sectoriales de la Bolsa de
3 Ferreycorp FERREYC1 8.6857% Valores:
4 Cerro Verde CVERDEC1 7.2629% Son índices de precios elaborados
5 ADR Buenaventura BVN 7.2279% con base en las cotizaciones de las
6 Maple Energy MPLE 6.5577% acciones de empresas
7 Graña y Montero GRAMONC1 6.0085%
pertenecientes a un sector
especifico. Estos índices permiten
8 Relapasa RELAPAC1 5.8238%
comparar el comportamiento de las
9 Minsur Inv. MINSURI1 5.6683%
acciones de una determinada
10 Credicorp BAP 5.6461% empresa, respecto del sector a la
11 Alicorp ALICORC1 4.8053% que ésta pertenece.
12 Trevali Mining TV 4.7133%
13 Casagrande CASAGRC1 4.1621%
14 Bco. Continental CONTINC1 4.0525%
15 Intergr Financ Services IFS 3.8742%
Indica el valor monetario que tiene las acciones que
B). Capitalización Bursátil cotizan en la BVL a una fecha determinada. Se calcula
del Mercado multiplicando el Nª de acciones, en circulación por el
precio de mercado o cotización.

El índice de lucratividad permite también calcular el


C). Índice de Lucratividad rendimiento que ha tenido una acción durante un
de una Acción determinado periodo del año.

Mide las variaciones de la cotizaciones de las 15


acciones de empresas representativas que hayan
D). ISP-15: El Índice tenido el mayor volumen de negociación, para así
Selectivo Perú-15 (ISP-15): poder conocer la tendencia de estas acciones.

(INCA) Mide las variaciones de las cotizaciones, así


como la tendencia de las 20 acciones peruanas más
E). INCA: líquidas que se cotizan en la Bolsa.

El Índice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC) mide el


comportamiento de precios de una cartera compuesta
F). IBGC: por acciones representativas de empresas emisoras que
cumplan adecuadamente los Principios para las
Sociedades Peruanas y que, posean un nivel mínimo de
liquidez establecido por la BVL.
PERSONA
NATURAL INVERSIONISTAS
DEL
EXTRANJERO

PERSONA
JURIDICA INVERSIONISTA
S NACIONALES
¿CÓMO INVERTIR EN
BOLSA?- COMO EMPRESA

1. Los inversionistas que deseen comprar o vender


valores deben hacerlo a través de las SABs. También
pueden participar a través de
Fondos Mutuos, Fondos Extranjeros, AFPs, etc.

2. Las SABs ingresan propuestas de compra y venta que son


difundidas a todo el mercado.
(Las Sociedades Agentes de Bolsa (SABs) son los únicos
intermediarios autorizados para comprar y vender
valores en la BVL)

3. En la Bolsa se calzan las propuestas de compra y


venta; realizándose las operaciones.
4. Al cierre, la BVL informa a CAVALI sobre las negociaciones del día. En
paralelo, las SABs envían a CAVALI la relación de los compradores y vendedores.

CAVALI (Se encarga de la liquidación de las operaciones.)

5. CONASEV revisa la información, recibida en línea, de las


operaciones realizadas en el día.
CONASEV (Es la entidad reguladora de todo el sistema.)

6. CAVALI informa a las SABs sobre la liquidación de


las operaciones.

7. Las SABs proceden a pagar a los vendedores e informar a los compradores


de sus adquisiciones de valores.
Costo por invertir en la BVL-LIMA
SAB
SAB
Dinero Dinero

Valores BOLSA DE VALORES DE LIMA Valores


Intermediarios Intermediarios
Valores
Dinero

Dinero
Valores
CONASEV CONASEV

CAVALI
Inversionistas Inversionistas
(Agente
liquidador)
Transforma la empresa en una organización transparente y
eficiente
BENEFICIOS
Facilita el financiamiento de los proyectos de inversión.
PARA LA
EMPRESA
Posibilidad de acceder a menores costos de financiamiento.

La empresa contará con un valor de mercado.

Permite incorporar socios minoritarios, que pueden aportar y crear valor.

La presencia de la empresa en un mercado público hace que sea menos riesgosa.

Los accionistas originales tienen mayor facilidad para vender acciones.


¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DE INVERTIR EN
LA BOLSA DE VALORES DE LIMA?

El riesgo de invertir en Bolsa se puede resumir en la posibilidad


de no ganar tanto como se esperaba o incluso perder una parte del
dinero invertido.

Las personas adquieren valores en


Bolsa con la expectativa de obtener •Riesgo-país:
ganancias pero así como anhelan que
los precios de sus acciones suban, •Riesgo de
deben estar conscientes de que los sector
económico:
precios también pueden bajar por
diversas circunstancias, como por
ejemplo: •Riesgo de
empresa:
el grado de riesgo que estamos dispuestos a
asumir con nuestro dinero o nuestras
aspectos que determinan inversiones.

Para tomar decisiones de inversión.

•¿Cuál es el grupo de edad al que pertenecemos?


•¿Cuál es el objetivo de nuestra inversión?

Perfil Conservador Perfil Moderado Perfil Arriesgado

Busca una relación Asumen altos niveles de


Tolerancia de igualdad entre riesgo en busca de los
nula al riesgo. riesgo y rentabilidad retornos más altos posibles.
Implica una pérdida por cuenta de
las variaciones en los precios de los
activos.

Posibilidad de pérdida derivada del


incumplimiento de pago (préstamo).

Dificultad de vender un activo en


un momento determinado

Pueden afectar el cumplimiento de


las condiciones en las que hemos
pactado nuestra inversión.

Lo que genera pérdidas en el valor


de nuestra inversión.
Instrumentos de Renta Variable
Son títulos-valores que representan una obligación del emisor, sin que
esta genere una retribución fija, sino una que varía de acuerdo al
comportamiento y rentabilidad del valor. Ejemplo: Acciones, ADR’s

Acciones Representan el capital autorizado, suscrito y


Comunes pagado

Acciones de Creadas en 1977, participan de las utilidades


Inversión pero no tienen derecho a voto en JGA

Acciones Son inversionistas pasivos, sin derecho a voto,


Preferentes pero con un derecho preferente en dividendos
…Instrumentos de Renta Fija
Los activos de Renta Fija son instrumentos que se caracterizan por
tener un flujo futuro de amortización (capital) y renta (interés)
conocido al momento de adquirir el activo.
Valor al
vencimiento

Bonos 0
Cupón Cero t
Precio

P
C1 C2 C3 C4
Bonos
Bullet
Precio

P P P P
C1 C2 C3 C4
Bonos
Amortizables
Precio
Contribuciones
Comisión S.A.B. 0.6%
Comisión BVL 0.0825%
Comisión CAVALI 0.0650%
Comisión CONASEV 0.05%
IGV 19%
Total 0.95%
Si bien existe una gran variedad de productos en
los cuales podemos invertir, algunos de los más
destacados son los siguientes:
• Repartir utilidades entre los accionistas.

• Incremento en la valor de las acciones.


Para poder actuar en el mercado de
valores es muy importante conocer a qué se
tiene derecho. Así, en caso de que se presenten
inconvenientes, tendremos las herramientas
necesarias para solucionarlos.
• Hacer preguntas
• Conocer las oportunidades de inversión
• Conocer las normas
• Hacer valer nuestras órdenes
• Conocer los riesgos
• Leer previamente el contrato
• Recibir la documentación que pruebe nuestra
inversión
• Hacer valer nuestros derechos
• Conocer los costos y tarifas
La normatividad colombiana consagra una serie de
deberes generales que los intermediarios están en la
obligación de cumplir. Es importante saber que
tenemos derecho a exigir el cumplimento de dichos
deberes.
• Deber de Prudencia y Diligencia
• Conflictos de Interés
• Deber de Reserva
• Deber de Información: relacionado con:
– El tipo de operación que vamos a realizar.
– Las características generales del producto y los
riesgos a los que está expuesto el mismo.
– El costo de la operación, si hay lugar a ello.
• Deber de Asesoría: Siempre podemos solicitar
productos distintos a los ofrecidos ¡¡¡BAJO
NUESTRO PROPIO RIESGO!!!
– Para poder cumplir con este deber, el intermediario
nos deben asignar un perfil de riesgo. Esto consiste en
realizar un análisis de diferentes factores como la edad, el
plazo estimado de la inversión y el objetivo de la misma,
entre otros, con el objeto de asesorarnos de manera
adecuada.
• Deber de Documentación
• Deber de Separación de Activos
• Deber de Mejor Ejecución de las Operaciones
– La entidad
– Tenemos derecho a conocer previamente al inicio de las
operaciones, las políticas y los procedimientos que el
intermediario utilizará para la ejecución de las mismas.
1. Acudir a una casa de valores ó a un
corredor público de títulos de valores 2. Diseñar su portafolio mental

siguiente información: 3. Una vez decidida la inversión


y suministrado los documentos
Persona natural Persona jurídica exigidos

•Cuenta bursátil 4. El operador se encarga de


•Referencia bancaria llenar un "Comprobante de
•RIF actualizado Liquidación"
Recibo de agua, Últimos movimientos
luz o teléfono del capital 5. La bolsa de valores se
encargará de emitir las
Monto de inversión Estados de cuenta "liquidaciones
Llenar la documentación Firma
Actaautorizada
constitutiva
del
representante legal 6. Se queda cerrada la
Donde se desea
operación
invertir
• Sociedades anónimas autorizadas por la Comisión Nacional Supervisora de
Empresas y Valores (CONASEV).
• Son los únicos intermediarios autorizados para operar en uno o más
mecanismos centralizados de negociación que operan en la bolsa.
• Necesitan de la autorización expedid por CONASEV.
• Es la única intermediaria del mercado bursátil autorizada y supervisada por
la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
• También pueden prestar otros servicios, como resguardar los valores
(custodia), administrar cartera (diversos tipos de valores), así como brindar
asesoría, mostrando a los inversionistas las diferentes alternativas que
brinda el mercado de valores y posibilitando así la elección de la mejor
opción de inversión.
El representante de una sociedad
agente de bolsa es la persona natural
que, debidamente autorizada por la
CONASEV, actúa en nombre de ésta
en los actos relacionados al ejercicio
de sus funciones.
Para elegir una Sociedad
Agente de Bolsa debe
informarse previamente acerca
de su situación financiera,
experiencia, representantes
autorizados, comisiones,
servicios adicionales que
brindan y calidad de servicio.
Son representantes, aquellas personas debidamente autorizadas
por la Bolsa, a solicitud de las SABs, para realizar en nombre de
la SAB algunas funciones tales como, compra y venta de
valores, asesoramiento, etc.

Actualmente existen 25 Sociedades Agente de Bolsa y sus


respectivas direcciones las puede encontrar en la sección
"Agentes de bolsa" de la página web.
Sí. Sus valores registrados pasarían automáticamente a la
Sociedad Agente de Bolsa de su elección, debe tener en cuenta
que según política de cada SAB se cobra una comisión de
traspaso, dicho traspaso se realiza en cuestión de minutos.
Objetivos estratégicos:

1. Ser una empresa rentable, auto sostenible y que genere valor para el
accionista, adoptando prácticas de BGC y Responsabilidad Social.
2. Mantenernos a la vanguardia en aspectos de negocio, tecnología y
optimización de procesos.
3. Potenciar las competencias y capacidades profesionales de los
colaboradores.
4. Generar y desarrollar oportunidades de negocio priorizando la
diversificación de ingresos para la empresa.
5. Fortalecer las prácticas de Gestión de Riesgos de la empresa y del
mercado, aplicando estándares internacionales.
6. Adoptar prácticas de excelencia en calidad de servicio y mantener un
sólido posicionamiento de la empresa ante nuestros stakeholders.
 Registro Contable
 Liquidación
 Administración de garantías
• a) Los participantes reciben información periódica

• b) Los emisores de valores registrados en CAVALI reciben


información periódica
• c) Información vía Internet
• Les permite consultar en forma remota la siguiente
información:
– Saldos valorizados a la fecha de consulta.
– Saldos por cuenta matriz.
– Movimientos registrados en los últimos tres meses.
– Consolidado de entrega de beneficios de los últimos tres meses.
– Operaciones de reporte realizadas en los últimos tres meses.
• CAVALI, como una Institución de Compensación y
Liquidación de Valores (ICLV)
• Se encuentra regulada por la Ley de Mercado de Valores,
aprobada mediante Decreto Supremo Nº 93-2002 y sus
normas supletorias y reglamentarias, entre las cuales se
encuentra el Reglamento de Instituciones de
Compensación y Liquidación de Valores (ICLVs) aprobado
por Resolución CONASEV N° 31-1999-EF/94.10.
• Este reglamento establece los requisitos para la
constitución de una ICLV y sus funciones, facultades,
servicios, obligaciones y responsabilidades, entre otros
aspectos.
LAS SOCIEDADES AGENTES DE BOLSA SAB

es la intermediaria del mercado de


valores autorizada y supervisada por
la CONASEV

encargada de realizar las operaciones


de compra y venta de valores de
oferta pública

¿QUÉ SABER PARA ELEGIR UNA SAB?

informarse previamente acerca de su situación


financiera, experiencia, representantes
autorizados, comisiones, servicios adicionales
que brindan y calidad de servicio
CLASIFICADORES DE RIESGO

sociedades especializadas en la evaluación de empresas, con respecto de


aspectos cualitativos y cuantitativo

toman en consideración :

Desempeño Económico (25%) Acceso al Financiamiento


Bancario (5%)

Riesgo Político (25%) Acceso al financiamiento de


Corto Plazo (5%)

Deuda en Default o Acceso al mercados de capitales


Reprogramada (10%) (5 %)

Indicadores de Deuda (10%) Descuento por Incumplimiento


(5%)
¿Qué tipos de fondos mutuos
existen?
FONDOS DE INVERSIÓN

Un fondo de inversión es un
instrumento de ahorro que
reúne a un gran número de
personas que quieren invertir
su dinero. El fondo pone en
común el dinero de este
grupo de personas y una
entidad gestora se ocupa de
invertirlo (cobrando
comisiones por ello) en una
serie de activos
Tipos de fondos de
Inversión

FIM  son los Fondos de Inversión Mobiliaria

Fondos de Inversión en Activos del Mercado Monetario , también se


FIAMM conocen como fondos monetarios o fondos de dinero

Fondos de Inversión Mobiliaria de Fondos. También


FIMF
conocidos como fondos de fondos

FIMP  Fondos de Inversión Mobiliaria Principales

FIMS  Fondos de Inversión Mobiliaria Subordinados

Fondo de Inversión Mobiliaria Especializados en valores


FIME
no negociados
Tipos de fondos de
Inversión

FII  Los Fondos de Inversión Inmobiliarios


 
FONDTESORO son una categoría especial de fondos de inversión que invierte su
S patrimonio exclusivamente en deuda del Estado

fondos "extranjeros", domiciliados fuera de nuestras


SICAV 
fronteras
VALORES DEL EXTRANJERO

QUE ROL CUMPLEN


SI QUIERO INVERTIR
EN EL MERCADO DE CÓMO PUEDO
COMPRANDO
VALORES LOS CONTACTARME CON
VALORES QUE SE
AGENTES DE LOS AGENTES DE
NEGOCIAN EN EL
INTERMEDIACIÓN, INTERMEDIACIÓN,
EXTRANJERO ¿QUÉ
LAS SAFM Y LAS SAFI LAS SAFM Y LAS SAFI
DEBO HACER?

QUE MODALIDADES
QUE VALORES QUE ES UNA CUENTA
EXISTEN PARA
EXTRANJEROS PUEDO GLOBAL EN EL
COMPRAR VALORES
COMPRAR A TRAVÉS MARCO DE LAS
EXTRANJEROS A
DE LA SAB OPERACIONES DE
TRAVÉS DE LAS SAB
AUTORIZADAS POR VALORES
AUTORIZADAS POR
LA SMV EXTRANJEROS
LA SMV
Conclusiones
• La Bolsa de Valore es un agente primordial y determinante
en la estabilidad de la economía del mundo.
• De no existir la bolsa de Valores la compra y venta de
acciones, bonos o su cualquier otro valor serian
transacciones que no contarían con la debida transparencia
y la determinación de los precios seria un factor que solo
dependería de la voluntad de los grandes industriales lo
cual seria una gran desventaja para la economía en el
mundo, y en especial para los consumidores.
• La Bolsa realiza un importante como barómetro de la
economía.
Recomendaciones
• Recomendamos a todas las personas interesadas
en invertir, que antes de hacerlo acudan a la
sociedad agente de Bolsa o Agente de Bolsa para
que allí pidan información sobre sus respectivos
valores.
• Recomendamos a todos lo interesados en querer
realizar algunas transacciones bursátiles acudir a
las instalaciones de la Bolsa para su mayor
información; Orientación y Respaldo.

También podría gustarte