Está en la página 1de 18

“Niveles de atención, de prevención y

atención primaria de
la salud de la región Ucayali”
Patología : Dengue

Curso : FISIOPATOLOGIA
Integrantes:
• COICAPOSA MORA YESENIA
• POMPA CHUQUILÍN DAICY
•TREJO MORENO JHOMER
• TORRES CARHUALLANQUI LESLY
•CALDERON MÉNDEZ KIMBERLI
 CAMPAÑA CONTRA EL DENGUE UCAYALI
 SE REALIZA CAMPAÑA EL EQUIPO DE LADIRECCION REGIONAL DE SALUD EN PUCALLPA DEBIDO A LAS
ALERTAS EN EL PUERTO, MALDONADO PUERTO PUTAYA Y ESPERANZA ,HAN SIDO 50 PERSONAS QUE
PRESENTAN SINTOMAS
 CASO PROBLEMA:
Son “medidas orientadas a evitar la aparición de una
.1-Prevención Primaria enfermedad o problema de salud mediante el control de los
factores causales y los factores predisponentes o
condicionantes”
 Se realizó la Organización de los Servicios con
participación activa del personal de salud PARA LA
CAMPAÑA CONTRA EL DENGUE REALIZADA EL 26 DE
AGOSTO EN UCAYALI

 Realizan cerco epidemiológicos.

 Fumigan casa por casa


.
 Brindamos orientación del tema y prevención a la población

 Educamos sobre el dengue origen clases tipos etc.

 Describimos las medidas preventivas . como la eliminación de


larvas .

 Recomendaciones sobre la limpieza a los lugares que hay


que tener cuidado ,también de no dejar agua empozada en
latones o bidones .
Aspectos epidemiológicos

 También Charlas De Orígenes Y Aspectos Etimológicos


Encargada La Doc. Yesenia Coicaposa Mora
Clasificación tipos de
Vigilancia epidemiológica casos.
basada en definiciones de
caso de dengue.
Sin signos de
alarma
El objetivo es detectar en
forma oportuna los casos y
Con signos de
brotes de dengue, para alarma
implementar las medidas de
prevención y control según
escenario epidemiológico. Grav
e
Está destinada al diagnostico precoz de la enfermedad incipiente (sin manifestaciones
2.-Prevención secundario
clínicas). Significa la búsqueda en sujetos “aparentemente sanos” de enfermedades lo más
precozmente posible.
 ENCARGADA DOCT. KIMBERLY CALDERON MENDEZ

El Diagnóstico Temprano, la Captación Oportuna Y El Tratamiento Adecuado

Al grupo de personas examinadas que han sido diagnosticadas y están en la fase presintomática de
la enfermedad especifica en la población ,siendo 50 personas identificadas de la región realizamos
lo siguiente:

 Programas de detención temprana


 Encuesta
 Revisiones medicas

Limitación del daño


 Tratamiento adecuado
 Prevención a complicación
 Limitación de la incapacidad
 Prevención a muerte
Mediante
exámenes de
laboratorio.

Conteo
sanguíneo

completo.

Cultivo.
TAMBIEN SE HABLO SOBRE

Estos cuatro serotipos tienen diferencias en la composición de su genoma y


sus antígenos en la superficie. Una persona infectada por uno de estos virus es inmune de
por vida contra él, pero no está protegida contra los otros tres serotipos. La investigación
reciente ha demostrado que cada serotipo se pueden dividir en genotipos dependiendo
de dónde se encuentra el virus en el mundo y cada genotipo podría subdividirse en intra-
genotipos de acuerdo con las diferencias en la composición del genoma.
C ASOS CON SIGNOS DE ALARMA
• 1. Dolor abdominal intenso y continuo
Todo caso probable con • 2. Vómitos persistentes
uno o más de los • 3. Dolor torácico o disnea
siguientes signos de • 4. Disminución brusca de temperatura o hipotermia
alarma: • 5. Disminución de la diuresis (disminución del volumen
urinario)
• 6. Decaimiento excesivo o lipotimia.
• 7. Estado mental alterado (Somnolencia o inquietud
irritabilidad o convulsión)
• 8. Hepatomegalia o ictericia
• 9. Incremento brusco de hematocrito, asociado a disminución
de plaquetas.
• 10. hipoproteinemia
Tratamiento

• Rehidratación oral.
• Paracetamol(fiebre y dolores)
• Adultos:
• 500 - 1000 mg. por vía oral
cada 6 horas. dosis máxima 4
Se centra en gramos por día.
soporte control de • Niños:
signos vitales. • 10 a 15 mg/kg dosis cada 6
horas, esta indicación puede
darse en cucharaditas de 5ml,
según la edad del niño. No
pasar de 90 mg/kg al día.
EXPLICAMOS COMO PUDO SER SU CONTAGIO

Se produce por la picadura


de un zancudo (Aedes
aegypti)hembra;, que haya
picado a una persona
enferma y luego pica a una
sana.

No hay transmisión de
persona a persona, ni a
través de las fuentes de
agua.
3.-PREVENCIÓN TERCIARIA Se refiere a acciones relativas a la recuperación ad integrum de
la enfermedad clínicamente manifiesta, mediante un
DOCT ENCARGADO . JHOMER TREJO MORENO correcto diagnostico y tratamiento y la rehabilitación física

 Fundamental el control y seguimiento del paciente, el tratamiento y las medidas de rehabilitación oportunamente

 Seguimiento profesional al paciente en su tratamiento indicado en la


Enfermedad del dengue revisión de su rehabilitación
Periodo de transmisión
Niveles de atención, de prevención y atención primaria de
la salud

Los enfermos (personas) suelen


infectar a los "zancudos" desde
el día anterior hasta el final del
periodo febril, en promedio 05
días; el mosquito se torna
infectante de 8 a 12 dias
después de alimentarse con
sangre y así continua durante
toda su vida (45 días).
G RAV
E

Todo caso probable de


dengue con signos de
alarma, en quien se • Signos de choque hipovolémico.
detecta por lo menos uno • Síndrome de dificultad respiratoria por
de los siguientes hallazgos:
extravasación importante de plasma.
• Sangrado grave, según criterio clínico.
• Afectación grave de órganos
(encefalitis, hepatitis, miocarditis).
Cronograma
Conclusiones

Se pueden diferencias
El dengue es una enfermedad febril Se transmite A través de la sus tipos según los
aguda ocasionada por cualquiera picadura de un mosquito de casos
de los cuatro serotipos de virus la especie Aedes que haya
que no desencadenan inmunidad • Casos de dengue sin signos de
cruzada, lo cual significa que una picado a una persona alarma.
persona puede infectarse y hasta enferma y luego pica a una • Casos de dengue con signos
enfermar hasta cuatro veces. sana. de alarma.
• Casos de dengue grave.
Prevenció
n

Educación de la población respecto a


medidas personales tales como destrucción
de los criaderos y protección contra la
picadura de mosquitos de actividad diurna,
incluso el empleo de mosquiteros, ropas
protectoras y repelentes.
Tapar bien los Limpiar los
depósitos de recipientes Fumigar
agua . cada tres días

También podría gustarte