Está en la página 1de 21

ANÁLISIS DE

RIESGO
Dr. Uriel Figueroa Quiñones
RIESGO
• Del ant. riesco 'risco', por el peligro que
suponen.
• 1. m. Contingencia o proximidad de un daño.
• 2. m. Cada una de las contingencias que
pueden ser objeto de un contrato de seguro.
• La Gerencia es la máxima responsable por la
seguridad y por el buen manejo de todos los
riesgos, y la encargada de dar respuesta a los
intereses de todas las partes.
• La mayor importancia radica en conocer los
riesgos, ya que un riesgo no identificado es un
riesgo que no se conocerá y por ende nunca
podrá ser evaluado ni podrán tomarse
medidas para reducirlo, eliminarlo o elaborar
un plan para enfrentarlo.
La Gestión de Riesgo Empresarial puede
dividirse en las siguientes tres etapas:
– Identificación de Riesgos
– Análisis o Evaluación
– Gestión - Respuesta
Identificación
de Riesgos
1.- ALCANCE Y OBJETIVOS DEL ESTUDIO

• Deben estar enmarcados en el


desenvolvimiento de una actividad, tarea,
proyecto, etc. Al cual se les quiere determinar
sus riesgos.
2.- ESTUDIO DE VIABILIDAD
• Tiene como objetivo determinar los
parámetros que pueden dar origen a riesgos.

3.- ELABORACION DE LISTAS DE


COMPROBACIÓN
4.- LISTADO PRELIMINAR DE RIESGOS

• Su objetivo es determinar las principales


consecuencias y conocer los orígenes de los
riesgos
5.- DETERMINACION DE LAS
CONSECUENCIAS

• Para cada riesgo identificado se le


determinarán las consecuencias que entrañan.
Las consecuencias pueden ser estimadas
como:
– Catastrófica.
– Grande.
– Normal.
– Insignificante.
6.- CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS Y RESÚMEN
DE RIESGOS POR CATEGORÍAS

• Esta tarea debe estar apoyada en mapas de


riesgo.
• Asignación de un peso o valor según la
naturaleza del riesgo y otro a sus
consecuencias, determinar un valor de riesgo
que permita su clasificación.
1.- ALCANCE Y
OBJETIVOS DEL ESTUDIO

2.- ESTUDIO DE
VIABILIDAD

3.- ELABORACION DE
LISTAS DE
COMPROBACIÓN

4.- LISTADO PRELIMINAR


DE RIESGOS

5.- DETERMINACION DE
LAS CONSECUENCIAS

6.- CLASIFICACIÓN DE LOS


RIESGOS Y RESÚMEN DE
RIESGOS POR CATEGORÍAS
Análisis ó
Evaluación
ANÁLISIS DE LOS RIESGOS

La clasificación de los riesgos permite darle


respuesta a los mismos, las cuales pueden ser:
– Eliminar el riesgo.
– Transferir el riesgo.
– Reducir el riesgo.
Los pasos fundamentales que componen esta
etapa son :
1. Evaluación del Impacto
2. Cuantificación o Categorización del Riesgo
Gestión - Respuesta
RESPUESTA A LOS RIESGOS
• Una vez identificados los riesgos y conocido sus
posibles efectos o daños debe realizarse su "gestión",
que es equivalente a determinar la respuesta adecuada
a cada riesgo.

• La respuesta a los riesgos debe estar en consonancia


con la repercusión económica a que puede dar lugar
cada uno.
A la hora de tratar el riesgo, existen cuatro
estrategias principales:

1. Transferir el riesgo.

2. Eliminar el riesgo.

3. Asumir el riesgo, siempre justificadamente.

4. Implantar medidas para mitigarlo.


CONCLUSIÓN
CONCLUSIÓN
• https://www.foroiberam.org/documents/1933
75/199958/El+análisis+de+riesgo,%20base+de
+una+buena+gestión+empresarial+/b9d0dde1
-23e5-4b5d-882d-78ff8ba586b7?version=1.0
• https://www.incibe.es/protege-tu-empresa/bl
og/analisis-riesgos-pasos-sencillo
• https://www.researchgate.net/publication/
321394944_Identificacion_y_analisis_de_riesg
os_en_la_gestion_empresarial_Caso_de_estu
dio_en_una_empresa_de_transportes_de_pa
sajeros_en_Quito

También podría gustarte