Está en la página 1de 17

EL ENTORNO DEL

MARKETING

• DAVID GIRALDO
• JOSE PACHECO
• ALEJANDRO MARTINEZ
Empresa Agroindustrial dedicada a
la producción y comercialización
de productos derivados de la caña
de azúcar.
• Sector agroindustrial
• Industria de alimentos
5 FUERZAS DE PORTER
Amenaza de nuevos
entrantes

Poder de negociación Rivalidad entre Poder de negociación


de los proveedores competidores de los compradores

Amenaza de productos
sustitutos
2.1 Análisis desde las fuerzas competitivas

COMPETIDORES EN EL SECTOR Los volúmenes para alcanzar el punto de equilibrio


son altos, la identificación de marca es baja y los
grados de innovación son de nivel medio.
Debido a un Clúster desarrollado justamente
porque las empresas que lo conforman han
Rivalidad entre las empresas: MEDIA podido aprovechar las ventajas de estar cerca de
una zona de agricultura especializada de clase
mundial, con lo cual, las exportaciones de estos
productos han ganado competitividad en el
mercado externo.

Barreras altas para la Importación de azúcar


debido a regulación del precio y la participación
en el mercado nacional (puede cambiar con
nuevos tratados de libre comercio)
2.1 Análisis desde las fuerzas competitivas
La amenaza de entrada de competidores nuevos
es baja debido a que la barrera de entrada es alta
ya que la mayoría de los ingenios tienen una
fuerte y longeva presencia en el cultivo de la caña
y mercado del azúcar
ENTRANTES POTENCIALES
Se requieren de muy grandes inversiones
económicas para emprender un Ingenio azucarero
adicional debe contarse con una previa
negociación de tierras y de materia prima así
como ganar una participación en el mercado.
Amenazas de nuevos competidores: BAJA
Ejemplo de esto ingenio de occidente. (Inversión
en tecnología de punta podría permitir a nuevos
competidores mejorar sus economías de escala
para realizar una fabricación con menor costo sin
embargo como ya se dijo la inversión inicial sería
demasiado alta)
2.1 Análisis desde las fuerzas competitivas
El poder de negociación de los proveedores es alto
en relación a la materia prima usada qué es la
caña y algunos insumos como el azufre, el carbón
y la cal.

PROVEEDORES Estos insumos estos tienen mucha demanda pues


aunque hay muchos productores Caña en el Valle
del Cauca y norte de Risaralda, la alta
productividad de los ingenios y fenómenos
ambientales ha generado una dificultad en la
Poder de negociación ALTO consecución de esta materia prima.

El uso de tecnologías en cuanto a los sistemas de


siembra, cosecha y cuidado del cultivo implicarían
una alta inversión económica en maquinaria
moderna.
2.1 Análisis desde las fuerzas competitivas

El poder de negociación de los compradores es


alto debido a que es un producto de consumo
COMPRADORES masivo y alta rotación, un producto estandarizado
cuyos costos de fabricación no varían de manera
súbita.

Respecto a la influencia de la tecnología en esta


Poder de negociación: ALTO fuerza el uso de TIC da la facilidad a los
compradores de obtener información de otros
competidores a nivel mundial de manera casi
instantánea lo cual aumenta el poder para ellos;
por otra parte la facilidad de comunicarse con el
consumidor final elimina el intermediario.
2.1 Análisis desde las fuerzas competitivas

La amenaza de entrada de productos sustitutos


del azúcar es media con tendencia a aumentar
debido a la mejor información acerca de hábitos
PRODUCTOS SUSTITUTOS alimenticios y la creciente adopción de un estilo
de vida “FIT”.

Para la producción de alimentos se cuenta con


sustitos como la fructosa y el jarabe de maíz con
Amenaza de sustitución: MEDIA barreras de entrada altas debido a tratados de
comercio.

Aumento de consumo y presencia en el mercado


de edulcorantes artificiales, azúcar light, stevia y el
supuesto del consumo de panela y miel como
endulzantes orgánicos saludables.
2.1 Análisis desde las fuerzas competitivas

Debido a la gran cantidad de competidores en el


FACTORES COMPETITIVOS sector, el ingenio La Cabaña, enfoca su estrategia
de liderazgo en el costo.

Actualmente no tiene presencia en grandes


superficies ni posee marca propia, el ingenio la
Estrategia de liderazgo por costo cabaña maquila para otras marcas, lo que crea un
ahorro en publicidad y se evitan perdidas por
costo de inventarios.
Análisis entornos
Ubicado en el municipio de
Guachene, en el departamento
del Cauca
ALGUNOS DATOS… Molienda de caña anual en Colombia (Toneladas)

Producción de azúcar anual en Colombia (Toneladas)

PRODUCTORES DE AZUCAR A NIVEL MUNDIAL

Fuente: informe del sector 2018-2019, ASOCAÑA


Políticas

Ley de la comida chatarra

Impuesto a bebidas azucaradas


2.3 – 2.4
VENTAJA COMPETITIVA
El ingenio La Cabaña es uno de los mayores
generadores de energía en la región, ya que
VENTAJA COMPETITIVA Y COMPARATIVA invierten en calderas y turbogeneradores
más grandes lo que permite ahorrar ciertos
Después de reconocer la diferencia entre estos costos a largo plazo.
dos términos es valioso identificarlos en la
organización de manera que se puedan VENTAJA COMPARATIVA
potencializar los recursos disponibles El ingenio La Cabaña tiene una cercanía
física con las instalaciones de la empresa
Propal situación que se aprovecho para
establecer un relación de compra de carbón
vs venta de residuos lo que ha permitido un
intercambio que ahorra costos en fletes y
tiempo en traslados y favorece la compañía.

Adicional el contar con colaboradores el


área local crea fidelización con la compañía
y evita problemas sindicales y aumenta
sentido de pertenencia

También podría gustarte