Está en la página 1de 76

ELECTRÓNICA BÁSICA

Ing. Carlos Gómez


OBJETIVO

Proveer los conocimientos teóricos y prácticos


de electrónica básica para las personas que los
cursen sean capaces, de efectuar
mantenimiento sencillo a equipo electrónico.
INTRODUCCION
 
El curso demostrara ser útil para personas con
preparaciones muy diferentes. Cualquier
persona que tenga un conocimiento superficial
de los transistores, por ejemplo, encontrara que
el curso transforma su conocimiento en una
capacidad de trabajo.
El técnico o ingeniero dedicado al mantenimiento
de equipo transistorizado, aprenderá en el una
fuente excelente de información practica.
Electrónica básica.
introducción al curso 
múltiplos y submúltiplos decimales.
NOMBRE SIMBOLO EQUIVALENTE
Tera T 10^12
Giga G 10^9
Mega M 10^6
Kilo K 10^3
Hecto H 10^2
Deca D 10^1
Unidad - -
Deci d 10^-1  
Centi c 10^-2  
Mili m 10^-3  
Micro M 10^-6  
Nano n 10^-9  
Pico p 10^-12  
Femto f 10^-15  
Atto a 10^-18  
MATERIA
Todo lo que ves alrededor esta hecho
de materia, el escritorio, el lapicero,
el papel, el agua; inclusive, tu
mism@. La materia es algo que tiene
masa y ocupa espacio. Se puede
encontrar en tres estados:
Ahora bien, puedes preguntarte, ¿De que
esta hecha la materia?
ELEMENTOS DE LA
MATERIA
La materia esta compuesta por elementos
sustancias que se encuentran normalmente en el
universo, tales como Carbono, Oxigeno, Plata,
Oro, etc.
Hay solo 104 elementos diferentes conocidos en el
universo. La combinación de ellos en diferentes
cantidades da origen a toda la materia.
ATOMOS
Cada uno de los 104 elementos de la materia
esta compuesto de átomos.
Los átomos poseen un corazón central
llamado núcleo, lleno de partículas cargadas
positivamente (+) conocidas como
PROTONES, y de partículas sin carga
llamados NEUTRONES.
ELECTRONES
Rodeando el núcleo, y en órbitas alrededor de este,
están las partículas cargada negativamente (-)
llamadas ELECTRONES. La diferencia importante
entre los átomos es el numero de electrones y
protones que poseen. Esto es lo que hacen que los
elementos sean diferentes. Por ejemplo, el Hidrógeno
tiene 1 protón y 1 electrón, mientras que el Oro tiene
79 protones y 79 electrones.
LOS ELECTRONES Y LA
CORRIENTE ELECTRONICA
Ahora se puede decir: Todo esta hecho de
átomos, los átomos tienen protones y
neutrones dentro del núcleo, y ELECTRONES
viajando alrededor de el, pero…
¿Qué tiene que ver esto con la electrónica?
ELECTRONICA
Por definición, la electrónica es la parte de la
física que estudia el movimiento y el control
de los electrones. LA CORRIENTE
ELECTRONICA es el movimiento de
millones de electrones a través de un
conductor (cable).
Cuando conectas una batería o pila a una bombilla la
lámpara se ilumina, puesto que una corriente
electrónica circula a través de ella. La batería tiene dos
polos o terminales, uno positivo (+)que tiene un déficit
o falta de millones de electrones, y uno negativo (-)
que tiene millones y millones de electrones en exceso.
Por lo tanto, lo electrones fluyen desde
el terminal negativo de la batería hacia
el terminal positivo (o sea, de donde
hay mas electrones hacia donde hay
menos), pasando a través de la lámpara.
Esto constituye una corriente
electrónica, la que hace que encienda la
lámpara.
Ahora que sabes que la electrónica es la
parte de la física que estudia el movimiento y
el control de electrones, y que la corriente
electrónica es el movimiento de millones y
millones de electrones de una fuente negativa
a una fuente positiva, estas listo para
aprender acerca de los componentes
electrónicos.
¿QUÉ ES LA CORRIENTE ELECTRICA?
La dirección en
que se desplaza
la corriente
eléctrica
depende del
sentido en que
circulan los
electrones por un
conductor.
La unidad medida de
corriente eléctrica
es el ampere .

Un ampere ( A )
es el paso de una
carga de un coulomb
por segundo a
través de una sección
transversal de
cualquiera un
conductor.
El ampere como unidad de
medida se utiliza, para medir la
corriente que circula por
circuitos eléctricos en las redes
eléctricas doméstica o
industrias .

Mientras que los submúltiplos se


emplean mayormente para medir
corrientes de poca intensidad que
circulan por los circuitos
electrónico.
Un ampere equivale una carga eléctrica de un
coulomb por segundo ( 1C/seg. ) circulando por un
circuito eléctrico, o lo que es igual, 6 300 000 000
000 0ֿ00 000 = ( 6,3 · 10 ֿ ¹ ) (seis mil trescientos
trillones) de electrones por segundo fluyendo por el
conductor de dicho circuito. Por tanto, la intensidad
( I ) de una corriente eléctrica equivale a la cantidad
de carga eléctrica ( Q ) en coulomb que fluye por un
circuito cerrado en una unidad de tiempo.

Los submúltiplos más utilizados del ampere son


los siguientes:

miliamperio ( mA ) = 10-3 A = 0.001 amperes


microamperio ( µA ) = 10-6 A = 0.000 000 1 amperes
Ejemplo:
¿Cuál es la corriente eléctrica en un conductor , si
en 10 segundos pasa una carga de 451 coulomb ?
Datos: formula: sustitución :
T= 10 seg. I= Q I = 451C. =45.1 A.
Q= 451 C. T 10 seg.
I= ?
Requisitos para que circule la corriente eléctrica

Para que una corriente eléctrica circule por un circuito es


necesario que se disponga de 4 factores fundamentales:

1. Fuente de fuerza electromotriz (FEM).


• Una fuente de fuerza
electromotriz (FEM)
como, por ejemplo, una
batería, un generador o
cualquier otro
dispositivo capaz de
bombear o poner en
movimiento las cargas
eléctricas negativas.
2. Conductor.
• Un camino que permita
a los electrones fluir,
interrumpidamente,desde
el polo negativo de la
fuente de suministro de
energía eléctrica hasta el
polo positivo de la
propia fuente. En la
práctica ese camino lo
constituye el conductor o
cable metálico,
generalmente de cobre.
3. Carga O Resistencia Conectada Al Circuito.
• Una resistencia o consumidor conectada al circuito que
ofrezca resistencia al paso de la corriente eléctrica.
Se entiende como consumidor cualquier dispositivo que para
funcionar consuma energía eléctrica como, por ejemplo, una
bombilla o lámpara, el motor de cualquier equipo, una
resistencia que produzca calor. Un televisor o cualquier otro
equipo electrodoméstico o industrial que funcione con
corriente eléctrica
4. Sentido de circulación de la corriente eléctrica.
• Cuando las cargas eléctricas circulan normalmente por un
circuito, sin encontrar en su camino nada que interrumpa el
libre flujo de los electrones, decimos que estamos ante un
“circuito eléctrico cerrado”.

• Si, por el contrario, la circulación de la corriente de electrones


se interrumpe por cualquier motivo y la carga conectada deja
de recibir corriente, estaremos ante un “circuito eléctrico abierto
• Por norma general todos los circuitos eléctricos se
pueden abrir o cerrar a voluntad utilizando un
interruptor que se instala en el camino de la corriente
eléctrica en el propio circuito con la finalidad de
impedir su paso cuando se acciona manual, eléctrica
o electrónicamente.
interruptor

pila focos
¿CÓMO SE MUEVEN LOS ELECTRONES EN UN CIRCUITO?
En un circuito eléctrico abierto la. corriente
circula siempre del polo. negativo al polo
positivo de la. fuente de fuerza electromotriz.
(FEM), CIRCUITO ELECTRICO

INTERUPTOR
+
FOCO

Q
Q
PILA

-
En esté circuito los electrones circulan sin
CIRCUITO CERRADO que se interrumpa su flujo entrando por el
lado negativo

INTERUPTOR
+

FOCO BATERIA
Q

-
INTENSIDAD DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA

Si un conductor ofrece poca resistencia al tener mayor


diámetro el paso de la corriente será mayor y la
cantidad de electrones que circulen por el circuito será
mayor en comparación con otra carga que ofrezca
mayor resistencia y obstaculice más el paso de los
electrones.
CONDUCTOR GRUESO
• De la misma forma, un conductor de diámetro
pequeño , presenta mayor resistencia esto provocará
que la circulación de los electrones se dificulte ,
mientras que otro conductor con mayor diámetro
tendrá menor resistencia dejando pasar mayor
cantidad de electrones.
CO0NDUCTOR
DELGADO
• Cuando se aplica una fuente de tensión externa (como, por
ejemplo, una batería) a los extremos de un material conductor,
se está aplicando un campo eléctrico sobre los electrones
libres. Este campo provoca el movimiento de los mismos en
dirección al terminal positivo del material (los electrones son
atraídos (absorbidos) por el terminal positivo y repelidos
(inyectados) por el negativo).

Por tanto, los electrones libres son los


portadores de la corriente eléctrica en
los materiales conductores.

Aquel que sólo está débilmente


sujeto por un átomo. Conocido
también como electrón de la banda de
conducción debido a que describe una
gran órbita equivalente a un nivel de
alta energía
¿Por Qué Se Mueven Los Electrones?
La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica, normalmente a
través de un cable metálico o cualquier otro conductor eléctrico,
debido a la diferencia de potencial creada por un generador de
corriente fuerza electromotriz .

Diferencia de potencial:
Es el trabajo que debe realizar una fuerza eléctrica para mover
una carga positiva q desde el infinito (donde el potencial es
cero) hasta ese punto. Dicho de otra forma, es el trabajo que
debe realizar una fuerza externa para traer una carga q desde el
infinito hasta el punto considerado en contra de la fuerza
eléctrica

FUERZA Q
EXTERNA
• Corriente eléctrica a través de un conductor

Un material conductor posee una gran cantidad de electrones


libres, por lo que permite el paso de la electricidad a través del
mismo.
Una característica de los electrones libres es que, incluso sin aplicarles
un campo eléctrico externo, se mueven a través del material de forma
aleatoria debido a la energía térmica. En el caso de que no tengan
aplicado ningún campo eléctrico cumplen con la regla de que la media
de estos movimientos aleatorios dentro del material es igual a cero.
Esto es, dado un plano imaginario trazado a través del material, si
sumamos las cargas (electrones) que atraviesan dicho plano en un
sentido y restamos las que lo atraviesan en sentido contrario, estas
cantidades se anulan.

Q Q
LOS ELECTRONES

En elementos conductores los electrones son libres debido a que


están muy débilmente unidos al átomo
Pueden saltar de un átomo a otro:

La energía asociada al movimiento de los electrones es :


La energía eléctrica
Cuando hay un número muy grande de electrones
moviéndose por el conductor ,es que denominamos
corriente eléctrica
MEDICIÓN DE LA INTENSIDAD DE LA CORRIENTE
ELÉCTRICA O AMPERAJE
La medición de la corriente que fluye por un circuito cerrado se
realiza por medio de un amperímetro o un miliamperímetro,
según sea el caso conectado  en  serie  en  el  propio  circuito 
eléctrico . 
Para  medirla se emplea el "amperímetro" y para medir
milésimas de ampere se emplea el miliamperímetro.

Multímetro digital Amperímetro de gancho Multímetro analógico


• La intensidad de circulación de corriente eléctrica por un circuito
cerrado se puede medir por medio de un amperímetro conectado
en serie con el circuito o mediante inducción electromagnética
utilizando un amperímetro . Para medir intensidades bajas de
corriente se puede utilizar también un multímetro que mida
miliamperes (mA).
La corriente directa se caracteriza por que los electrones circula siempre en un
solo sentido, es decir, fluyen en la misma dirección del polo negativo al
positivo de la fuente de fuerza electromotriz (FEM) que la suministra.

Esa corriente mantiene siempre fija su polaridad, generada por pilas, baterías y
dinamos.

Gráfico de una corriente directa (C.D.) o continua (C.C.).


•Este tipo de corriente es muy utilizada en los aparatos
electrónicos portátiles como radios , linternas o calculadoras
que requieren de un voltaje relativamente pequeño.
También usada en barcos, automóviles pero con una fuerza
electromotriz mas grande de mayor capacidad.
• Generalmente estos aparatos no pueden tener
cambios de polaridad, ya que puede acarrear daños
irreversibles en el equipo.
La corriente alterna se diferencia de la directa o continua en
que cambia su sentido de circulación periódicamente, primero
en un sentido y después en el opuesto y, por tanto, su
polaridad cambia .
La corriente alterna va en dos direcciones, alternándose hasta 100
veces por segundo. Cada 2 veces que cambia de dirección es un
ciclo, hertz o período.

La corriente alterna es el tipo de corriente más empleado en la


industria y es también la que consumimos en nuestros hogares.
La corriente alterna de uso doméstico e industrial cambia su
polaridad o sentido de circulación 50 ó 60 veces por segundo,
según el país de que se trate. Esto se conoce como frecuencia
de la corriente alterna.
En los países de Europa la corriente alterna posee 50 ciclos o
hertz (Hz) por segundo de frecuencia, mientras que los en los
países de América la frecuencia es de 60 ciclos o hertz.
 

Gráfico de la sinusoide que posee una corriente alterna (C.A.).


La intensidad de una corriente alterna se debe al mayor
o menor número de electrones que oscilan en cada
sección del conductor.
La corriente alterna se puede trasladar a grandes
distancias, minimizando el efecto de la resistencia de los
cables, bajando la intensidad a la que se traslada. Al
mismo tiempo que se baja la intensidad se sube el
potencial, por eso se transporta en líneas de alta
tensión.
Que es un circuito eléctrico

Se denomina circuito eléctrico a


una serie de elementos o
componentes eléctricos o
electrónicos, tales como
resistencias, inductancias,
condensadores, fuentes, y/o
dispositivos electrónicos
semiconductores
Que es tensión eléctrica

La tensión, voltaje o diferencia de


potencial es una magnitud física
que impulsa a los electrones a lo
largo de un conductor en un circuito
eléctrico cerrado, provocando el
flujo de una corriente eléctrica
UNIDADES DE TENSION
ELECTRICA

La tensión entre dos puntos de un


campo eléctrico es igual al trabajo que
realiza dicha unidad de carga positiva
para transportarla desde el punto A al
punto B. En el Sistema Internacional de
Unidades, la diferencia de potencial se
mide en voltios (V), al igual que el
potencial.
QUE ES RESISTENCIA

Se denomina resistencia eléctrica,


simbolizada habitualmente como R, a
la dificultad u oposición que presenta
un cuerpo al paso de una corriente
eléctrica para circular a través de él. En
el Sistema Internacional de Unidades,
su valor se expresa en ohmios, que se
designa con la letra griega omega
mayúscula.
UNIDADES FUNDAMENTALES
ELECTRICAS
Resistencias R OHM “Ω”

Potencial V VOLTIOS “V”

Corriente eléctrica I AMPER “A”

inductancia L,M HENRY” H” O “HY”


CONCEPTOS DE
ELECTRONICA.
Conductor: cualquier material capaz de conducir
la corriente eléctrica ( p,e,oro,plata,cobre…)
Aislante: material que obstruye totalmente el
paso de la corriente (p,e, mica,porcelana,
madera…)
Semiconductor: material que naturalmente no es
conductor, pero mediante un tratamiento
químico puede llegar a ser conductor (silicio,
germanio..)
Corriente eléctrica: flujo de carga negativa
(electrones) a través de un material conductor.
TIPOS DE SEÑALES.
 1 Sinosoidal.  
 2 Cuadrada.
 3 Triangular.

2.-Elementos Electrónicos Básicos

 2. 1 Simbologia usada par a elementos


electrónicos .
2.2 Elementos electrónicos básicos
(definición).
 
Resistencia o Resistor : elemento electrónico que
se opone al paso de corriente eléctrica y
disipa energía en forma de calor ( watts,
vatios).
 
Capacitor : es aquel elemento electrónico que
almacena energía en forma de campo eléctrico. 

Bobina : elemento electrónico que almacena


energía en forma de campo magnético.
2.3 Componentes.

Resistores fijos variables (potenciómetro)


Sus especificaciones mas importantes son
:
1.valor ohnmico
2.capacidad para disipar calor (potencia)
 El valor especifico de un resistor esta
normalizado por el código de colores, que
se explica a continuación:
Codigo de colores
COLOR VALOR TOLERANCIA  

Café 1 Dorado 5%  

Rojo 2 Plateado 10%  

Naranja 3 Sin color 20%  

Amarillo 4  

Verde 5 Para la tercera


franja valor de  
multiplicación
Azul 6 Dorado 0,1  

Violeta 7 Plateado 0,01  

Gris 8

Blanco 9

Negro 0
Capacitor
un capacitor tiene dos especificaciones que
lo
definen totalmente, las cuales son :
Capacidad fija
Variable
Normalmente viene dada en microfaradios
(µFd)
ó picofaradios (pFd), y esta impresa en el
cuerpo
del elemento.
Inductores

Específicamente mas importantes


Inductancia fija o variable

Transformadores
Los transformadores de acuerdo con su
aplicación se clasifican en:
Elevación
Reducción
Acoplador o aislador
Para subir y bajar el voltaje se usan transformadores.
Interruptores.

Un interruptor es un elemento pasivo que


consta de un polo (elemento móvil ,
giratorio ó
deslizador), y un tiro ó posición (fijo).

3.- Conceptos de circuitos


eléctricos.
Ley de ohm: la corriente que circula por una
resistencia, es directamente proporcional al
voltaje que se aplica en los extremos de dicho
elemento, e inversamente proporcional a la
resistencia que opone dicho elemento.
Circuito serie: un circuito serie , es aquel donde la
corriente es la misma y la caída de voltaje en cada
uno de los elementos es diferente.
 La corriente es la misma para todas las
resistencias.
 Vo= VR1+VR2+VR3.
 Io=Vo/R1+R2+R3.
CIRCUITO SERIE
Circuito paralelo resistivo : en un circuito en
paralelo el voltaje es el mismo pero la corriente
en cada uno de los elementos es diferente

El valor de la corriente Io es:


Io=I1+I2+I3
Io=Vo/RT.
CIRCUITO PARALELO
El paralelo de dos resistencias es igual al producto,
y dividido entre la suma de ambas.
Req=(R1*R2)/R1+R2.
4.- Conceptos de mediciónes eléctricas.
“medición analógica y digital” 
Instrumento de medición : un instrumento de
medición puede ser definido como dispositivo para
determinar el valor o magnitud de una variable.
Características de los
instrumentos de medición
Exactitud: es la cercana con la cual la lectura del
instrumento de medición se aproxima al valor
verdadero de la variable que esta siendo medida.
Precisión : es la cualidad de poder definir
exactamente la variable que esta siendo medida.
Es decir la exactitud se refiere al grado de proximidad
del valor verdadero de la cantidad bajo medición. La
precisión se refiere al grado de concordancia dentro
de un grupo de mediciones. Una medición puede ser
precisa y no necesariamente exacta.
La precisión se compone de dos características:
conformidad y cifras significativas. Por ejemplo :
si R =1,384,572, y se lee 1,4µ.
La conformidad es 1,384,572 y la precisión no es
suficiente por falta de cifras significativas, para
ser la lectura exacta.
Sensibilidad: es la relación que existe entre la señal de
salida (ó respuesta del instrumento) a un cambio de la
señal de entrada (ó la variable que está siendo medida) 
Resolución : es el cambio mas pequeño en el valor
medido, al cual el instrumento responderá.

Rango : es definido como la región cerrado por los limites


dentro de los cuales una cantidad particular es medida. El
rango es usado para expresar los limites superior e inferior
del instrumento de medición.
Escala : es la región continua desde el limite inferior al
limite
superior.
Efecto de carga : el efecto de carga en un proceso de
medición es aquel cambio, en el circuito bajo prueba
causado por el instrumento de medición .
 Error : el error de una medición es definido como la
diferencia, entre el valor medido y el valor
verdadero de la variable en cuestión.
Se clasifican en :
Humanos : comprenden aquellos como : mala
lectura de los instrumentos ajustes incorrecto y
aplicación inapropiada de ellos (efecto de carga).
Errores sistemáticos: provienen de los instrumentos ,
tal como el desgaste o defectos de ellos mismos y los
efectos del medio ambiente en el equipo
(temperatura,compresión,etc..) por lo anterior los
errores sistemáticos se dividen a su ves por
instrumentales y ambientales.
Errores casuales o al azar : se deben a causas
desconocidas y ocurren cuando todos los errores
sistematicos se han contabilizado y afectan en
forma
muy pequeña.
La única forma de eliminar estos errores es
incrementando el numero de lecturas y utilizar
medios estadísticos para obtener la mejor
aproximación a la cantidad bajo medición.
 Repetibilidad : es la propiedad de un instrumento de
dar la misma lectura varias veces.
 Cifras significativas: una indicación de las
mediciones se obtiene a partir del numero de cifras
significativas con las cuales se expresa el resultado.
La cifras significativas dan información de magnitud y
precisión.
5.-Diodo semiconductor
 Los materiales semiconductores mas usados son: el

silicio y el germanio (Ge). Estos materiales pueden ser


tratados químicamente para obtener material
tipo “P” ó material tipo ”N”.
 
Polarización directa
1: en polarización directa existe un pequeño voltaje
que tiene un valor determinado dependiendo del
material con el cual esta construido el diodo.
0.3 V si el diodo es de Ge
0.6V si el diodo es de Si
2: desde el punto de vista del interruptor , el diodo
equivale a un interruptor cerrado.
3: un diodo se polariza directamente , hasta que se
vence el voltaje de rodilla o unión
Encapsulados .
 Silicio : por lo general viene encapsulado en
plastico negro, con una franja blanca que indica el
catodo.
 Germanio : por lo general vienen encapsulados en
plastico transparente o cristal y traen una raya
negra que indica el catodo.
Como se mide la intensidad de la
corriente
 La intensidad de corriente se mide con un
amperímetro en seria al circuito que se quiere
medir.
Por ejemplo: si quisiera medir el amperaje que
circula por el cable de una plancha tienes que
conectar una punta del amperímetro en uno de
los agujeros del toma que esta en la pared y la
otra punta en una de las clavijas del enchufe
de la plancha, mientras que la otra clavija de la
plancha que queda libre hay que conectarla
directamente a el otro agujeros del toma que
ha quedado libre. De esta forma se forma una
serie entre la plancha y el amperímetro.
Que es el amperímetro
• Un amperímetro es un
instrumento que sirve
para medir la intensidad
de corriente que está
circulando por un
circuito eléctrico. Un
micro amperímetro está
calibrado en
millonésimas de
amperio y un
miliamperímetro en
milésimas de amperio.
Para que se utiliza
• Para medir la corriente que circula por un circuito
tenemos que conectar el amperímetro en serie con
la fuente de alimentación y con el receptor de
corriente. Así, toda la corriente que circula entre
esos dos puntos va a pasar antes por el
amperímetro. Estos aparatos tienen una bobina
móvil que está fabricada con un hilo muy fino
(aproximadamente 0,05 Mm de diámetro) y cuyas
espiras, por donde va a pasar la corriente que
queremos medir, tienen un tamaño muy reducido.
Por todo esto, podemos decir que la intensidad de
corriente, que va a poder medir un amperímetro
cuyo sistema de medida sea magnetoeléctrico, va a
estar limitada por las características físicas de los
elementos que componen dicho aparato.

También podría gustarte