Está en la página 1de 4

LOS VALORES EN LA

EMPRESA FAMILIAR
Semillas para Éxito.
Por Verónica Álvarez Gonzales.
“Hoy en día el gran reto de las organizaciones del mundo empresarial es mantener a las empresas en la cima del éxito; durante años son pocas
las empresas creadas en núcleos familiares que han destacado por su gestión y permanencia en el mercado”.

Para Belausteguigoita (2004) la empresa familiar es organización en la


que la cultura es trascendente y compleja, pues combina atributos de la
familia propietaria y de la propia empresa. “Las empresas familiares
tienen ventajas que facilitan llegar al éxito gracias a su idiosincrasia,
dotada de flexibilidad, unión y metas comunes”. (p.10).

Sin embargo en algunos casos dentro de las empresas familiares se genera ambientes hostiles a nivel personal y
profesional. Ante ello es importante preguntarnos

¿Son los valores en las empresa familiares trascendentales


para lograr el éxito?

Como se sabe varias de las empresas reconocidas en el mundo empresarial empezaron como
negocios familiares y siguieron la línea de valores de sus fundadores. (Conexiónesan, 2015).

La familia cuenta con 40% del poder y William Toyota, que en grandes pasajes de su historia, ha dirigido la
Ford Jr., bisnieto del fundador es presidente empresa, aunque en 1995 se rompió la tradición, el actual CEO de
ejecutivo. la empresa es Akio Toyoda, descendiente del fundador.
representan el 90% de las organizaciones comerciales
Para Ameghino (2018) en nuestro país las empresas familiares. generan el 40% del PBI y cerca del 70% de empleo.

Sin embargo, 9 de cada 10 son vulnerables a problemas de familia

Por lo tanto un aspecto clave que distingue a la empresa familiar de otras es la


relación de parentesco entre algunos de sus miembros, que en su lugar de trabajo
comparten valores, creencias y normas de conducta provenientes, al menos en
parte, del ambiente familiar. Es así como los valores son de vital importancia y se
consideran el fundamento de las organizaciones y las familias.

“así como los valores en las personas forman parte de


nuestra manera ser y del como actuamos; el las
empresas familiares permiten desarrollar el cómo hacer
bien las cosas”.

Es importante considerar que la trasmisión de los valores que se viven en la empresa familiar sean trabajados y transmitidos a generaciones
futuras de una forma estructurada y consciente; pues de lo contrario, los futuros propietarios de la empresa no guiados por dichos valores
podrían tomar decisiones que posiblemente afecten las relaciones de la empresa con sus grupos de interés impactando negativamente su
cultura organizacional y la viabilidad de la misma en el largo plazo. (Lansberg y Gersick, 2016).  
Quienes lideren empresas familiares, actuando bajo el
convencimiento de garantizar la sostenibilidad y la
continuidad de sus empresas en el tiempo, generen procesos de
reconocimiento de sus propios valores desde lo empresarial y
familiar, busquen su equilibrio, apropiación y transmisión a
través de su estructura organizacional; y se enfoquen en la
generación de estrategias claras para permear y empoderar a las
futuras generaciones en pro del éxito futuro de su empresa
familiar.

También podría gustarte