Está en la página 1de 17

Reactivo limitante y rendimiento de una

reacción TÍTULO AQUÍ


CB33PPT003-A20V1
 Calcular cantidades de reactivos y productos considerando el
reactivo limitante.
 Determinar cantidades de reactivos y productos de una reacción
química, considerando su rendimiento.

 Reactivo limitante.

Rendimiento de una reacción


química
Coeficiente Dirección de la Estado de
estequiométrico reacción agregación

Reactantes Productos
Estado de
agregación
Algunas relaciones estequiométricas

2 moléculas de 2 mol de HCl 2 mol de HCl 73 g de HCl


HCl producen 2 producen 2 mol producen 1 mol producen 18 g
moléculas de de NaCl de H2O de H2O
NaCl
El reactivo limitante es aquel que limita la reacción, es decir una vez que este
reactivo se acaba, termina la reacción.
Los reactivos que sobran se llaman reactivos en exceso (excedentes).
¿Cuál es el
Por lo tanto,
¿Cuál la cantidad de producto
es el queen
reactivo seexceso
forme depende de la cantidad de
reactivo
reactivolimitante.
limitante en este caso?
en este caso?
Por ejemplo, en la siguiente reacción ficticia
A es el reactivo limitante que determina la cantidad del producto AB que puede
formarse, mientras que B es el reactivo en exceso

3B
A B

+ +
A A B B A A
A A A B
B
A A B B
B
A A B
6A 6A
4B
Para elaborar este sándwich necesitamos:
1 pan + ½ palta + 1 rebanada jamón  1 sándwich

Si se dispone de 10 panes, 2 paltas y 6 rebanadas de


jamón, ¿cuántos sándwiches pueden hacerse?

10 panes  2 paltas  6 rebanadas de jamón 


10 sándwiches 4 sándwiches 6 sándwiches

Reactivo en exceso Reactivo limitante Reactivo en exceso

¿Cuál de estos ingredientes limita el número de ¿Cuál(es) de estos ingredientes está(n) en


sándwiches que se pueden hacer? exceso?
,

Balancear la ecuación
El metanol (CH3OH) que se utiliza como combustible en los automóviles de carreras, se puede obtener desde la
reacción entre el monóxido de carbono (CO) y el hidrógeno molecular (H2)
Transformamos Comparamos la relación
masas dadas a CO(g) + moles obtenidos con
moles
2H2(g) → CH3OH(l) moles reales de CO e H2
¿Cuál es el reactivo limitante si 349 gramos de monóxido de carbono (CO), se hacen reaccionar con 60 gramos de
hidrogeno molecular (H2)? y ¿Cuánta masa de producto se formo?
Se utiliza el reactivo
A) H2 y 249,2 gramoslimitante
de metanol.
para determinar
B) H2 y 310,0 gramosla
demasa de productoUtilizamos
metanol
C) CO y 398,7 gramos de metanol.
D) CO y 496,0 gramos de metanol C ¿Cuál es el
reactivo en
exceso?
Si los 31 moles de H2 fueron consumidos en la reacción, se
necesitarían 15,5 moles de CO. Pero en la reacción hay 12,46
moles de CO, lo que hace que el CO sea el reactivo limitante.

Calculamos masa molar de CO

Calculamos masa molar de H2


Lo primero es balancear la ecuación.
Ejercicio
¿Cuáles 9 “guía
son del alumno”
los coeficientes
estequiométricos de la ecuación ?

¿Cuál es el reactivo limitante?


2

A partir de la cantidad disponible de


¿A cuántos
Dadas estasmol de estos
masas compuestos
de reactivos,
reactivo limitante, ¿cuántos mol de
corresponden esas masas?
producto se forman?
D
Rendimiento de una reacción

En
El rendimiento
general, cuando
porcentual
se produce
de una
unareacción
reacciónrelaciona
se obtienen
el rendimiento
menores cantidades
real con eldeteórico,
producto
de
calculándose
las que cabría
mediante
esperarlateóricamente
siguiente formula:
por la estequiometria de la reacción
Esto, puede ser por que:
La reacción se produce en condiciones inadecuadas.
 Se pierde algo de la sustancia al manipularla.
 Existen reacciones alternativas o secundarias que dan lugar a productos no deseados.
 Hay muchos casos en los que la conversión de reactivos en productos no es total por
razones energéticas.
El rendimiento de una reacción se clasifica de acuerdo al porcentaje del mismo
1 pan + ½ palta + 1 rebanada jamón  1 sándwich
Como se tienen 10 panes, 2 paltas y 6 rebanadas de
jamón, calculamos que se pueden hacer 4
sándwiches.
Pero finalmente solo se obtuvieron tres, porque media
Rendimiento teórico palta debió desecharse.

Lo esperado según la
¿Qué porcentaje de lo
disponibilidad de 100% esperado se obtuvo
reactivo limitante. realmente?

Lo que realmente se
obtuvo.
% Rendimiento

Rendimiento real
¿Está balanceada la ecuación?
Ejercicio 13 “guía del alumno”

Con este rendimiento, ¿cuánto Br2 se


¿Cuántos mol de Br2 se obtendrían Ahora determina el
obtendría si solo se contara con 2 mol de
rendimiento real, en
con 100% de rendimiento?
H2SO4 para reaccionar con los 6 mol de HBr?
número de mol de Br2.

Rendimiento teórico

A Rendimiento Real
¿Está balanceada la Determinar Masas Molares del
ecuación? Glicerol y Trinitrato de glicerilo
30 gramos de Glicerol (C3H8O3) fueron tratados con un exceso de ácido nítrico (HNO 3), obteniéndose
2 gramos de Trinitrato de Glicerilo C3H5(NO3)3. Calcular el rendimiento de la reacción
Masa Molar Trinitrato
C3H8O3 + 3 HNO3 → C3H5(NO3)3. + 3H2O
de glicerilo
A) 30,2 %.
B) 62,5 %.
C) 74,3 %.
D) 83,8 %. D
Masa Molar Glicerol

El rendimiento de la reacción es
Esta masa corresponde a la
masa que debería
obtenerse teóricamente
Ejercicio 10 “guía del alumno”

A
Reactivo limitante Reactivo en exceso
corresponde al corresponde al

Reactivo que se consume primero en Reactivo que queda sin reaccionar,


una reacción, limita la cantidad de no se consume cuando la reacción
producto q se forma termina

Rendimiento de una
reacción

Teórico Real
corresponde a corresponde a

Cantidad máxima Cantidad de


de producto que se producto obtenido
puede obtener si realmente en una
reacciona todo el reacción.
reactivo limitante.
El zinc reacciona con el oxígeno gaseoso según la ecuación:

2 Zn (s) + O2 (g) → 2 ZnO (s)

Al respecto, ¿cuál de las siguientes combinaciones de reactantes


produce una mayor cantidad de ZnO?

Zn O2
A) 5 mol 1 mol
B) 4 mol 2 mol
C) 3 mol 3 mol
D) 2 mol 4 mol
E) 1 mol 5 mol
B
Aplicación
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Modelo de Prueba de Ciencias Admisión 2015
Ítem Alternativa Unidad temática Habilidad
1 B Disoluciones químicas Reconocimiento
2 A Disoluciones químicas Aplicación
3 B Disoluciones químicas Comprensión
4 C Disoluciones químicas ASE
5 B Disoluciones químicas ASE
6 B Disoluciones químicas Aplicación
7 C Disoluciones químicas ASE
8 C Disoluciones químicas Aplicación
9 D Disoluciones químicas Aplicación
10 A Disoluciones químicas ASE
11 C Disoluciones químicas Aplicación
12 D Disoluciones químicas Comprensión
Ítem Alternativa Unidad temática Habilidad
13 A Disoluciones químicas Aplicación
14 B Disoluciones químicas ASE
15 D Disoluciones químicas Aplicación
16 B Disoluciones químicas ASE
17 C Disoluciones químicas Aplicación
18 B Disoluciones químicas Aplicación
19 C Disoluciones químicas ASE
20 D Disoluciones químicas ASE
21 A Disoluciones químicas ASE
22 C Disoluciones químicas ASE
23 A Disoluciones químicas ASE
24 C Disoluciones químicas Aplicación
25 C Disoluciones químicas Aplicación

También podría gustarte