Está en la página 1de 31

GLOBALIZACION

La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha


acercado el mundo. Es un proceso que se nutre del liberalismo
económico, al servicio de un mercado planetario que propicia el libre
flujo e intercambio de mercancías, servicios, capitales y empresas,
asignando unidades y beneficios a agentes económicos privados
especialmente.
La globalización ha cobrado velocidad debido a la ciencia y tecnología,
las comunicaciones, el transporte y la industria. La globalización ha
desencadenado un debate intenso, especialmente en la integración
económica, que se produce cuando los países reducen los obstáculos,
como los aranceles de importación, y abren su economía a la inversión y
al comercio con el resto del mundo.
Los detractores se quejan de que las disparidades que se producen en el
sistema comercial mundial de hoy perjudican a los países en desarrollo, y
produce la explotación de gente y producido perturbaciones masivas y
aportado pocos beneficios. Los defensores señalan que los países que
se han abierto a la economía mundial han reducido la pobreza.
GLOBALIZACIÓN
Para que todos los países se beneficien de la globalización, deben
reducirse las distorsiones en el comercio internacional (disminuyendo las
subvenciones a la agricultura y obstáculos comerciales) que favorecen a
los países desarrollados y por crear un sistema más justo.
La globalización de la economía es un proceso de interrelación entre
mercados, por conducto de agentes privados y cuyo objeto es ensanchar su
escala de ganancias por la venta de productos y servicios o el
establecimiento directo de filiales con el fin de reducir costos o de
competir en mercados protegidos.
CONCEPTO DE GLOBALIZACION
Según el autor Ianni, citado por Witker:

La globalización es un fenómeno de homogeneización, en


principio económica, que se encamina a borrar fronteras del mundo,
para formar una comunidad mundial facilitada por el desarrollo
electrónico de las comunicaciones y la información. En el plano
jurídico se habla de logar la armonización de sistemas jurídicos,
principalmente entre los sistemas anglosajón y el romano.

La globalización de la economía mundial obedece a dos hechos


irreversibles: 1) el progreso tecnológico en las comunicaciones y los
transportes que ha reducido drásticamente los costos de movilizar
mercancías de manera continua e incontenible de los mercados, y 2)
la apreciación cada vez más generalizada del papel crucial del
comercio exterior en el crecimiento económico.
FACTORES DE LA GLOBALIZACIÓN
Los factores que hacen posible la globalización son:
1. El factor científico y tecnológico que se concreta en los avances
que se producen en los campos de la microelectrónica, las tele
-comunicaciones y la informática que provocan una revolución en
la información y en las comunicaciones, acompañados por los
medios de transporte que se han densificado y abaratado.
2. El factor Ideológico proclama al neoliberalismo como ideología
triunfante. Aparentemente, la democracia liberal occidental se ha
universalizado como la forma definitiva del gobierno humano.
3. El factor económico que tiende a un mercado mundial más
liberalizado en mercancías, servicios y capitales, desregularizando
las actividades económicas, la privatización de bienes y servicios, la
protección de las inversiones extranjeras y un ventajoso tratamiento
impositivo de las rentas del capital hasta el punto que los países
receptores pierden soberanía sobre su política económica y fiscal.
Factores de la Globalización
4. Factor Social: En lo social se promueve el desmantelamiento
de las políticas protectoras de los trabajadores, de los jubilados, y
en general del llamado Estado del Bienestar. Ahora el bienestar se
predica del mercado, de las grandes corporaciones financiera y
empresariales que gracias al Estado mínimo a su servicio puede
externalizar sus actividades.

5. Factor Institucional: El llamado nuevo constitucionalismo


trata de aislar los aspectos clave de la economía del control
popular haciendo que los Estados, mediante los gobiernos
adecuados, entreguen al mercado políticas, bienes y servicios
públicos e incita a la asunción mediante tratados de obligaciones
que los obligan a no intervenir en defensa de intereses generales
con medidas fiscales, monetarias económicas o comerciales.
CARACTERISTICAS DE LA GLOBALIZACION
1) La globalización de la economía está representada por la
interdependencia entre las economías nacionales, las industrias, las
empresas y los bloques regionales.

2) El incremento en el comercio internacional y la gradual


eliminación de barreras al mismo, lo que permite la vinculación más
estrecha y cercana entre países, las industrias y las empresas,
haciendo con ello del mundo un mercado global.

3) Incorporación de nuevas tecnologías. Mediante la globalización


se permite la introducción de cambios esenciales en los métodos de
producción. Los avances recientes en el área de telecomunicaciones
ha facilitado la integración de los mercados nacionales.

4) Movilidad de capitales e inversión extranjera directa.


BALANZA DE PAGOS
La BALANZA DE PAGOS registra las transacciones
económicas internacionales entre los residentes de un país
y el resto del mundo, durante un período normalmente de
un año. Comprende tanto los flujos de bienes (mercancías
y servicios) como financieros, que influyen en las
variaciones en los estados de activos y pasivos con lo no
residentes, como también las correspondientes a las
tenencias de medios de pago internacionales.

El Fondo Monetario Internacional -FMI la define como la


contabilidad sistemática de todas las transacciones
económicas que han tenido lugar durante el periodo de un
año entre sujetos económicos del país y sujetos económicos
del extranjero.
COMPETITIVIDAD
La globalización favorece el aumento de la variedad de
modelos de organización empresarial. A nivel
microeconómico, la competitividad depende en gran parte de
la organización eficiente y eficaz de los factores de una
empresa.
La competitividad consiste en las diversas maniobras
realizadas por la empresa ( o las economías nacionales), a
efecto de reducir costos sin sacrificar ni la calidad ni el nivel de
vida de los trabajadores, con el objeto de mantener o
aumentar su participación en los mercados nacionales e
internacionales, obteniendo una renta o ganancia.
Consiste en producir bienes y servicios que cumplan con los
requisitos de calidad establecidos a nivel internacional, a un
precio óptimo que satisfagan los hábitos de consumo locales.
PROTECCIONISMO Y LIBERALISMO
La política comercial se define como el manejo del conjunto
de instrumentos a alcance del Estado para mantener, alterar
o modificar sustantivamente las relaciones comerciales de
un país con el resto del mundo, comprende entre otros, la
política arancelaria, que es un mecanismo protector y de
captación de recursos para el erario nacional bajo la forma
de impuestos indirectos, que gravan las operaciones del
comercio exterior, añadiendo un componente artificial al
precio del artículo y volviéndolo por tanto menos
competitivo.
Dentro de la política comercial se incluyen:
a) Restricciones arancelarias y no arancelarias; y
b) Políticas fiscales y monetarias expansivas.
PROTECCIONISMO Y LIBERALISMO
PROTECCIONISMO: El Estado dirige la política económica
mediante los instrumentos directos (política monetaria, fiscal,
comercio exterior, empresas públicas) e indirectos (políticas
salariales, de empleo, seguridad social, educativa, científica y
tecnología y otras)

La intervención directa o intervención participativa de ejecución,


por la cual el Estado es un sujeto económico más que actuar y
dirigir actividades económicas, es una intervención estatal
administrativa, pues se traduce en acciones realizadas por medio
de empresas públicas.

La intervención del estado, desarrollada mediante la protección


excesiva a la industria nacional o doméstica adquiere la
denominación de PROTECCIONISMO.
PROTECCIONISMO Y LIBERALISMO
LIBERALISMO es una filosofía sobre la libertad de los individuos que existen por sí
solos, configurando su identidad en una convivencia social que se realiza por medio
de las normas jurídicas del Estado.

Para los liberales la sociedad civil existe con independencia del mercado y en ella
los individuos se desarrollan con todas sus defectos y virtudes. El MERCADO es un
elemento de la sociedad que debe someterse a las leyes del contrato social, que es
el DERECHO.

El NEOLIBERALISMO hace del mercado el centro de lo social, pero su visión del


mercado está restringida a los mercados financiero y bursátil, que es el eje de toda
su concepción y de toda su orientación sociopolítica.

Tanto lo económico como lo social se forman independientemente de la acción del


Estado, por lo que éste debe ser un complemento que se ajusta a las normas
mercantiles y financieras. Entre menos participe el Estado en la Economía, mejor
pueden actuar los mercados y alcanzar el equilibrio de generación de bienes y
servicios, lo precios y la distribución de los ingresos entre los agentes privados.
Derecho del comercio internacional
CONCEPTOS de Derecho de Comercio Internacional:
1) Es el conjunto de normas jurídicas que rigen las operaciones
comerciales realizadas por particulares cuyos intereses se sitúan
en Estados diferentes”.

2) Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad


comercial internacional y provienen tanto de disposiciones
nacionales, como de tratados internacionales, como de la
reglamentación profesional o usos internacionales.

3) Es el conjunto de operaciones que implican el ejercicio del


comercio, tanto en lo que se refiere a la estructura de la
actividad (estatuto de los directivos de las sociedades), como en
lo relativo a los actos que expresan la actividad de empresa
(venta, competencia...).
Derecho del comercio internacional
En definitiva, si bien es cierto que desde una perspectiva
privatista interesa fundamentalmente el estudio del régimen
de los intercambios comerciales, no lo es menos que un estudio
completo del Derecho del comercio internacional debe
analizar los sujetos de dichos intercambios (Derecho de
sociedades) y el marco de su funcionamiento: el mercado
internacional.
Este estudio del mercado internacional exige no sólo descender
a sus mecanismos de protección, en especial en el ámbito de la
libre competencia y del acceso a las propiedades especiales,
sino a la propia estructura de la organización de tal mercado:
organización institucional, estructuración y funcionamiento de
los distintos mercados regionales y organización interna del
comercio exterior.
Rasgos característicos del Derecho
del comercio internacional
1. Pluralidad de participantes
Los principales participantes son, en primer lugar, la
persona jurídica internacionalizada (filiales, sucursales,
oficinas de representación, participación en el capital social,
etc...) que hoy se conoce como empresa multinacional.
El Estado comerciante y, las personas jurídicas de Derecho
público (empresas públicas) que lo auxilian en esa especial
faceta de su actividad.
Las sociedades internacionales: organizaciones
internacionales que reúnen la doble característica de estar
creadas por un tratado internacional y revestir la forma de
sociedad mercantil.
2. Procedimientos de producción jurídica: Hacia una
nueva lex mercatoria
La insuficiencia de fuentes internas y la necesidad de una
reglamentación internacional son elementos del Derecho del
comercio internacional.
Hoy día se observa el incremento de las fuentes internacionales,
tanto desde la perspectiva de los tratados, como de la costumbre
internacional. Esta segunda dimensión se opera tanto en el
ámbito de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho
Mercantil Internacional (CNUDMI) ó UNCITRAL por sus siglas
en inglés, como de la Cámara de Comercio Internacional de París.
Las expresiones lex mercatoria o ius mercatorum que
ordinariamente se utilizan para designar lo que se ha venido en
llamar Derecho espontáneo del comercio internacional, son
“términos de significado impreciso”, pues en ellos se engloban
distintos componentes jurídicos.
El nuevo Derecho del comercio internacional ha surgido en la
práctica de los comerciantes pertenecientes a distintos Estados
con diferentes sistemas políticos, económicos y sociales, así
como con distintos niveles de desarrollo; de manera que han
participan las empresas de los países de economía de mercado
como las empresas de comercio exterior de los Estados que aún
mantienen un sistema de economía planificada.

Se trata de la “sociedad internacional de los comerciantes”, en


buena medida autónoma respecto de los Estados; y que pese a
las diferencias entre los sistemas políticos y económicos, haya
surgido un nuevo ordenamiento de las relaciones comerciales
internacionales es un factor de primera importancia pues ello
evidencia que existe “un Derecho autónomo del comercio,
nacidos de las propias exigencias de éste, y que se ha
desarrollado con independencia de los sistemas jurídicos
nacionales”.
Las fuentes de la lex mercatoria son de carácter “internacional”.
1. la “legislación internacional”, constituida por tratados
internacionales que crean “Derecho uniforme” del comercio
internacional que incluye las materias siguientes: compraventa
mercantil internacional, pagos internacionales, transporte,
derechos de propiedad intelectual e industrial, etc... En este
sector existe, una práctica de los comerciantes generadora de
“normas materiales comunes”, pero son los Estados, a través de
tratados internacionales, quienes las recogen e incorporan a su
orden jurídico interno.
2. La lex mercatoria está integrado por lo que se califica de
“usos y costumbres del comercio internacional” que comprende
los llamados “términos comerciales uniformes” entre los que se
encuentran los INCOTERMS adoptados por la Cámara de
Comercio Internacional, las “condiciones generales de venta”
aceptadas en el comercio internacional, para la venta
internacional de mercancías.
La recepción de la lex mercatoria por los sistemas estatales puede
llevarse a cabo a través de textos internacionales que
institucionalizan sus desarrollos, y sirve, para fijar sus contenidos
y propiciar una mayor aplicación prospectiva por la propia
sociedad de comerciantes, como ha ocurrido con el Convenio de
Viena de 1980 sobre venta internacional de mercancías. En otros
casos, pueden ser los usos del comercio internacional en sí
mismos los que sean objeto de una recepción o referencia
explícita o implícita en los textos internacionales.

Esta “legislación internacional” estaría constituida por una


amplia red de tratados internacionales de Derecho uniforme; es
decir, por un conjunto de normas refrendadas por el Derecho
internacional público.
Lo que genéricamente se califica como “usos y costumbres del
comercio internacional” y que comprenden todo un conjunto de
actos de variado tipo (INCOTERMS, condiciones generales de
venta, contratos-tipo, etc...). Consiste en un conjunto de reglas
surgidas del obrar de los participantes en el comercio
internacional que con frecuencia se apartan de las
reglamentaciones nacionales en materia mercantil.

La nueva lex mercatoria constituye un factor trascendental en el


marco del Derecho internacional general, pudiéndose afirmar
que ese especial sector de participantes del tráfico externo que
son los comerciantes ha dotado al actual Derecho del comercio
internacional de una importante nota de profesionalización.
Es de destacar que la lex mercatoria y su recepción estatal y
convencional están mediatizadas por el Derecho internacional
público y, en concreto, por el Derecho internacional económico.
INCOTERMS 2000 Y 2010
3. Acción del soft law (“Derecho flexible”).
El soft law es un concepto particularmente operativo en el Derecho
internacional público, y en él se incluyen recomendaciones,
dictámenes, códigos de conducta, principios, etc... sin poder de
vinculación directa, pero que influyen no sólo en el desarrollo
legislativo futuro, sino como referentes específicos en la actuación
judicial.
El soft law, afecta el arbitraje internacional con la proliferación de
Leyes-modelo elaboradas en foros internacionales, disponibles
por las partes y que actúan como fuentes a menudo en sentido
impropio, que pueden ser tenidas en cuenta tanto por el
legislador, como, indirectamente, por el juez.
Sin embargo, el abuso del soft law podría pretender convertir la
lex mercatoria en fuente del Derecho, cuando no proponer un
nuevo realismo jurídico que vendría a identificar el Derecho con
la doctrina del Derecho.
Técnicas de reglamentación
El Derecho uniforme consiste en la técnica de reglamentación del
Derecho del comercio internacional, en la medida que mejor
garantiza la seguridad jurídica de los operadores económicos.

Debe distinguirse entre Derecho uniforme, que está integrado


por un conjunto de normas adoptadas por un grupo de Estados
que mantiene una voluntad común de someterse a una misma
reglamentación en determinadas relaciones jurídicas, y Derecho
unificado, que es el resultado normativo en el que desemboca
un proceso de unificación del Derecho, que puede materializarse
a través de distintos cauces: Leyes Modelo, Leyes Uniformes,
tratados de unificación y, en determinados círculos jurídicos con
un alto grado de integración, ciertos instrumentos propios que,
por ejemplo, en el ámbito de la Unión Europea pueden adoptar
distintas fórmulas como Directivas, Reglamentos o Convenios
internacionales .
El Derecho uniforme utiliza, preferentemente al tratado
internacional de carácter multilateral para fines de
positivización, que tiene la gran ventaja de proporcionar
certeza sobre la materia unificada, y la desventaja de la rigidez
que toda codificación trae consigo y por las dificultades de
adaptación que un texto de este tipo ofrece en cada sistema
jurídico nacional.
La soberanía del Estado sigue constituyendo un importante
freno a cualquier proyecto unificador. Una vez que se ha
introducido en el sistema jurídico de un Estado el Derecho
uniforme se convierte en “Derecho nacional”, no obstante,
sigue conservando ciertas peculiaridades, derivadas de su
especial proceso de elaboración, que no responde a unos
principios jurídicos únicos, sino que es el resultado de una
acomodación de intereses realizada por obra de la
cooperación internacional);
Joseph Stiglitz. La globalización y sus nuevos malestares 2016
NUEVA YORK – Hace quince años escribí un pequeño libro titulado El malestar
en la globalización, este libro describía la creciente oposición en el mundo en
desarrollo a las reformas globalizadoras. Era algo muy misterioso: a las personas
en los países en desarrollo se les había dicho que la globalización aumentaría el
bienestar general. Si ese era el caso, ¿por qué tantas personas se tornaron
hostiles a la globalización?
En la actualidad, a dichos opositores a la globalización en los mercados
emergentes y los países en desarrollo se les han unido decenas de millones de
personas en los países avanzados. Las encuestas de opinión, incluyendo un
cuidadoso estudio realizado por Stanley Greenberg y sus asociados para el
Instituto Roosevelt, muestran que el comercio es una de las principales fuentes
de malestar para un gran porcentaje de estadounidenses. Puntos de vista
similares se hacen también patentes en Europa.
¿Cómo puede ser tan vilipendiado algo que nuestros líderes políticos – y muchos
economistas – dijeron haría que todos estemos mejor?
Una de las respuestas que ocasionalmente se escucha emitir a los economistas
neoliberales que abogaron por dichas políticas es que las personas están mejor.
Simplemente, ellas no lo saben. Su malestar es un tema a ser tratado por
psiquiatras, no por economistas.
BIBLIOGRAFIA
Brotóns, Antonio Remiro, Derecho Internacional. Editorial
Tyrant Lo Blanch, Valencia 2010

Fernández Rozas, José Carlos “El Derecho del comercio


internacional en el contorno de la globalización”, Escriva.
Revista del Colegio de Notarios del Estado de México, nº 5,
2000, pp. 161-230.

También podría gustarte