Está en la página 1de 16

SEGUROS DE VEJEZ, CESANTIA

EN EDAD AVANZADA, RETIRO Y


MUERTE.
PENSIONES
RESIDENTES 1 MEDICINA FAMILIAR
DRA. LORENA KARELY PEREZ VARGAS
DR. EDGAR COTES GOMEZ
ASESOR: DR. DAVID ANGUIANO
¿QUE ES UNA PENSIÓN?

Es una prestación económica destinada a proteger al trabajador al


ocurrirle un accidente de trabajo, al padecer una enfermedad o
accidente no laborales, o al cumplir al menos 60 años de edad.
Actualmente, existen dos regímenes para pensionarse y
se determinan de acuerdo a la fecha en que comenzo las
cotizaciones.

1. Régimen de 1973: cotizacion antes del 1° de julio de


1997.

2. Régimen de 1997: cotizacion a partir del 1° de julio


de 1997.
Las pensiones se dividen en 3 grupos:

1. Las pensiones para el asegurado relacionadas con la


edad, comprenden cesantía en edad avanzada, vejez y
retiro anticipado.

2. Las pensiones para el trabajador al ocurrirle un


accidente de trabajo o padecer una enfermedad
comprenden Incapacidad Permanente Parcial o Total e
Invalidez.

3. Las pensiones para los beneficiarios de un trabajador o


pensionado, al momento de su muerte comprenden
viudez, orfandad y ascendientes.
Art. 159 Cuenta Individual por el asegurado de Fondos para el retiro.
Renta vitalicia contrato por el cual la aseguradora se complomete a
pagar periodicamente una pension durante la vida del pensionado.
Seguro de sobrevivencia: aquél que se contrata por los
pensionados, a favor de los beneficiarios (art 155)

Art. 155 Prestaciones


1. PENSIÓN
2. ASISTENCIA MÉDICA
3. ASIGNACIONES FAMILIARES
4. AYUDA ASISTENCIAL

COMISION NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO (CONSAR)


RETIRO ANTICIPADO
ART. 158 PENSIÓN ANTES DE LOS 60 AÑOS

 Pension antes de los 60 años


 Recursos suficientes en su cuenta individual
 Renta vitalicia con aseguradora y que el monto de la
pensión calculada sea mayor en un 30% a la que el
gobierno garantiza.
 Cubierta prima de seguro de sobrevivencia.

• Tener registradas mínimo, 1,250


semanas de cotizadas
CESANTIA EN EDAD AVANZADA
Artículo 154 LSS: Cesantía en edad
avanzada cuando el asegurado >60 años.

- (1973). 500 semanas cotizadas


- (1997) 1250 semanas cotizadas

Si tiene más de 60 y no cuenta con las semanas de


cotización puede: retirar su saldo de su cuenta
individual en una sola exhibicion o seguir cotizando.

ART. 160 LSS el pensionado no tiene derecho a una posterior de vejez o invalidez.
PENSION POR VEJEZ

Debe tener 65 años.

Haber causado baja en el Régimen


Obligatorio de la Ley del Seguro Social.
 

-- (1973) mínimo, 500 semanas cotizadas


-- (1997) mínimo 1250 semanas cotizadas
Artículo 154 LSS: si el asegurado tiene
cotizadas 750 semanas tendrá derecho a las
prestaciones en especie del seguro de
enfermedades y maternidad.

Importe de pensión que recibiran


RÉGIMEN FINANCIERO
ART. 168
 PATRONES 2%. (RETIRO)
 PATRON Y TRABAJADOR 3.150 Y 1.125 (CESANTIA EN EDAD AVANZADA)
 ESTADO 7.143 DE LAS CUOTAS PATRONALES (CESANTIA Y VEJEZ)
PENSIÓN GARANTIZADA
Aquella que el Estado asegura a quienes reúnan los requisitos
señalados en los artículos 154 y 162 de esta ley y su monto
mensual será equivalente a un salario mínimo.

• VIUDEZ 90%

• HUERFANO 20 AL 30%

• SI NO HAY BENEFICIARIOS
ASCENDIENTES 20%
PENSIÓN POR VIUDEZ DE UN ASEGURADO O PENSIONADO

 La esposa(o) o concubina(rio) del fallecido.


 mujer u hombre con quien vivió durante los cinco años antes
del fallecimiento
 Con la(el) que tuvo hijos, siempre que ambos hubieran
permanecido libres de matrimonio durante el concubinato.

• El fallecido(a) debería tener 150 semanas de cotización al


momento de su muerte, excepto si el fallecimiento ocurrió a
causa de un riesgo de trabajo.
• El asegurado(a) debe estar vigente en sus derechos.
• La esposa(o) o concubina (rio) debe acreditar el vínculo.
• Fallecimiento por riesgo de trabajo, se requiere la
dictaminación de los servicios médicos institucionales, a través
del “ST-3".
• El esposo o concubinario debe acreditar la dependencia
económica con la fallecida.
¿Cómo Incrementar la pensión?
• (1997) Si el pensionado no tuviera ni esposa o concubina, ni
hijos, ni ascendientes que dependan económicamente de él,
se le concederá una ayuda asistencial del 15%. 

• 1973 15% por esposa o concubina.

• 10% por cada uno de los hijos menores de dieciseis años.

• 10% por cada uno de los hijos de dieciséis y hasta veinticinco


años, estudiando.

• 10% por cada uno de los hijos del pensionado con motivo de
discapacidad.

• 10% por cada uno de los padres del pensionado si


dependieran económicamente de él; en caso de No tener
esposa o concubina, ni hijos conforme a los supuestos anteriores.
• Si el pensionado sólo tuviera un ascendiente se le concederá
adicionalmente una ayuda asistencial del 10%.
ART. 173 SUSPENSIÓN DE LA
PENSIÓN
● Por reingresar a trabajo sujeto a régimen obligatorio.
333,000.000
Earths is the Sun’s mass

386,000 km
Is the distance between the Earth and the Moon

FORBES.  Melbourne Mercer Global Index (MMGI); al sistema mexicano por


ineficaz e insostenible, y lo ubicó en el lugar 27 de 30. 
BIBLIOGRAFIA

● IMSS. Pensiones http://www.imss.gob.mx/pensiones

● Ley general del Seguro Social.


http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/l211295.html

● Prepararnos para 2023 y el nuevo ecosistema laboral en


materia de pensiones revista FORBES; México;
Lizbeth Escalantemayo 24, 2021
https://www.forbes.com.mx/red-forbes-prepararnos-para-2023-
y-el-nuevo-ecosistema-laboral-en-materia-de-pensiones/

También podría gustarte