Está en la página 1de 12

Psicologia

educacional
desde el
cuerpo
Biopolítica y cognición corporizada
• Union entre lo politico y lo biológico, prácticas sanitarias y
complejas tecnologás de control biologico que clasifican,
ordenan y jerarquizan a los inidividuos con el objetivos de
controlar los riesgos y aumentar la seguridad de las
poblaciones. 
Biopoder
• El poder se transforma para goberbar el conjunto de
vivientes constituidos en poblaciones, Gestion de la
higiene, la alimentacion, la sexualidad, la natalidad 
•Reformas y politicas

•Pruebas estandarizadas

•Dispositivos de disciplinamiento de las poblaciones

•(Sara y Luengo, 2015)

•Dos direcciones, las cosas que se reproducen y la


Biopolitica dirección de las cosas que son producidas, lo viejo y lo
nuevo, repetición y diferencia.

•Las practicas educativas generan nuevas formas de


constituirnos como sujetos.

•Las politicas publicas son producidas por la racionalidad


neoliberal, y contribuyen al mantenimiento y
profundización del neoliberalismo.
•La presuposición del individuo como una entidad unitaria,
una máquina que piensa, lo que es básico para, por poner un ejemplo,
la pedagogía centrada en el niño y para la psicología del desarrollo.

Psicologia positi •Traslada el lugar de conocimiento de la mente del individuo a los


patrones de la relación social, a los espacios intersubjetivos

vista vs contrucc •traslada el locus de la comprensión de los ‘uno mismo’ individuales a


ionismo social las relaciones en que dcihos unos mismos son posibles.

•“[…] todos los conocimientos son productivos en el sentido


específico de que tienen efectos definidos en los objetos que intentan
conocer. Para las ciencias sociales, dichos efectos no se pueden
separar de las prácticas de administración a las que estas ciencias
están vinculadas.” Henriques et al. (1984). 

•Ubach y uriarte, 2005


Tecnologias psicologicas de regulación social

• Practicas de ptoducción de la diferencia:


• Normalización, 
• patologizacion
• Diferencias de sexo y género: desarrollo moral, aprendizaje y roles.

•(Ubach, 2005)

•Percepción, pensamiento y memoria organizan lo que percibimos, pensamos u recordamos, de
modo de aplanar la diferencia, haciendo que el mundo sea minimamente estable (Manchini,
2010)
• ¿Olvido del cuerpo?

Educación y • Modalidad particular de vivir en el cuerpo


• Distribución y contro de los cuerpo ligados a la producción
corporalidad de modos concretos de subjetividad.
• Modelo educativo?
La información de un evento depende de la experiencia,
conocimiento y aprendizajes previos del observador,
depende de un sistema sensorio perceptivo y motor. (Araya,
2017)

Cognición el conocimiento depende de estar en un mundo inseparable


de nuestro cuerpo, nuestro lenguaje y nuestra historia
corporeizada social” (Varela et al, 1997, 176) 

En concreto, la atención, la cognición numérica, la lectura, la


memoria, la conceptualización, la comunicación
interpersonal, los procesos emocionales y la toma
de decisiones son procesos, al menos en parte,
corporizados. 
Situada

Presion de tiempo

Descargamos trabajo cognitivo en el ambiente

Algunos plantean que el ambiente es parte del sistema


cognitivo
Caracteristicas
La cognición es para la acción

ncluso la cognición off- line, desconectada del entorno, está


basada en el cuerpo
La cognición es acción corporizada
Emociones y gestos

• Emociones y aprendizaje
• Las emociones son parte del razocinio
• Gestos universales y micro-gestos
• Posturas corporales y estados de ánimo
• Marcadores somáticos

El control consciente de la respiración ha demostrado tener


influencia sobre las respuestas emocionales (Arch y Craske, 2006). 
Analogias y matemáticas
Muecas de comprensión
Aritmética y movimientos de los dedos

Cuerpo y Angulos y brazos


aprendizaje Lectura y movimiento
Postura gestos y memoria
Manipulación de juguetes
Cuerpo, conceptos y razonamiento
Teoria de la mente

• Los oponentes de esta visión entienden que la cognición social está basada en


simulaciones basadas en el cuerpo: es la imitación simulada de las acciones corporales
de los otros lo que nos permite comprenderlas y no un proceso inferencia
Prestar atención a la comunicación no-
verbal propia y del estudiante
- estimular la percepción y comprensión
de este tipo de señales
Practicas de -proponer espacios de comunicación no
enseñanza verbal.
Prácticas de mindfullness

- salir del aula

También podría gustarte