Está en la página 1de 17

INDUCCION DE PERSONAL

OBJETIVOS
Orientar al nuevo trabajador en la
cultura de la organización y en el
cumplimiento del RIT.
ESTRATEGIAS DE INTERVENCION
ORGANIZACIONAL

En algunas empresas, medias y pequeñas


se puede intervenir a través del desarrollo
de programas de inducción o socialización
para trabajar en:
Mejorar la productividad
Disminuir la rotación
Alcanzar los objetivos y metas
empresariales
Disminuir los reprocesos
Trabajar en sistemas de gestión de calidad.
Aumentar el nivel de formalización.
CONCEPTO DE INDUCCION LABORAL

Para Sánchez Barriga la inducción laboral es definida


como “el proceso con el que se incorpora un nuevo
trabajador a su puesto de trabajo”.

Para Sikula es “es una etapa del proceso de selección


que se inicia con la contratación del trabajador cuyo
propósito es adaptar al empleado lo más rápido posible
a su nuevo ambiente de trabajo, compañeros,
obligaciones, derechos y políticas de la empresa, etc.”
OBJETIVOS DE LA INDUCCION
Entre los objetivos más importantes dentro del proceso
de inducciones se encuentran:
a) Dar a conocer el nuevo trabajador entre los empleados y
propiciar la ayuda y colaboración para que tenga un buen inicio
productivo
b) Establecer actitudes positivas de los nuevos trabajadores hacia
la empresa, sus normas, políticas y los demás trabajadores
c) Ayudar a que el nuevo empleado desarrolle un sentido de
pertenencia y colaboración.
d) Propiciar de manera más rápida la adaptación eficaz al nuevo
ambiente laboral.
TIPOS DE INDUCCION

Inducción General: sobre todos


los aspectos de la empresa

Inducción Especifica: sobre algún


aspecto o tema en particular de la
empresa.
INDUCCIÓN

Es la orientación que se le da al trabajador, cuando


ingresa a la empresa por primera vez, en relación a
dos aspectos básicos:

Políticas, reglas, procesos,


General relaciones laborales, entre
otros

Específicos Forma correcta y segura de


realizar una tarea
INDUCCIÓN

LA INDUCCIÓN, por limitantes de tiempo es un


proceso más informativo que formativo

Como mejorar el proceso:

 Utilice ayudas audiovisuales


 promueva discusiones grupales de corta duración
 Motive a la participación con preguntas bien
formuladas
ETAPAS DE LA INDUCCION

BIENVENIDA
Es la primera de las etapas, en la
cual el área de recursos humanos
organiza algún tipo de actividad
para darles la bienvenida a los
nuevos empleados.

INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN
Corresponde a la etapa, en la cual se le entrega
información general de la empresa al nuevo trabajador
para facilitar su integración con la organización.
ETAPAS DE LA INDUCCION
ENSEÑANZA
 Es la etapa en la cual se capacita al
personal nuevo a través de
diferentes instrumentos y técnicas.

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
 Es una etapa muy importante ya que a través de la evaluación y
seguimiento se pueden realizar una buena retroalimentación y
los respectivos ajustes que sean necesarios. Además es
importante que cada cierto periodo de tiempo determinado por la
empresa, se realice un seguimiento al nuevo empleado, ya sea en
forma personal o telefónicamente, para conocer si, se ha
cumplido sus expectativas con respecto al ingreso a la empresa.
Para inducirlo a la organización
 Su historia
 Productos o servicios que elabora
 Políticas generales
 Visión
 Misión
 Directivos
 Ubicación
 Estructura organizacional
 Etc.
Para Inducirlo al Puesto
 Nombre de su puesto
 Funciones a desempeñar
 Horario de trabajo y lugar y día de pago
 Ubicación de servicios: comedor, enfermería, lugar de
las herramientas o útiles de oficina
 Prestaciones y beneficios
 Reglamento interior de trabajo
 Ubicación física de su puesto
 Medidas de emergencia
 Entre otra información
RECOMENDACIÓN PARA LA ELBORACION
DE UN PROGRAMA DE INDUCCION

 Durante el inicio de las labores respectivas (día y hora de


ingreso) hay que:

Nombrar un tutor para que sea la persona encargada de dar la


inducción y adiestramiento al nuevo empleado, suministrando
información práctica y relevante, junto con la entrega de
materiales apropiados.
Realizar la presentación a los demás empleados de la empresa.
Suministrar la información de las características
básicas de la empresa como:

 Historia de la empresa
 Misión, visión, valores, política de calidad etc.
 Normativas, políticas, leyes, reglamento interno
 Procesos productivos y productos
 Medios y oportunidades de crecimiento en la
empresa.
 Sistemas de reconocimiento
 Procedimientos Administrativos
Dentro de este proceso es importante
establecer algunos indicadores que
INDICADORES permitan establecer algunos tipos de
medición como:
 Costos: del proceso de inducción por
empleado
 Tiempo total: empleado dentro del
proceso de inducción o también se
puede medir el tiempo total necesario
para que el nuevo empleado se integre a
la función.
 Calidad: del proceso de inducción
teniendo en cuenta los participantes
(empleado en inducción y el tutor).
METODOS MAS FRECUENTES DE INDUCCION

 Cintas de audio:
 Diapositivas y fotografías:
 Video programas:
 Exhibiciones y exposiciones
 Manuales de trabajo y
proyectos:
EVALUACIÓN
ASPECTOS CLAVES DE LA Es clara la Quisiera
INDUCCIÓN explicación tener más
información
CÓMO REPORTARSE AL TRABAJO
è Cómo marcar el tiempo
è Cómo vestirse para trabajar
è Uso de los casilleros para guardar sus
pertenencias
è Uso del transporte (cuando es
suministrado por la empresa)
CÓMO INFORMAR
è Ausencia o problemas personales
è Accidentes de trabajo
è Factores de riesgo en el puesto o
sección
ESTÁNDARES DE SEGURIDAD
Cada empresa dependiendo de los
factores de riesgo del personal de cada
sección, los aspectos a evaluar

También podría gustarte