Está en la página 1de 44

NIIF 7- INSTRUMENTOS

FINANCIEROS: INFORMACIÓN
A REVELAR

INTEGRANTES:
- CASCO ROJAS, TANIA ISABEL
- VÁSQUEZ BRAVO, KORAIMA VICTORIA.
CONTRATO

EMPRESA A EMPRESA B

INSTRUMENTO
FINANCIERO •PASIVO FINANCIERO
ACTIVO
•INSTRUMENTO DE
FINANCIERO
PATRIMONIO
NIIF 7

NIIF 9 NIC 32
OBJETIVO
La relevancia de los instrumentos
financieros en la situación financiera
y en el rendimiento de la entidad.

Requerir a las entidades que, en


sus estados financieros, revelen La naturaleza y alcance de los
información que permita a los riesgos procedentes de los
usuarios evaluar: instrumentos financieros a los que
la entidad se haya expuesto durante
el periodo y lo esté al final del
periodo sobre el que se informa, así
como la forma de gestionar dichos
riesgos.
ALCANCE

Aquellas participaciones en subsidiarias , asociadas o negocios conjuntos,


que se contabilicen de acuerdo con las NIIF 10, NIC 27 O NIC 28.
Se aplicará por todas las entidades a
todos los tipos de instrumentos
financieros, excepto a : Los derechos y obligaciones de los empleadores derivados de planes de
beneficios a los empleados , a los que se aplica la NIC 19.

Los contratos de seguro, según se definen en la NIIF 4

Los instrumentos financieros, contratos y obligaciones derivados de


transacciones con pagos basados en acciones , a las que se aplica la NIIF 2.
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

1) Activos financieros medidos a valor razonable con cambios en resultados,


mostrando por separado (i) los designados y los medidos obligatoriamente a valor
razonable con cambios en resultados.
2) Pasivos financieros medidos al valor razonable con cambios en resultados,
CATEGORÍAS DE mostrando por separado: (i) los designados y (ii) los que cumplan la definición de
ACTIVOS Y PASIVOS
mantenido para negociar .
FINANCIEROS
3) Activos financieros medidos al costo amortizado.
4) Pasivos financieros medidos al costo amortizado.
5) Activos financieros medidos a valor razonable con cambios en otro resultado
integral, mostrando por separado (i) los activos financieros que se miden a valor
razonable con cambios en otro resultado integral ; e (ii) inversiones en
instrumentos de patrimonio designados como tales en el momento del
reconocimiento inicial .
CASO: LECHE
GLORIA S.A.
ESTADOS FINANCIEROS
SEPARADOS AL 31 DE
DICIEMBRE DE 2018 Y DE 2017
AUDITADOS
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
CASO: LECHE GLORIA S.A.
ESTADO SEPARADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
2. RESUMEN DE PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS
2.2. RESUMEN DE POLÍTICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS

 Activos financieros:
1. Reconocimiento y medición inicial: Los activos financieros de la
Compañía incluyen efectivo y equivalente de efectivo, cuentas por
cobrar comerciales, otras cuentas por cobrar y cuentas por cobrar a
relacionadas.
2. Medición posterior: La clasificación depende del modelo de negocio
de la Compañía y de los términos contractuales de los flujos de
efectivo. La Compañía, ha clasificado sus activos financieros en la
categoría “activos financieros al costo amortizado”.
3. EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO

(d) Al 31 de diciembre 2018, corresponde a depósitos a plazo mantenidos en entidades


financieras del mercado local, los cuales devengaron intereses a una tasa de interés promedio
anual entre 2.1 y 3.6 por ciento en soles y con vencimientos originales menores a 90 días.
a.3)Pasivos financieros

1.Reconocimiento y medición inicial

Todos los pasivos financieros se reconocen inicialmente por su valor razonable y, en


el caso de los préstamos y cuentas por pagar, netos de los costos de transacción
directamente atribuibles.

2.Medición posterior
La medición posterior de los pasivos financieros depende de su clasificación. Al 31
de diciembre de 2018 y de 2017, la Compañía únicamente mantiene pasivos
clasificados al “costo amortizado”.
11. PASIVOS FINANCIEROS
(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

(b) Al 31 de diciembre de 2018 y de 2017, los saldos por pagarés bancarios están afectos a tasas de interés de mercado y se componen de la
siguiente manera:
(c) A continuación se presenta la composición de los programas de emisión de los bonos corporativos, los cuales
fueron íntegramente emitidos, no tiene garantías específicas y se encuentran inscritos en la Superintendencia de
Mercado de Valores – SMV al 31 de diciembre de 2018 y de 2017:

 Los fondos obtenidos a través de las emisiones del Primer Programa de Bonos Corporativos fueron destinados
principalmente para uso en capital de trabajo e inversión en infraestructura y bienes de capital, y al 31 de diciembre
de 2018 y 2017 mantiene una clasificación de riesgo AAA, designado por entidades clasificadoras de riesgo de
reconocido prestigio.
ACTIVOS FINANCIEROS O PASIVOS FINANCIEROS AL VALOR
RAZONABLE CON CAMBIOS EN RESULTADOS

ACTIVOS FINANCIEROS

a) El máximo nivel de exposición al riesgo de crédito al final del periodo sobre el que se informe .
b) El importe por el que se mitiga dicho máximo nivel de exposición al riesgo crediticio mediante el
uso de derivados de crédito .
c) El importe de la variación, durante el período y la acumulada, del valor razonable que sea
atribuible a las variaciones en el riesgo de crédito del activo financiero.
d) El importe de la variación del valor razonable de cualesquiera derivados de crédito o instrumentos
similares vinculados, durante el período y la acumulada desde que el activo financiero se hubiera
designado.
ACTIVOS FINANCIEROS O PASIVOS FINANCIEROS AL VALOR RAZONABLE
CON CAMBIOS EN RESULTADOS

PASIVOS FINANCIEROS

a) El importe del cambio, de forma acumulada, en el valor razonable del


pasivo financiero que es atribuible a cambios en el riesgo de crédito de
ese pasivo.
b) La diferencia entre el importe en libros del pasivo financiero y el
importe que la entidad estaría obligada contractualmente a pagar al
tenedor de la obligación, en el momento del vencimiento.
ESTADO SEPARADO DE RESULTADOS INTEGRALES
22. Ingresos y gastos financieros
A continuación se presenta la composición del rubro:
26. Transacciones con partes relacionadas
RECLASIFICACIÓN

Valoración del valor razonable, en lugar del costo


amortizado o viceversa, de debe revelar
 La fecha reclasificada
 El importe reclasificado y detraído de cada una
esas categorías
 La razón de la reclasificación
CASO: LECHE GLORIA S.A. RESUMEN DE POLÍTICAS
CONTABLES SIGNIFICATIVAS
2.2. RESUMEN DE POLÍTICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS

 Los activos financieros no se reclasifican después de su


reconocimiento inicial, excepto si la Compañía cambia su
modelo de negocio para su gestión.
GARANTÍA COLATERAL
 Una entidad revelará:
a) El importe en libros de los activos financieros pignorados como garantía colateral de pasivos o pasivos
contingentes, incluyendo los importes que hayan sido reclasificados
b) Los plazos y condiciones relacionados con su pignoración.
 Cuando una entidad haya recibido una garantía colateral (consistente en activos financieros o no financieros) y
esté autorizada a venderla o a pignorarla sin que se haya producido un incumplimiento por parte del propietario
de la garantía, revelará:
a) El valor razonable de la garantía colateral poseída.
b) El valor razonable de la garantía colateral vendida o nuevamente pignorada, y si la entidad tiene alguna
obligación de devolverla
c) Los plazos y condiciones asociadas a la utilización de la garantía colateral.
c) Garantías otorgadas

 Al 31 de diciembre de 2018 la Compañía mantiene cartas fianza a


favor de terceros en soles y dólares estadounidenses por (en miles)
S/19,931 y (en miles) US$ 7,769, respectivamente (al 31 de
diciembre de 2017, mantenía cartas fianza a favor de terceros por
(en miles) S/11,908 y (en miles) US$9,338, respectivamente). Al 31
de diciembre de 2018 Leche Gloria S.A. y Subsidiarias mantiene
una fianza solidaria a favor de Citibank de Puerto Rico por el
préstamo otorgado a su relacionada Suiza Dairy Corporation por
US$ 22 millones de dólares estadounidenses (US$26 millones al 31
de diciembre de 2017)
Cuenta correctora para pérdidas
crediticias
El importe en libros de los activos financieros medidos a valor
razonable con cambios en otro resultado integral de acuerdo
con el párrafo 4.1.2A de la NIIF 9 no se reduce por una
corrección de valor por pérdidas y una entidad no presentará
la corrección de valor por pérdidas de forma separada en el
estado de situación financiera como una reducción del
importe en libros del activo financiero. Sin embargo, una
entidad revelará la corrección de valor por pérdidas en las
notas a los estados financieros.
INCUMPLIMIENTOS Y OTRAS INFRACCIONES
Para los préstamos por pagar reconocidos al final del periodo sobre el que se informa,
una entidad revelará:
a) Detalles de los incumplimientos durante el período que se refieran al principal, a los
intereses, a los fondos de amortización para cancelación de deudas o a las condiciones
de rescate relativas a esos préstamos por pagar.
b) El importe en libros de los préstamos por pagar que estén impagados al final del
periodo sobre el que se informa.
c) Si el incumplimiento ha sido corregido o si se han renegociado las condiciones de los
préstamos por pagar antes de la fecha de autorización para emisión de los estados
financieros.
ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL
 Partidas de ingresos, gastos, ganancias o pérdidas
Una entidad revelará las siguientes partidas de ingresos, gastos, ganancias o pérdidas, ya sea en el estado del resultado integral o en
las notas:
a) Ganancias o perdidas netas por:
1. Activos financieros o pasivos financieros medidos al valor razonable con cambios en resultados, mostrando de forma separada
las correspondientes a los activos financieros o pasivos financieros designados como tales en el momento del reconocimiento
inicial o posteriormente y las de los activos financieros o pasivos financieros que se hayan medido obligatoriamente al valor
razonable con cambios en resultados de acuerdo con la NIIF 9 (por ejemplo pasivos financieros que cumplen la definición de
mantenidos para negociar de la NIIF 9).
2. Pasivos financieros medidos al costo amortizado.
3. Activos financieros medidos al costo amortizado. (vii) Inversiones en instrumentos de patrimonio designados al valor razonable
con cambios en otro resultado integral de acuerdo con el párrafo 5.7.5 de la NIIF 9.
4. Activos financieros medidos a valor razonable con cambios en otro resultado integral de acuerdo con el párrafo 4.1.2A de la
NIIF 9, mostrando por separado el importe de ganancias o pérdidas reconocido en otro resultado integral durante el periodo y el
importe reclasificado en el momento de la baja en cuentas desde otro resultado integral acumulado al resultado del periodo.
ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL
b) Los ingresos por intereses totales y los gastos por intereses totales (calculados utilizando el método del interés
efectivo) para activos financieros que se miden al costo amortizado o que se miden a valor razonable con cambios
en otro resultado integral; o pasivos financieros que no están medidos al valor razonable con cambios en
resultados.
c) Ingresos y gastos por comisiones (distintos de los importes incluidos al determinar la tasa de interés efectiva) que
surjan de:
1. Activos financieros y pasivos financieros que no están al valor razonable con cambios en resultados
2. actividades fiduciarias o de administración que supongan la tenencia o inversión de activos por cuenta de
individuos, fideicomisos, planes de prestaciones por retiro u otras instituciones.
Una entidad revelará un desglose de la ganancia o pérdida reconocida en el estado del resultado integral que surge
de la baja en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado, mostrando por separado las ganancias y
pérdidas surgidas de la baja en cuentas de dichos activos financieros. Esta información a revelar incluirá las razones
para dar de baja en cuentas a esos activos financieros.
NATURALEZA Y ALCANCE DE LOS RIESGOS QUE
SURGEN DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS:

Las informaciones requeridas se centran en los riesgos


procedentes de instrumentos financieros y en la manera en que
se gestiona, sin que sea taxativa lo siguiente:

RIESGO DE MERCADO:
RIESGO DE LIQUIDEZ:
RIESGO DE CREDITO: Riesgo de que el valor razonable o
Riesgo de que una entidad
los flujos de efectivo puedan
Riesgo de que una de las partes de encuentre dificultad para cumplir
fluctuar como consecuencia de
un I.F. cause una perdida financiera. obligaciones asociadas a pasivos
variaciones en los precios de
financieros.
mercado.
• EXPOSICIONES AL RIESGO
• OBJETIVOS, POLITICAS Y
INFORMACION
PROCESOS
• CUALESQUIERA DE
CUALITATIVA
CAMBIOS HABIDOS ENTRE
LOS ANTERIORES PUNTOS.

INFORMACIÓN
A REVELAR
CUALITATIVA Y
CUANTITATIVA • LA INFORMACION ESTARA
BASADA EN LA QUE SE
SUMISTRE AL PERSONAL
INFORMACION • INFORMACION A REVELAR,
CUANTITATIVA DONDE NO APAREZCA EL
PRIMER PUNTO
• CONCENTRACIONES DE
RIESGO.
RIESGO DE CRÉDITO

CTA. POR
COBRAR- COMER.
Se aplica en aquellos casos en los que se reconocen las
A. DEL CONTRATO perdidas crediticias durante el tiempo de vida del activo, según
Y CTA. POR COBRAR la NIIF 9, si dichos activos se modifican cuando tienen más de
DE ARRENDAMIENTOS30 días de mora.

Cuando una entidad obtiene la posesión de garantías colaterales


GARANTIAS
COLATERALES
para asegurar el cobro o mejoras crediticias y que tales activos
cumplan los criterios de reconocimiento contenidos en otras NIIF
PRÁCTICAS DE GESTIÓN DEL RIESGO
CREDITICIO:
A) La forma en la que entidad determina si incrementa de forma significativa
SE EXPLICARA LAS el reconocimiento inicial
PRACTICAS DE
GESTION DEL B) Las definiciones de incumplimiento que la entidad utiliza.
RIESGO
CREDITICIO Y C) La forma en que se agruparon los instrumentos si las perdidas crediticias
COMO SE esperadas se midieron sobre una base colectiva.
RELACIONA CON
EL D) La forma en la que determina los activos financieros.
RECONOCIMIENTO
Y MEDICION DE E) La política de cancelaciones de una entidad.
LAS PERDIDAS
CREDITICIAS
ESPERADAS F) La forma en la que han sido aplicados los requerimientos de la NIIF 9.
REQUERIMIENTOS DE LA NIIF
9
C) Los cambios en las
B) La forma en la que
técnicas de estimación
A) Base de datos de se ha incorporado la
o supuestos
entrada y supuestas información con vistas
significativos
técnicas de estimación al futuro para la
realizados durante el
utilizadas determinación de las
periodo de
perdidas crediticias.
presentación.
INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA POR
EL CUAL SURGEN LAS PERDIDAS CREDITICIAS.

 Las correcciones de valor por perdidas medidas por un importe igual a las perdidas
crediticias esperadas para 12 meses.
 Las correcciones de valor por perdidas medidas por un importe igual a las perdidas
crediticias esperadas durante el tiempo de vida para:
- instrumentos financieros para los que incrementaron el riego crediticio
- activos financieros que tienen deterioro crediticio en la fecha de presentación.
-cuentas por cobrar comerciales, activos al contrato o cuentas por cobrar por
arrendamientos.
 Activos financieros que tienen deterioro crediticio comprado u originado.
RIESGO DE LIQUIDEZ

a) Un análisis de vencimientos para pasivos financieros no derivados.

b) Un análisis de vencimientos para pasivos financieros derivados

c) Una descripción de como gestiona el riesgo de liquidez en a) y b)


• Cuando el valor razonable pueda fluctuar como consecuencia de
precio
variaciones en los precios de mercado y estas sean causadas por
factores específicos.
Otros riesgos de
• Cuando el valor razonable futuro de un instrumento financiero pueda
interés
fluctuar como consecuencia de la tasa de interés. Riesgo de tasa de
• Cuando el valor razonable de un instrumento financiero pueda fluctuar
cambio
como consecuencia de variaciones de una moneda extranjera. Riesgo de tasa de
RIESGO DE MERCADO
REGLA GENERAL

a) Un análisis de c) Los cambios


b) Métodos e
habidos desde el
sensibilidad para hipótesis utilizados
periodo anterior e los
cada tipo de riesgo al elaborar el análisis métodos e hipótesis
de mercado de sensibilidad.
utilizados
TRANSFERENCIA DE ACTIVOS
FINANCIEROS

Transfiere los
derechos contractuales
a recibir los flujos de
efectivo Se transfiere total o parcialmente un activo
Cuando
Cuando se asume a pagar un derecho contractual a mas de un
financiero, sireceptor.
se da una de estas condiciones:
ACTIVOS FINANCIEROS QUE NO SE DAN
DE BAJA EN SU TOTALIDAD
 La naturaleza de los activos transferidos
 La naturaleza de los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad a los que la entidad esta
expuesta
 Una descripción de la naturaleza de la relación entre los activos transferidos y pasivos
asociados
 Una lista que establezca el valor razonable de los activos transferidos y pasivos asociados
 Los importes en libros de estos y los pasivos asociados
 El importe en libros total de los activos originales antes de la transferencia, el importe en
libros de los activos y el importe en libros de los pasivos asociados.
ACTIVOS FINANCIEROS TRANSFERIDOS
QUE SE DAN DE BAJA EN SU
TOTALIDAD
 El importe en libros de los activos y pasivos que se reconocen en el estado de situación
financiera, que representan la implicación continuada de la entidad en los activos
financieros dados de baja en cuenta.
 Activos y pasivos que representan la implicación continuada de la entidad en la baja en
cuenta de los activos financieros.
 El importe que mejor representa la exposición máxima de la entidad a perdidas
procedentes de su implicación continuada de los activos financieros.
 Los flujos de salida de efectivo no descontados que serian o podrían ser requeridos para
recomprar los activos financieros
 Un desglose de vencimiento de los flujos de salida de efectivo no descontados que serian o
podrían ser requeridos para recomprar activos financieros dados de baja.
- La ganancia o perdida reconocida en la fecha de transferencia de activos
PARA CADA
TIPO DE
IMPLICACI - Los ingresos y gastos reconocidos, ambos en el periodo sobre el que se
informa y de forma acumulada.

ON
CONTINUA - Si el importe total de los recursos procedentes de la actividad de transferencia
en el periodo sobre el que se informa, no se distribuye de forma uniforme.

DA
FECHA DE VIGENCIA Y TRANSICION
DE LA NIIF 7.

2006 2008 2010 2012


CASO PRACTICO 3

EJEMPLO DE UNA NOTA A LOS ASIENTOS FINANCIEROS


ANALISIS DE SENSIBILIDAD
A continuación se muestra un análisis de sensibilidad en la que se intenta mostrar la sensibilidad
ante cambios en variables de mercado a los que la entidad se encuentra expuesta por la tendencia de
instrumentos financieros.
El análisis muestra el impacto que tendrá el resultado del ejercicio o en el patrimonio de la entidad
debido a los cambios de las variables del mercado.
Los instrumentos financieros que posee la entidad t que se encuentran expuestos a riesgos de cambio
de las variables de mercado incluye los prestamos, depósitos e instrumentos financieros derivados.
El análisis de sensibilidad se basa en la posición que mantenía la entidad en este tipo de
instrumentos al 31 de diciembre del año.
ANALISIS DE SENSIBILIDAD ASOCIADO A LOS CAMBIOS EN LOS VALORES
DE LAS TASAS DE INTERES.

AÑO 2 ESTADO DE AÑO 1 ESTADO DE


RESULTADO RESULTADO
TASA DE INTERES +0,4% (9,000.000) (4,500.000)
(AÑO 1: +0,25%)
TASA DE INTERES -0,4% 9,000.000 4,500.000
(AÑO 1: -0,25%)
ANALISIS DE SENSIBILIDAD ASOCIADO A LOS CAMBIOS EN LOS VALORES DE
COTIZACION DE LA MONEDA EXTRANJERA

AÑO 2 ESTADO DE AÑO 1 ESTADO DE


RESULTADO RESULTADO
COTIZACION DEL DÓLAR (1,000.000) (450,000)
EEUU +10%(+7% AÑO 1)
COTIZACION DEL DÓLAR 1,000.000 450,000
EEUU -10%(-7% AÑO 2)
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

 https://www.mef.g
 http://www.smv.gob.pe/ConsultasP8/temp/Notas%20EEFF%20Separados%201T%2019.P
DFob.pe/es/consejo-normativo-de-contabilidad/nics
 http://www.gacetajuridica.com.pe/

También podría gustarte